Coches con canción: «La raja de tu falda» de Estopa y el Seat Panda

Coches con canción: «La raja de tu falda» de Estopa y el Seat Panda

Juan Roig Valor

Jueves, 21 de agosto 2025, 17:00

La historia que catapultó a los hermanos Muñoz a lo más alto de las ondas herzianas fue la rumbita canalla de su primer disco homónimo, publicado en 1999. ‘La raja de tu falda’ no fue el primer single del álbum, sino que la discográfica decidió lanzar ‘Suma y sigue’ como adelanto, canción que fue recibida con tibieza por parte de la crítica.

Sin embargo, cuando llegó a la radio la cómica historia de un conductor que se distrae por unas curvas voluptuosas, esta tardó en hacerse un hueco. En un mundo dominado por la radiofórmula ligera –tengan en cuenta que entonces sonaba ‘Cuéntame al oído’ de La Oreja de Van Gogh–, algunas estaciones se mostraban reticentes a hacer sonar a un grupo macarra que hablaba de delincuencia, drogas y amores prohibidos. La canción se acabó popularizando tanto que se cimentó como himno y llegaría a vender más de dos millones de copias, gracias, en parte al humilde Seat Panda, fabricado entre 1980 y 1986.

Este fue uno de los modelos más recordados de la automovilística española y marcó una época en el segmento de los utilitarios desde su llegada al mercado. Diseñado por Giorgetto Giugiaro y producido bajo licencia de Fiat, el vehículo se convirtió rápidamente en un icono por su versatilidad y bajo consumo, además de ofrecer una amplia variedad de versiones que buscaban adaptarse a distintos perfiles de conductores.

El Panda se comercializó inicialmente en dos acabados, el Panda 35 y el Panda 45, diferenciados por la motorización y el equipamiento. Mientras el primero recurría a un motor de 843 cc procedente del Seat/Fiat 850, el segundo adoptaba el propulsor de 903 cc del Seat/Fiat 127, acompañado de mejoras como cristales coloreados, asientos reclinables y un interior más cuidado.

Con el paso de los años, Seat fue ampliando la gama con múltiples variantes. Surgió el Panda 40, con motor adaptado a gasolina de bajo octanaje, y el Marbella, más lujoso, además del Montaña, que incorporaba detalles de estilo todoterreno como neumáticos sobredimensionados, protecciones en parachoques y baca en el techo.

Uno de los elementos que hizo destacar al Panda fue su ligereza, con apenas 680 kilos de peso, lo que le permitía alcanzar velocidades de hasta 140 km/h con motores de entre 32 y 45 caballos, ofreciendo un consumo muy reducido. Esto lo convirtió en un vehículo popular tanto en entornos urbanos como rurales.


Un Escort de cuarta generación inglés de la década de los 80.


Ford

Además del Panda, el protagonista de la canción canta sobre su Ford Escort, otro icono de la automoción de los años 80 y 90. Este tuvo un papel especial en la historia de Ford al ser el primer modelo concebido como un vehículo de alcance mundial. Nacido en Inglaterra, rápidamente se expandió a los cinco continentes, consolidando la estrategia global de la compañía.

La tercera generación, presentada en 1981, marcó un punto de inflexión para el modelo. Ford Europa asumió su desarrollo y lo rediseñó desde cero, con un nuevo chasis, motor en posición transversal y tracción delantera. Fue el segundo vehículo de la marca en incorporar esta configuración, tras el Ford Fiesta.

Su producción se concentró principalmente en Reino Unido, Alemania y España, aunque también se expandió a Sudamérica. En 1986 llegó la cuarta generación, conocida internamente como «Erika-86». Aunque era una reinterpretación de la tercera, incorporaba un rediseño estético y mejoras en el equipamiento.

El Escort de cuarta generación mantuvo la variedad de carrocerías: liftback, station wagon, furgoneta y cabriolet, mientras que el Orion continuó como sedán. La producción en Europa finalizó en 1990, pero en Sudamérica el modelo continuó con gran éxito hasta 1995, cuando fue reemplazado por la quinta generación.

Enlace de origen : Coches con canción: «La raja de tu falda» de Estopa y el Seat Panda