El mercado de la vivienda sigue acelerando en la Región de Murcia, tanto que hay que rebobinar muy atrás en el tiempo para encontrar precedentes … similares a las cifras de los últimos meses. Hasta la época de la burbuja inmobiliaria. Según el último informe del Colegio de Registradores, durante el segundo trimestre de este año se cerraron 6.771 operaciones, el dato más alto en este periodo desde 2007, en la antesala del ‘boom’ inmobiliario.
Sin embargo, hay pocos paralelismos entre aquellos años de vorágine constructora y el escenario actual, acaparado por la llegada de extranjeros, el aumento de compradores de otras comunidades y el interés de los inversores en plena crisis del alquiler. Son tres perfiles que están marcando esta recuperación.
«Estamos notando un incremento claro en el número de compraventas», confirman desde Inmopolt, una inmobiliaria de Torre Pacheco que se mueve por varias zonas de la Región. Los factores que proponen para explicar esta reactivación son variados: «El aumento de las cuotas de alquiler, el ahorro acumulado de las familias, el interés por la vivienda como valor refugio y la búsqueda de rentabilidad».
También han notado este mayor movimiento del mercado en la inmobiliaria Marhen, de San Pedro del Pinatar, donde destacan un perfil que está ganando protagonismo. «Hemos visto muchos clientes que vienen de otras provincias, de Madrid, y en nuestro caso sobre todo de Cataluña. Son compradores que piensan ya en la jubilación y deciden acabar aquí porque ven que otros sitios son más caros todavía», explica Borja García, que lidera Marhen junto a Juana María Martínez. «Y vienen a esta zona porque si en vez de 100.000 euros tuvieran 400.000, pues se irían a Denia o a Marbella», añade el agente de esta inmobiliaria, con cientos de miles de seguidores en redes sociales, donde han desplegado una estrategia innovadora para revalorizar la zona del Mar Menor.
Juana María y Borja, de la inmobiliaria Marhen.
Marhen

Entre esos clientes que han seducido está Carmen, una barcelonesa que está «supercontenta» tras mudarse a Lo Pagán. Esta zona tiene todos los servicios, farmacias, médicos. Además, me gusta la gente, el ambiente… todo en general. Estoy encantada», añade esta mujer de mediana edad, cautivada por la «tranquilidad» de la costa de la Región en comparación con el «estrés» de la Ciudad Condal. De hecho, su experiencia también ha convencido para seguir su camino a su hijo, que también reside ahora en Lo Pagán.
Precios más altos
Eso sí, este interés creciente de españoles de otras comunidades, con un poder adquisitivo superior al cliente murciano medio, introduce otras variables en la ecuación. «Esa gente que piensa en un cambio de vivienda, sobre todo un cambio de vida, es ese perfil medio que está haciendo que los precios suban», subraya el agente Borja García. «El comprador medio que teníamos nosotros en la inmobiliaria entre 70.000 y 100.000 euros, ya lo hemos perdido. Ahora tenemos que ir a clientes de 120.000 en adelante», explica en la inmobiliaria de San Pedro del Pinatar.
De hecho, en este último trimestre casi de récord en compraventas, la Región de Murcia también ha destacado a nivel nacional en la subida de precios, que se dispararon un 10,2% hasta los 1.324 euros por metro cuadrado. Es la subida más alta por comunidades y portales como Idealista, que ofrecen una serie histórica más amplia, reflejan que son valores que no se alcanzaban desde 2008. Sin embargo, en la comparación con otras comunidades, la Región de Murcia sigue sobresaliendo como la cuarta más económica, o menos cara, de toda España. «Donde una persona de esta zona ve una casa de 150.000 euros cara, viene un señor de Barcelona y decide comprarla porque para él no lo es», valora Borja. Eso sí, este agente inmobiliario tiene la sensación de que «en vivienda de segunda mano hemos llegado ya a unos precios tan altos, que ya no siguen subiendo, se mantienen, porque hay mucha gente a la que ya le es inalcanzable».
En los últimos ejercicios, la compra de vivienda usada ha crecido tanto porque se recuperó primero de la crisis del ladrillo, mientras que la obra nueva, que durante la burbuja inmobiliaria tuvo mucho más peso en el mercado, está cogiendo ritmo ahora. Y, como es natural, también sus precios, que se han disparado más de un 20% en el último trimestre, el mayor ascenso por comunidades, según la Estadística Registral Inmobiliaria. Pero en este nicho, según Borja García, se enfoca más «el extranjero».
«Cada vez más extranjeros»
Es otro de los actores que está marcando el ritmo en la Región de Murcia, ya que su cuota de mercado ha aumentado de forma notable. Según los datos de los últimos trimestres del Colegio de Registradores, el número de casas compradas se ha estabilizado cerca del 25%, varios puntos por encima de los años previos a la pandemia, cuando no llegaban al 20%. De hecho, la Región de Murcia es la cuarta de España donde adquieren mayor porcentaje de viviendas, solo por detrás de Baleares, Canarias y la Comunidad Valenciana.
Por procedencia, en el último año han crecido casi un 10% las compras de ciudadanos de la UE, los más habituales, pero también registra el segundo ascenso más alto de compradores del resto de países europeos (5,89%) y el mayor de africanos (3,47%).
«Estamos viendo cada vez más compradores extranjeros, especialmente de países europeos como Alemania, Francia, Bélgica y los países nórdicos», explican fuentes de Inmopolt. Esto encierra otra lectura, ya que, salvo los africanos, estos clientes adquieren casas más caras que los españoles. Aunque las estadísticas de los registradores no ofrecen este dato por comunidades, las cifras nacionales sirven para hacerse una idea: ciudadanos de la UE y el resto de Europa se quedan con viviendas de entre 2.600 y 2.800 euros el metro cuadrado de media, mientras que el precio general se sitúa en España ahora en 2.251 euros.
«Buscan vivienda para uso propio, pero también como inversión para alquilar», cuentan fuentes de Inmopolt, que lanzan aquí otra de las claves. Todos los análisis de la vivienda están marcados por la crisis del alquiler, con una demanda tan elevada que ha hecho aflorar a los inversores, con más músculo económico y que ven en la compra para arrendar «una de las operaciones más atractivas». Por eso, desde Inmopolt aseguran que «en los últimos meses ha crecido» este perfil, «personas que ya tienen su primera residencia y que ahora buscan un segundo inmueble» porque lo ven como «sinónimo de asegurar ingresos estables mañana».
Más compras a tocateja
Es uno de los factores que han provocado «un aumento significativo de compras al contado», apuntan desde Inmopolt. Según los últimos datos del Colegio de Registradores, poco más de la mitad de viviendas se compran con hipoteca. En concreto, entre el 50% y el 60% durante los últimos cuatro trimestres, uno de los niveles más bajos de todo el país. Es decir, casi la mitad se pagan a tocateja. «Yo diría que incluso más», añade Borja. «En este pueblo, la suerte con la que hemos contado durante mucho tiempo, cuando los intereses subían, era que la gente compraba con ahorro. El que viene de fuera, generalmente, suele venir con ese presupuesto», completa.
Vienen, al fin y al cabo, con una visión y una capacidad diferente al cliente murciano. «Lo que te compras aquí no te lo puedes comprar en otros sitios», razona Carmen desde su planta baja de Lo Pagán. «Aquí no se pagan los mismos impuestos y con el sueldo con el que vienes, aquí vives bien. Es que no te puedo decir nada malo», zanja esta barcelonesa ya establecida junto al Mar Menor.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Extranjeros, clientes de otras comunidades e inversores acaparan el mercado de la vivienda en la Región de Murcia