
Donald Trump aseguró tras la histórica cumbre sobre Ucrania celebrada el lunes en la Casa Blanca que en «una o dos semanas» se sabrá si … la guerra se asoma o no a su final y, aunque marcar plazos que no dependen de uno mismo supone un enorme riesgo, lo cierto es que nunca en tres años y medio de conflicto se había visto tan cerca una solución. En las últimas horas han comenzado a despejarse cuestiones que podrían sentar las bases para un acuerdo de paz, como las garantías de seguridad que demanda el dirigente ucraniano, Volodímir Zelenski, para su país en una hipotética posguerra. Fue uno de los asuntos clave que se abordaron en la reunión que el presidente de Estados Unidos mantuvo hace dos días con los principales líderes europeos y el jefe de la OTAN. Y, este martes, por primera vez, compartió su plan, que no contempla el envío de tropas norteamericanas sino el apoyo aéreo a la exrepública soviética.
Noticias relacionadas
La seguridad en un futuro escenario de paz es uno de los asuntos que más preocupa a Zelenski, que teme, como sus aliados, que Rusia lance una nueva ofensiva pasado el tiempo. La propuesta de Trump daría garantías a Ucrania ya que, según el propio magnate, se complementaría con tropas terrestres europeas. «Cuando se trata de protección, están dispuestos a poner gente sobre el terreno», afirmó en la cadena Fox News, donde sugirió que Francia, Alemania y el Reino Unido abogan por enviar soldados a territorio ucraniano.
La idea, sin embargo, no sería del agrado del Kremlin, que siempre se ha mostrado hostil a la llegada de fuerzas occidentales a la antigua república soviética. Tampoco quiere ver a Kiev dentro de la OTAN aunque su adhesión, subrayó el presidente de EE UU, está descartada por completo. El líder republicano, que el viernes se reunió con Vladímir Putin en Anchorage y el lunes recibió a Zelenski y su ‘escolta’ europea en Washington, parece ahora empeñado en equilibrar la balanza en sus relaciones con ambos dirigentes tras evidenciar en el pasado su preferencia por uno u otro.
Yesterday, important talks took place in Washington with the President of the United States and European leaders. This was truly a significant step toward ending the war and ensuring the security of Ukraine and our people. We are already working on the concrete content of the… pic.twitter.com/FXGnQfcdzz
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) August 19, 2025
Y este martes hubo advertencias para los dos. «Espero que el presidente Putin actúe bien y, si no, será una situación difícil. No creo que vaya a ser un problema alcanzar la paz. Creo que Putin está cansado de ello, aunque nunca se sabe», señaló. Pero el mandatario ucraniano «también tiene que mostrar algo de flexibilidad», añadió en referencia a las posibles cesiones territoriales a Rusia. Citó expresamente la región del Donbás, aunque el líder de la exrepública insista en que la renuncia a esta zona y a Crimea implicaría reformas constitucionales casi imposibles.
Zelenski mantiene, por ahora, sus sensaciones positivas sobre el último cara a cara con Trump y le planteó este martes la compra de 77.000 millones de euros en armas estadounidenses mediante financiación europea. La cumbre del lunes –muy diferente a la cita de febrero, que acabó a gritos– supuso, a su juicio, «un paso significativo para avanzar en el fin de la guerra y garantizar la seguridad» de su país. El inquilino de la Casa Blanca cree que es el momento ideal para una reunión entre los dirigentes de Ucrania y Rusia y, pese a que señaló que había comenzado a prepararla, el Kremlin rebajó este martes sus expectativas. Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores, indicó que un encuentro de tal calado requiere de una organización «minuciosa» y que las prisas sólo buscan un «beneficio propagandístico». Y propuso un emplazamiento: Moscú. Una oferta envenenada, pues obligaría al presidente ucraniano a pisar territorio enemigo, y que tiene nulas opciones de recibir el visto bueno. El líder republicano, y aspirante al Nobel de la Paz, quiere pactar la cita a dos bandas cuanto antes y, «si eso funciona, entonces iré a la trilateral y cerraré el acuerdo». El jefe de la diplomacia rusa le recordó, además, que su nación tiene sus propios «intereses de seguridad».
Sucesión de reuniones
En Europa siguen sin confiar en las intenciones de Putin, al que Trump sacó de su aislamiento internacional con el encuentro de Alaska. «Rara vez ha cumplido sus compromisos (…) No hay que ser ingenuos», comentó el presidente francés, Emmanuel Macron, en una entrevista en LCI horas después de abandonar la Casa Blanca, donde exigió un alto el fuego como premisa para cualquier negociación. Este martes, el dirigente galo copresidió junto al primer ministro británico, Keir Starmer, la reunión virtual con la Coalición de Voluntarios –la red de países que brinda todo tipo de apoyo a Ucrania– donde se informó sobre la cumbre de Washington. Después ambos participaron en la cita, también por videoconferencia, de los Veintisiete con el mismo fin.
El máximo responsable del Consejo Europeo, António Costa, no se anduvo con rodeos al inicio de ese encuentro: «Creo que tendremos mucho trabajo por delante en las próximas semanas. Nos encontramos en un punto crítico, nada está garantizado, pero debemos continuar con esta labor para alcanzar el éxito». Alexander Stubb, presidente de Finlandia y presente en la cita de Washington, detalló que el debate en la capital estadounidense sirvió para que «todos los países tuvieran una visión común de la situación» y también para «reafirmar la unidad y la determinación de Europa de ayudar a Ucrania».
«Espero que el presidente Putin actúe bien y, si no, será una situación difícil. Zelenski también tiene que mostrar flexibilidad»
Donald Trump
Presidente de EE UU
Los Veintisiete coincidieron en el «momento decisivo» actual, y solamente Hungría, como ya es habitual, se salió del discurso compartido. Su primer ministro, Viktor Orbán, criticó la estrategia «fallida» de aislar al jefe del Kremlin y defendió que «el riesgo de una tercera guerra mundial sólo se reduce con el encuentro entre Trump y Putin». La sucesión de reuniones derivada de la cumbre de Washington continuará el miércoles, con una videoconferencia de los jefes de Estado Mayor de los 32 socios de la OTAN.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Putin se abre a reunirse con Zelenski en Moscú y Trump descarta enviar militares a Ucrania