Voluntarios de la Asociación Hippocampus, en colaboración con el vecino de la zona, M. P., confirmaron este martes el avistamiento de varios ejemplares de nacra (‘Pinna nobilis’) que no estaban censados en las aguas del Mar Menor. «Este hallazgo representa un rayo de esperanza para la biodiversidad de una laguna que ha sufrido un grave deterioro ambiental en los últimos años», apuntan desde Hippocampus.
M. P., durante una de sus habituales travesías a nado por la zona, observó lo que parecía ser una nacra en el lecho marino, que comunicó a Hippocampus. A raíz de este aviso, seis voluntarios de la asociación organizaron una expedición subacuática para tratar de confirmar, «en la zona señalada», la presencia de la especie. «Tras poco más de una hora de búsqueda, dimos con uno de los ejemplares de nacra y, según el testimonio del propio vecino, podrían existir entre tres y cuatro ejemplares en el área», explican.
Desde Hippocampus y siguiendo el protocolo habitual, ya que la nacra es una especie en peligro crítico, «notificamos el hallazgo a la Dirección General de Patrimonio Natural, al Acuario de Murcia y a la Universidad de Alicante, entidades responsables de la protección y seguimiento de especies marinas amenazadas».
«Hay que tener en cuenta que la ‘Pinna nobilis’ es una joya gravemente amenazada». La nacra es el mayor molusco bivalvo del Mediterráneo, capaz de alcanzar hasta 120 cm de longitud y vivir hasta 50 años, habita en fondos blandos, especialmente en praderas de fanerógamas marinas como ‘Posidonia oceanica’ y ‘Cymodocea nodosa’. La población se redujo drásticamente debido al protozoo parásito ‘Haplosporiduym pinnae’, que en 2016 comenzó a atacar a todas las poblaciones, primero, del Mediterráneo occidental y, después, también del oriental. Esta especie de ‘peste’ exterminó a más del 90% de este bivalvo que habita en el Mediterráneo desde hace cinco millones de años. Las crisis de anoxia y contaminación del Mar Menor fueron la puntilla, ya que las poblaciones del Mar Menor se habían convertido en una de las reservas estratégicas para la preservación de esta especie, junto a las del delta del Ebro, ya que, según consideraban los científicos, la elevada salinidad de la laguna impidió la entrada del protozoo asesino.
No obstante, la crisis del Mar Menor de 2019 acabó con buena parte de esta reserva por la falta de oxígeno y la sobreabundancia de materia orgánica en la columna de agua. Ahora, con la nacra catalogada en situación crítica, las colonias existentes en la laguna están totalmente monitorizadas para evitar su pérdida y que el fondeo de embarcaciones agrave aún más su situación. Por ello, cualquier nuevo hallazgo de ejemplares, como este realizado por voluntarios de Hippocampus y un vecino de la zona, se convierte en motivo de celebración.
Desde la Asociación Hippocampus, dedicada desde 2006 a la conservación del medio marino y especialmente del caballito de mar (‘Hippocampus guttulatus’), aprovechan, «en los últimos años, las labores que realizamos en los fondos marinos para ampliar nuestro campo de acción a otras especies emblemáticas del Mar Menor, como la nacra, colaborando activamente con instituciones científicas y administraciones públicas al facilitarles los datos que recopilamos», explica su presidente, José Luis Alcaide. Y asegura que «este nuevo avistamiento refuerza la importancia y lo necesaria que es la participación ciudadana en la conservación marina» y subraya el papel fundamental de asociaciones como Hippocampus y de ciudadanos concienciados en la defensa de los ecosistemas costeros.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Encuentran nuevos ejemplares sin censar de nacra en el Mar Menor