El Consejo de Ministros del próximo 26 de agosto declarará como zona catastrófica aquellas regiones más dañadas por la oleada devastadora de incendios forestales … que castiga en estos momentos al noroeste de España, con especial incidencia en las provincias de Orense, Zamora, León y la comunidad de Extremadura. Así lo avanzó Pedro Sánchez tras su visita al puesto de mando de Jarilla (Cáceres), donde se ha reunido con los técnicos que están al frente de la extinción de este fuego que sigue sin control y que supera ya las 15.500 hectáreas arrasadas. Un mecanismo que implica, entre otros, activar el programa de ayudas del Gobierno central, como han reclamado en los últimos días varios barones del PP. «Esto significa el compromiso del Gobierno de España para afrontar, una vez se extingan [los fuegos] y conozcamos cuál es el impacto económico en todos los municipios afectados, la tarea de la reconstrucción que va a ser acompañada también con los recursos de la Administración General del Estado», afirmó en una declaración ante los medios sin preguntas.
Acompañado de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, el jefe del Ejecutivo reiteró su llamamiento a un pacto de Estado sobre el cambio climático. Una propuesta que los populares han desdeñado alegando que es una «cortina de humo» de Sánchez para «desviar la atención de su propia gestión» de la crisis. «La ciencia y el sentido común nos dicen que el clima está cambiando, que la emergencia climática está cambiando y cada vez –señaló– tiene un mayor impacto», El presidente apeló a la «unidad institucional» como la única respuesta posible ante el desafío climático, al tiempo que lanzó un dardo velado al PP, al que exigió «unidad» y «lealtad» ante un reto, incidió, que no obedece a ninguna adscripción ideológica.
Sánchez defendió la «respuesta» del Ejecutivo a la crisis frente a las críticas del primer partido de la oposición y de sus presidentes autonómicos, que reclaman la llegada de más medios, incluida la movilización del Ejército, para ayudar en labores logísticas y de extinción a la Unidad Militar de Emergencias, cuyos operativos están desplegados por completo. La propia Guardiola reiteró la petición tras reconocer que «no todos los medios» solicitados hace días «han llegado», en línea con la queja de sus homólogos de Galicia, Alfonso Rueda, y de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, de que el Gobierno no les ha proporcionado todo lo que se había solicitado. «Nos falta sobre todo maquinaria y gente que la pueda manejar, y el Ejército la tiene», subrayó este martes Rueda.
Los populares llevan días apremiando a Sánchez para que atienda a las peticiones de las comunidades y ponga cuanto antes a su disposición los refuerzos prometidos porque los medios autonómicos y del Estado están «tensionados» y en una situación límite. «El deber de Sánchez es prestar socorro, no escatimar e improvisar siempre», censuró en sus redes sociales Alberto Núñez Feijóo.
El líder del PP no da tregua al Gobierno y criticó que tras cinco días pidiendo reforzar a las Fuerzas Armadas, «la mayoría de lo pedido no ha llegado» y acusó al Ejecutivo, además, de llevar cinco años sin aprobar un Mecanismo Nacional de Respuesta de Protección Civil, una herramienta fundamental para coordinar la acción de los distintos organismos en situaciones de emergencia. Los populares denuncian que tampoco se ha aprobado el mapa nacional de recursos y medio entre el Estado y las comunidades.
En su visita el domingo a Orense, el jefe del Ejecutivo anunció la incorporación de otros 500 efectivos del Ejército de Tierra para reforzar a la UME en respuesta a las peticiones que le habían hecho llegar los territorios más afectados por el fuego. No obstante, la presidenta extremeña admitió ayer ser «consciente» de que «los medios que tenemos aquí son los que hay disponibles, y queremos dar las gracias a todos los profesionales».
Sánchez desechó las críticas y aseguró que su Gobierno ha reforzado en estossiete años «pilares fundamentales» en la lucha contra la emergencia climática, como el servicio que presta la UME o el sistema de Protección Civil y las brigadas forestales para recordar que «desde el primer momento» que comenzaron los incendios el sistema de Protección Civil ha estado a disposición de la Junta de Extremadura, al igual que en el resto de las comunidades, «y lo seguirá haciendo, se comprometió, «hasta que el incendio de extinga». Tras su paso por Jarandillas, el presidente acudirá esta tarde a Molezuelas de la Caballeda (Zamora) junto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, otro de los puntos más dramáticos de la oleada de incendios.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Sánchez reclama al PP «lealtad institucional» en la gestión de los incendios e insiste en el pacto climático