Si bien la ola de calor desaconseja a cualquiera estar faenando a pleno sol, no son pocos los que tienen que aguantar carros y carretas … en agosto. Jardineros, vendedores ambulantes y, también, obreros. Uno de los puntos de la ciudad donde no paran de verse las máquinas es en el Espalmador. Socorrido punto para darse un aire por la mañana con la fresca, este espacio especialmente transitado por ciclistas volvió a estar tomado por las obras a partir del pasado abril cuando, tras modificar el proyecto, la Autoridad Portuaria decidió retomar los trabajos. Pero lo cierto es que, desde entonces hasta hoy, los avances son poco perceptibles a simple vista. Todavía no se ha empezado a apreciar esa transformación superficial que promete convertir una carretera peligrosa y en malas condiciones en un paseo marítimo al estilo del que ya se implantó entre las baterías de costa que preceden el camino hacia Cala Cortina.
El pasado junio, todavía las máquinas estaban horadando más la ladera del monte Galeras para abrir hueco a todo el acerado, arbolado y carril bici. Este julio, hubo más movimiento de máquinas y apertura de zanjas en todo el recorrido entre el puente de Santa Rosalía -junto a la entrada de Navantia- y el muelle del Carbón. Y este agosto vuelta a tapar la zanja. Así lo pudo constatar LA VERDAD ayer, donde por la mañana se apreciaban movimientos de una pala que iba transportando la tierra amontonada en una explanada ubicada entre las instalaciones abandonadas de la Armada y la propia playa del Espalmador, frecuentada en ese momento por contados bañistas en busca de un remojón discreto y algún que otro pescador aficionado. Todo ello, además, en suelo militar, como así lo indica claramente la cartelería.
Este periódico preguntó a portavoces de la Autoridad Portuaria sobre en qué fase se encuentra la obra y sobre una posible fecha de finalización de la misma. Aunque señalaron que el plazo de ejecución inicial era de 18 meses, rehusaron aventurarse a poner una fecha exacta por si finalmente tienen que prorrogar ese plazo. «Le queda un año», llegaron a apurar las mismas fuentes.
3,7 millones de euros
Los trabajos están siendo llevados a cabo por la constructora alicantina CHM, a la que el Puerto también adjudicó recientemente la segunda remodelación en dos años del entorno de la plaza de Héroes de Cavite. Esta actuación está valorada en poco más de un millón de euros, mientras que la redacción y ejecución de las obras en la carretera del Espalmador se adjudicó en octubre de 2022 por 3.741.004,48 euros, siendo todavía presidenta del organismo portuario Yolanda Muñoz. El objetivo en enero de 2024, antes del parón, era que todo quedara acabado en un año.
Claves del proyecto
-
1.255
metros lineales. La intervención está centrada en garantizar la seguridad de los viandantes y en poner en valor todo el paisaje natural -
Amplitud
Contará con aceras de 3 metros de anchura y un carril bici que se unirá al de Espacio Algameca. -
Seguridad
Se instalan farolas cada 30 metros, se eliminan curvas pronunciadas y se construyen cunetas laterales que ayuden a mejorar el drenaje de la calzada. -
Naturaleza y paisaje
Soterramiento de postes y cables aéreos y plantación en los flancos de vegetación autóctona y aromática como palmeras, cipreses de Cartagena y tarays.
El proyecto del Espalmador se integra en lo que Ayuntamiento y Autoridad Portuaria han denominado el proyecto ‘De faro a faro’ para la integración puerto-ciudad. De hecho, esta actuación fue anunciada como una primera fase de un gran proyecto para el Espalmador valorado en 25,4 millones y que fue presentado por Muñoz hace ya tres años, en junio de 2022.
Los cartageneros llevan años soñando con que esta zona albergue una segunda playa urbana que descongestione Cala Cortina. Por el momento, lo que hay, del muelle del Carbón hasta el faro de Navidad -fuera de la zona de obras-, es una carretera estrecha y en mal estado flanqueada en todo su recorrido, literalmente, por residuos de todo tipo. Bolsas de basura, plásticos, cristales y el escombro de alguna obra doméstica se entremezclan entre el denso matorral y los pinos carrascos, incrementando el riesgo de incendio accidental.
El pasado junio quien manifestó sus críticas por los retrasos en las obras fue el portavoz del PSOE local, Manuel Torres. El edil recordó que el Gobierno ya acometió el año pasado el traslado del CATE a La Algameca, como así requirió el Puerto. «Cartagena se merece que se agilice este proyecto», señaló Torres, evidenciando la falta de piscinas públicas en la ciudad y pidiendo que se habilite para el baño la Cola de la Ballena.

Ocho empresas visitan el muelle del Carbón antes de derribar las naves
Las futuras obras para el desmantelamiento de las instalaciones logísticas de la Armada en el muelle del Carbón han despertado un notable interés empresarial. El jueves de la semana pasada, ocho empresas fueron las que solicitaron cita a la Autoridad Portuaria para poder estudiar ‘in situ’ el lugar antes de presentar formalmente sus ofertas a la licitación que está en marcha desde principios de este mes. Los técnicos dieron su visto bueno al proyecto en marzo de este año y la Autoridad Portuaria ha puesto un precio de salida de 3.049.868,43 euros. El fin es acabar con esas viejas naves y dejar expedito este rincón de la bahía cartagenera para futuros proyectos de dinamización social y turística. El plazo para presentar ofertas a este concurso público finaliza el martes de la semana que viene.
Defensa y Autoridad Portuaria suscribieron en marzo de 2021 un convenio para la cesión de estas instalaciones militares y así habilitar el proyecto de senda peatonal y ciclista del Espalmador. El acuerdo fue suscrito por Yolanda Muñoz y el entonces almirante del Arsenal, Pedro Luis de la Puente. En virtud de ese acuerdo, la Armada aceptó trasladar todas sus naves de suministro de aceites y combustible al muelle de La Curra.
A grandes rasgos, lo que contienen los pliegos del concurso es que el ámbito de actuación abarca 10.000 de los 16.000 metros cuadrados con los que cuenta el muelle, los más alejados del cantil, pues hay una franja de terreno que sigue en manos de la Armada. Las instalaciones a desmantelar son el laboratorio, la nave de recogida de aceites, el parque de bidones de aceite, el almacén de cintas transportadoras, el parque de lubricantes, el almacén de lubricantes, el almacén sur, la unidad medioambiental y los surtidores de gasolina.
Los trabajos comenzarán por desmontar los tanques de combustible y tuberías. Continuarán con la retirada de enseres, mobiliario, equipos y carpintería como paso previo a la demolición de edificios y desamiantado. Las obras serán rematadas con el cerramiento de la explanada resultante.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Las obras del Espalmador, en Cartagena, avanzan con el soterramiento de las tuberías y el cableado