La Ocean Race inunda de gente el Puerto de Cartagena este sábado

La Ocean Race inunda de gente el Puerto de Cartagena este sábado

Pruden López

Sábado, 23 de agosto 2025, 14:56

La mañana en el Puerto de Cartagena ha amanecido con gran ambiente entre los colores de la Ocean Race. La prueba, que es considerada como uno de los retos deportivos más peligrosos del mundo, ha llamado la atención de miles de curiosos que han inundado el puerto cartagenero para conocer este deporte y los diferentes barcos que compiten. La Ocean Race no es solo una prueba deportiva, sino un rincón para la divulgación y educación para todos los públicos.

Nada más entrar al recinto, ubicado al lado del Espacio Alviento, ya se respira el ambiente marítimo de esta prueba. En la entrada hay diferentes estands de los patrocinadores que hacen posible esta prueba, junto a espacios de entretenimiento como un simulador para conocer el funcionamiento de estas embarcaciones así como espacios de divulgación promovidos por la ciudad de Cartagena y Ocean Race.

Dentro de esa divulgación, se encuentra un estand para conocer las diferentes aves que habitan en el perímetro portuario dedicado a los más pequeños de la familia. También hay otro expositor, al lado de este, para conocer la labor científica que hacen los barcos del Ocean Race a través de un sistema que mide los diferentes parámetros de las distintas aguas por las que navegan. Allí, José Luis García, voluntario, señaló la finalidad de estas citas: «Lo que hacemos es divulgar en estos eventos».

La actividad más demandada durante esta mañana fue la visita al buque ‘M-34 Turia’ de la Armada Española. Una cola de gente había que aguardar si el deseo era entrar al interior para conocer cómo funciona. Las actividades se alargan hasta el Restaurante Cuarentaytrés desde el Espacio Alviento. Ambos lugares de referencia se conectan a través de un pasillo con información sobre los equipos y los patrones que lideran cada embarcación. Al lado de cada cartel informativo, se pueden ver de cerca los barcos que compiten una vez toman tierra.

Justo en medio de ese pasillo se puede seguir el curso de las embarcaciones que faltan por llegar en un gran escenario que a la tarde se convertirá en el epicentro del ambiente con música y animación. A su lado, se puede disfrutar de los trofeos de la Ocean Race por los que los siete equipos luchan por alzarse. También se puede ver la clasificación general de la competición al lado de dichos premios. Sobre todo los barcos son otro centro de atención de los más jóvenes, como Bruno Aniorte, de 9 años, que paseaba con su familia disfrutando del ambiente: «Me los imaginaba más pequeños», afirmó.

Entre un ambiente de curiosos, también había personas como Mariano Brel, natural de Cartagena y gran aficionado a la vela, que estaba asombrado por lo singular de los barcos y de la dimensión del evento: «Me parece una iniciativa magnífica para la ciudad porque los barcos son impresionantes y todo lo que han montado también». Al final del trayecto pegado a los barcos, se contempla una cúpula que llama a la gente para entrar a su interior y disfrutar de un cine 360 para conocer el océano, a través de sonidos y vídeos, y la vida dentro de las embarcaciones.

La llegada del Mapei como broche a la mañana

A las 12.54 horas, toda la gente que paseaba por el puerto, algunos por la curiosidad de este evento y muchos otros por el gran crucero que protagonizaba el horizonte portuario, se acercaron a la barandilla de seguridad para disfrutar de la llegada del equipo italiano. El Allagrande Mapei llegó en cuarta posición a Cartagena, tras colisionar en Kiel al inicio de la competición y luchar con una racha de viento que le alejó del líder cuando lo tenían a entre 2 y 3 millas.

Entre el júbilo del equipo italiano, Carlos Olson, miembro español del cuerpo técnico del Mapei, destacó a LA VERDAD la acogida en Cartagena: «Hay muchísima gente y hace buen tiempo», dijo de manera alegre. También comentó la dureza de la prueba cuando los equipos entran al Mediterraneo: «En el Meditérraneo la competición siempre es muy dura porque llegan del Atlántico teniendo previsión y cuando entran al Mediterráneo todo es un poco locura por el calor. Se defienden como pueden y se han peleado hasta el final», dijo.

Sin embargo, la parte del Mediterráneo es la que mejor se le ha dado al equipo italiano después de un inicio trabado: «Empezamos fatal, tuvimos una colisión y no llegamos a la primera etapa, esta es la primera que llegamos a hacer. La parte del Mediterráneo se nos ha dado muy bien», nos confesó. Esta tarde, el Ocean Race seguirá siendo el centro de atención en un Puerto de Cartagena cargado de gente, diversión y conocimiento sobre esta prueba y los diferentes mares que la acoge.

Enlace de origen : La Ocean Race inunda de gente el Puerto de Cartagena este sábado