
Lo tuvieron muy cerca. Pero casi dos años después, los vecinos de Joven Futura siguen a la espera de que el Ayuntamiento de Murcia regularice … la situación de sus viviendas. De hecho el limbo jurídico en el que permanecen estas desde hace una década les ha llevado a una situación de hartazgo que saltará próximamente a las calles. Así, los miembros de la asociación vecinal de esta urbanización, reunidos en una asamblea celebrada recientemente, han decidido por unanimidad la aprobación de un calendario de movilizaciones para exigir al concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro Corchón, «una solución a la alegalidad» de sus propiedades.
Dichas protestas comenzarán con una concentración programada para el próximo 4 de septiembre, día del inicio de la Feria, en el jardín Poeta José María Álvarez. «En dicha movilización se trasladará a los vecinos información puntual sobre la inacción del Ayuntamiento ante este problema y se seguirá con la organización de la siguiente manifestación, prevista para el 25 de septiembre, haciéndola coincidir con el Pleno municipal del mismo mes», explican fuentes de la entidad vecinal. «El próximo mes se cumplirán diez años desde que se declarase nulo por fallo judicial el Plan Parcial en el que se encuentran nuestras viviendas, periodo en el que Navarro Corchón no ha sido capaz de resolver el desaguisado al que el gobierno del PP ha sometido a los vecinos de Joven Futura», apostilla su presidente, Chencho Mateos.
Hay que recordar que esta situación de indefinición jurídica tiene su origen en dos sentencias del Tribunal Supremo y el Tribunal Superior de Justicia de la Región, de los años 2015 y 2016, que primero anularon la recalificación de una bolsa de suelo de algo más de 400.000 m2, donde posteriormente se construyó esta urbanización, y que más tarde dieron carpetazo la totalidad del plan parcial de la zona, aprobado en 2005.
El gobierno apuesta por abordar la necesaria modificación del PGOU en dos fases, priorizando la relativa a lo ya construido
El motivo de estas resoluciones judiciales fue la falta del preceptivo y vinculante informe de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) sobre «nuevas demandas de recursos hídricos» que exige la Ley de Aguas, tal y como denunció un grupo de vecinos de la zona colindante de Senda de Granada. Navarro ha explicado en diversas ocasiones que este requerimiento fue solventado «tras obtener el aval de la CHS mediante informe favorable», y que ahora lo que resta es aprobar una modificación estructural del Plan General de Ordenación (PGOU) para regularizar plenamente las más de 1.300 viviendas construidas en este rincón de la huerta de Espinardo.
Hay que recordar que ha habido dos intentos de legalización de la urbanización que se han acabado viendo frustrados en sede plenaria. El primero no se consumó en 2016 por la falta de una mayoría cualificada. El segundo data de noviembre de 2023. Entonces, la Comisión de Pleno correspondiente llegó a aprobar un avance de la citada modificación que incluía tanto la validez de los inmuebles ya edificados como la posibilidad de desarrollo de otro millar de viviendas protegidas, distribuidas en tres torres e incluidas en la unidad de actuación II del mismo plan.
Necesidad de equipamientos
Asimismo, se contemplaba la creación de nuevos equipamientos sanitarios. No obstante, el PSOE anunció su cambio de postura inicial y el PP acabó retirando el acuerdo del orden del día del Pleno, en busca de un mayor consenso. Hay que recordar, además, que la Asociación de Vecinos de Senda de Granada Oeste mostró su rechazo frontal a esta propuesta y pidió la recusación de Navarro por un presunto conflicto de intereses, ya que un familiar suyo posee una vivienda en la urbanización.
Ahora, casi dos años después, el gobierno municipal ha decidido dividir la actuación en dos fases priorizando la aprobación de una primera, referida a lo ya construido &ndashen busca de lograr una mayor seguridad jurídica&ndash, y para la que aspira a lograr un consenso. No obstante, no se marca fechas. Mientras, parece quedar aparcada una segunda modificación relativa a nuevos desarrollos.
Los vecinos lo tienen claro, precisan de seguridad jurídica para no tener problemas, por ejemplo, con la tasación de sus viviendas. Pero también necesitan &ndashtal y como constató un informe en 2017 del jefe municipal de Planeamiento&ndash que el acuerdo alcanzado mejore los accesos peatonales a la urbanización, a través de una acera que la conecte con el núcleo urbano, y los rodados, incorporando también un carril bici.
Fuentes municipales añaden que la intención es incluir estos extremos en la primera fase. También exigen dotar al vecindario de los equipamientos necesarios y que deberían alcanzar el 21% de la superficie. Recuerdan desde el Consistorio, en este caso, que la recuperación de la casa torre Falcón como espacio social y el desarrollo del Parque Metropolitano de la zona se encuentran contemplados en este primer paso. No obstante, los vecinos creen que ha llegado el momento de pisar calle.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los vecinos de Joven Futura, en Murcia, anuncian protestas para exigir la legalización de esta urbanización