José Rubio Fresneda: «A Gaya un sujeto le dijo en comisaría al ir a sellar su pasaporte: ‘¿Usted sabe que está ilegal en España?’»

José Rubio Fresneda: «A Gaya un sujeto le dijo en comisaría al ir a sellar su pasaporte: ‘¿Usted sabe que está ilegal en España?’»

No es dado a abrirse a los demás en entrevistas. Pero la palabra «nunca» ya puede empezar a desterrarla de su vocabulario. «Ya he tomado dos cafés esta mañana. Para mí un vaso de leche de avena y a correr», pide sin entusiasmo al camarero, que pide más detalles. «¿Sola? ¿Sin café?»: Sí, sí. Sin café. Tiene 73 años, y no quiere sustos. «Templadilla, por favor». A José Rubio, el pintor Ramón Gaya le llevaba 41 años. «Yo tenía 22 años cuando le conocí, ahí mismo, donde dice ‘Vende tu casa’». Señala a donde estaba la galería Al-Kara de los hermanos Morales. «Gaya vino porque José Luis Morales, que era muy activo, se trajo unos cuadros suyos que tenía un marchante de Barcelona. Y metió a Gaya con otros de su época en una exposición colectiva. [Gaya, refugiado primero en México y luego por Europa, exiliado de la guerra desde 1939, no había venido a Murcia desde el año 1960 en que estuvo unos días con Juan Bonafé en La Alberca]. Esto era el año 1974, y le apeteció volver para ver qué cuadros habían presentado en Murcia».

Enlace de origen : José Rubio Fresneda: «A Gaya un sujeto le dijo en comisaría al ir a sellar su pasaporte: '¿Usted sabe que está ilegal en España?'»