
Más de tres décadas le contemplan, pero la ilusión no tiene fecha de caducidad. Alfredo Ortuño (Yecla, 34 años) volverá a enfundarse el brazalete … de capitán del Cartagena en su intento de regresar a la Segunda División. Sabe perfectamente que su afición no se merece lo de la temporada pasada y que están mentalizados en que hay dejarse la piel en el césped para subir. En los ojos del futbolista se puede ver un sentimiento de amor al club de su carrera. Es consciente de que no estuvo a su nivel y espera recuperarlo a las órdenes de Javi Rey y con un Cartagonova preparado para estallar de júbilo.
–¿Cómo ha pasado el verano?
–Ha sido un verano en el que hemos estado todos muy expectantes viendo a ver qué pasaba con la venta del club y con el cambio de propiedad. Con muchas ganas de que todo se pusiese en marcha porque al final lo que yo quería personalmente era volver a jugar al fútbol, hacer la pretemporada, pensar en la pelota y en que el equipo gane partidos. Con muchas ganas de que todo eso pasase.
–¿Sabe qué falló la temporada pasada?
–Sí, lo sé. Tengo mi opinión sobre eso. Todos los que estuvimos aquí el año pasado cometimos muchos errores. Yo, el primero y, seguramente, el que más. Con el pasado puedes hacer dos cosas: huir o aprender de él. Yo elegí aprender, limpiar la cabeza y volver a ser feliz con el fútbol.
–¿Qué le han enseñado los errores para afrontar este nuevo reto?
-Yo considero que el fútbol es un estado de ánimo. Creo que la situación emocional, mental y psicológica que pueda tener un jugador se transmite a sus compañeros dentro del vestuario. El año pasado, desde un primer momento, por diversos tramos, no estábamos contentos. Nos sentíamos enfadados e irritados. No Ortuño solo. Hablo del vestuario en general. Al final, el fútbol es un juego y no es un trabajo y cuando vienes con esa predisposición al entrenamiento y al partido es imposible ser feliz y disfrutar del juego, que es la clave para que salgan las cosas.
El verano
«Hemos estado todos muy expectantes viendo a ver qué pasaba con la venta del club»
–El año pasado la situación en la grada era cada vez difícil de llevar: ¿se sintieron solos?
-El fútbol es un deporte que nos gusta tanto a todos porque transmite emociones. Entonces, cuando venía aquí al estadio y veía a mil personas en el Cartagonova, y con esto no quiero decir que nos merecíamos más, veníamos un poco derrotados y con muy pocas esperanzas de competir el partido. Eso para un jugador es durísimo. Es muy complicado venir a entrenar y luego salir el fin de semana al campo. Yo aquí he vivido 12 o 13 mil personas, que cuando sacabamos un córner se echaba la grada encima del rival.
Recuerdo un partido contra el Villarreal B que sacamos un córner en la segunda parte, se echó encima la grada, le metimos cuatro y empezamos a salir del descenso. La siguiente vez, ¿cómo vas a venir aquí? Vienes con la piel de gallina, sabiendo que la afición va a estar contigo. Tenemos que volver a tener esa comunión, es algo que se puede conseguir. La gente tiene ganas de que nosotros les ayudemos a conseguir esa comunión y desde dentro tenemos muchas ganas.
–¿Cómo ve el capitán los cambios en la plantilla?
-Veo a un equipo joven, alegre, con ilusión y con muchas ganas de aprender del nuevo cuerpo técnico, que es muy exigente con cada detalle, lo veo en cada entrenamiento. No permiten que hagamos un mal control o un mal pase. Esa exigencia, en un periodo a medio plazo, nos va a dar muchos puntos. Pido desde aquí que la gente tenga claro que el Cartagena no va a ascender ni el 10 de octubre ni el 10 de diciembre. Somos un equipo con 18 o 19 jugadores nuevos y cada uno viene de un entrenador distinto. Estamos en construcción y tenemos que armar unos mecanismos. El equipo encontrará un momento de fútbol bueno durante la temporada y hay que darle ese tiempo y ese margen para que esto se pueda crear.
–¿Por qué sigue en el Efesé?
-El Cartagena es el club de mi carrera. Es donde más tiempo he estado y posiblemente donde más feliz haya sido. Me encanta jugar en el Cartagonova. Es un estadio que aprieta y en el que sentimos el calor de la gente con poco que hagamos. Me siento identificado con el club, es un equipo que se merece estar en Segunda. Haberme ido a cualquier equipo de arriba y haber sumado 20, 30 o 40 partidos más en la categoría o haber metido 10 goles más no me hace más feliz que haberme quedado en el Cartagena para pelear y dejarlo todo para que vuelva a Segunda División. Esa es la mayor ilusión que tengo esta temporada.
–Después de lo ocurrido la temporada pasada y con esas ganas de reinvidicarse que tiene, ¿siente más presión?
-Siento la misma presión. Está claro que el reto que teníamos el año pasado de mantener la categoría en Segunda División, como he visto otros años, es un reto grande. Este año el objetivo de subir ya sea por vía directa o el ‘playoff’ es muy difícil y muy ilusionante.
En la mirilla
«El objetivo de esta plantilla es que a 30 de junio del año que viene esté en el fútbol profesional»
–¿Qué le parece Javi Rey como entrenador?
-Es la cabeza de este cuerpo técnico. Estamos montando entre la plantilla y él un equipo. Creo que es un hombre al que le gusta mucho el fútbol. No deja pasar ningún detalle. Esperemos que con puntos y resultados se pueda reforzar su idea, porque creo que es buena. En un periodo a medio plazo el fútbol se lo puede dar.
–¿Ha tenido una charla con él cara a cara?
-Sí, hemos tenido bastantes. Me ha pedido que haga lo que he hecho durante toda mi carrera. Que esté en el área, que sea un delantero rematador y finalizador. Que cuando el equipo no esté en bloque bajo, que juegue fácil y que descargue. No me ha pedido nada que no haya hecho en estos quince años de carrera.
–¿Es Pablo de Blasis la ilusión que necesitaba la afición?
-Yo diría que es la guinda del pastel. Puede ser el primer paso para borrar un poco lo de la temporada pasada. Pablo es un jugador que tiene un fútbol, tanto dentro del campo como fuera, que nos puede aportar muchas cosas, como el balón parado. Va a ser un jugador muy importante este año.
–Juntos han vivido los mejores momentos de la historia del club. ¿Han hablado ya?
-Sí, hemos hablado. Todavía no ha empezado la primera jornada y yo creo que la ilusión es una cosa que se genera. Tenemos la obligación de crear un año ilusionante. ¿Cómo lo vamos a crear? Pues si el equipo está todo el año peleando por algo. Si estamos metidos en ‘playoff’, luchar por ser el primero. Y si estamos el ocho o el nueve, pues por meternos e ir escalando puestos en la tabla.
–No llegarán más delanteros. Usted, Chiki y Kevin. ¿cómo es esa competencia?
-Muy buena. Todos necesitamos competencia para poder rendir. Somos jugadores de diferente perfil y eso le da al míster un montón de posibilidades de alineaciones, formaciones y planteamiento durante la temporada, incluso, durante un partido. Un día decides jugar con dos puntas y en el minuto que sea decides jugar con uno, o al revés. Eso para el entrenador es superimportante.
–Además de los veteranos, como usted, De Blasis o Nacho, ¿a quién ve de los recién llegados como un líder?
-Veo a Fran Vélez. Creo que nos puede dar esa contundencia y esa personalidad atrás. Futbolísticamente, veo como un líder a Luismi. Me gustaría que se soltase mucho más, tiene cualidades y condiciones para ser un jugador muy importante en esta categoría. Creo que puede y que va a dar un paso adelante, soltarse y decir: aquí estoy.
–¿El objetivo marcado en rojo es el ascenso o el vestuario prefiere ir poco a poco?
-El objetivo de esta plantilla es que a 30 de junio del año que viene esté en el fútbol profesional. Eso no quiere decir que no vayamos a pasar nuestros momentos malos. No sé qué va a pasar en la primera jornada o en la segunda. Pero si empezamos bien, pues habrá que seguir mejor. Si empezamos mal, habrá que ponerse bien. Son diez meses de competición, no vamos a subir ni el 10 de octubre ni el 10 de noviembre. Ni tampoco se va a jugar el ‘playoff’ en esa fecha. Debemos construir un año ilusionante entre todos.
De Blasis
«Es la guinda del pastel. Puede ser el primer paso para borrar lo de la temporada pasada»
–¿Cómo un futbolista de su experiencia gestiona los buenos y malos momentos durante la temporada?
-Son cosas que se aprenden un poco con la experiencia y con la edad. Tampoco debemos criticarnos ni individualmente ni como equipo ni como club. Ni somos los mejores cuando no salen las cosas, ni somos los peores y hay que crucificarnos cuando no salen. Tenemos que tener todos una línea más constante de crecimiento y de mejora. Como te he dicho, no hay que tirar cohetes ni fuegos artificiales cuando ganemos aquí un día. Hay que darle normalidad a las cosas, saber dónde nos hemos equivocado para no repetirlo y saber dónde hemos acertado para repetirlo.
–¿Cómo ve la competitividad en la Primera Federación?
-La veo muy dura y muy igualada. Veo al Murcia, Ibiza, Eldense y nosotros, unos equipos que estamos a un nivel parejo que nos vamos a llevar, espero, pocos puntos entre nosotros. Luego se nos colará en la pelea, como siempre, algún filial con jugadores que están a punto de estar en Primera División que van a ser diferenciales. La veo muy igualada y que los partidos se van a definir por detalles.
–¿Cuánto necesita esta plantilla un Cartagonova enchufado?
-Lo necesita muchísimo y eso depende de nosotros. Mi experiencia me dice que nosotros tenemos que alimentar ahora la ilusión de la gente. He vivido diferentes etapas del club, en las que hemos peleado por meternos en el ‘playoff’. Momentos en los que hemos dado cosas a la ciudad y a la afición para que estén con nosotros y nos lo han demostrado. He estado en otras etapas en las que el club ha peleado por salvarse, y siendo un objetivo totalmente diferente al del ‘playoff’ de ascenso a Primera División, la ciudad ha demostrado estar con el club y hemos disfrutado tanto ellos como nosotros una barbaridad. Y he estado en otras etapas en las que no le hemos dado nada y hemos tenido lo que nos merecíamos, que era absolutamente nada.
–¿Se atreve con una cifra?
-Lo voy a dar todo para que el Cartagena el año que viene esté en el fútbol profesional.
–Una promesa si ascienden.
No soy muy de prometer. No me gusta hacerme tatuajes y en el pelo no me puedo hacer mucha cosa (ríe). Me pago una comida a la plantilla y al cuerpo técnico.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Alfredo Ortuño: «Ahora nos toca a los jugadores alimentar la ilusión de nuestra gente»