The Ocean Race aterriza en Cartagena volando sobre sus aguas: así ha transcurrido la primera jornada

The Ocean Race aterriza en Cartagena volando sobre sus aguas: así ha transcurrido la primera jornada

Sábado, 23 de agosto 2025, 21:29

Faltaban pocos minutos para las 5 de la mañana del sábado cuando un haz de luz iluminó el muelle de Alfonso XII del puerto de Cartagena. En plena oscuridad, con la ciudad en pleno descanso, algún que otro aficionado a la vela se daba cita en este idílico punto geográfico. También varios espectadores, que evitaban pestañear para no perderse un momento para el recuerdo. The Ocean Race, una regata internacional, única y considerada de los mejores eventos deportivos náuticos que existen en el mundo, hacía su escala en Cartagena. El rayo de luz que alumbraba el puerto era la embarcación del equipo francés Biotherm, del patrón Paul Meilhat, que llegó en primera posición y conquistó la segunda etapa de este desafío que se extiende 46 días en el calendario, mezclando la competición sobre las aguas con la aventura de vida a bordo.

Un total de 25 puntos suma el equipo galo a su llegada a Cartagena tras sumar todos los disponibles en los cinco días y casi 11 horas que duraron la segunda etapa, la más larga del evento. «Esta fue realmente dura, fue una etapa muy larga. Estamos muy cansados. La mayor parte fue con condiciones duras de popa, que no son las mejores para nosotros, así que simplemente intentamos limitar las pérdidas frente al líder (Paprec Arkéa en ese momento) durante esos tramos», confesó su líder nada más atracar en la ciudad portuaria. Tras el Biotherm llegó el Holcim-PRB suizo (3º en la general), a las 6.19 horas de la mañana; el Paprec Arkea francés (2º), a las 8.37; el equipo italiano Allagrande Mapei Racing, a las 12.28 horas; el Team Malizia alemán (13.44) y el canadiense Ocean Racing-Be Water Positive, poco antes de las ocho de la tarde.

Todos atracaron en un puerto de Cartagena que se fue tiñendo de color desde primera hora de la mañana. Las decenas de asistentes que se dieron cita de madrugada se convirtieron en miles conforme la mañana avanzaba y el sol emergía en todo lo alto. Amantes de la vela y de los deportes náuticos, vecinos, turistas y curiosos de distintos puntos se congregaron junto al mar para disfrutar de una jornada llena de actividades al mismo tiempo que iban llegando las siete embarcaciones protagonistas de la regata.

La Ocean Race no es solo una prueba deportiva, sino un rincón para la divulgación y educación para todos los públicos. Y así quedó demostrado en la primera jornada en Cartagena. Nada más entrar al recinto, ubicado al lado del espacio Alviento, ya se puede respirar el ambiente marítimo de esta prueba. En la entrada se ubican diferentes estands de los patrocinadores que hacen posible esta prueba, junto a espacios de entretenimiento, como un simulador para conocer el funcionamiento de estas embarcaciones, así como espacios de divulgación promovidos por el Ayuntamiento de Cartagena y Ocean Race.

Un evento educativo

Entre las numerosas y diferentes actividades que se pueden disfrutar en el puerto, los asistentes pudieron conocer las diferentes aves que habitan en el perímetro portuario, un evento dedicado a los más pequeños de la familia. A pocos metros se halla un expositor para conocer la labor científica que hacen los barcos de The Ocean Race a través de un sistema que mide los diferentes parámetros de las distintas aguas por las que navegan. Allí, José Luis García, voluntario, señaló la finalidad de estas citas: «Lo que hacemos es divulgar en estos eventos, que la gente conozca cosas que no sepa».

La actividad más demandada durante esta mañana fue la visita al buque ‘M-34 Turia’ de la Armada Española. Una cola de gente tenía que guardar todo el que deseara entrar al interior para conocer su funcionamiento. Las actividades se alargan hasta el restaurante Cuarentaytrés desde el Espacio Alviento. Ambos lugares de referencia se conectan a través de un pasillo con información sobre los equipos y los patrones que lideran cada embarcación. Al lado de cada cartel se pueden ver de cerca los barcos monocasco IMOCA 60 que compiten, todos ubicados en una especie de ‘pit lane’ instalado para la ocasión.

A poca distancia se encuentran los trofeos de la Ocean Race por los que los siete equipos luchan por alzarse. También se puede seguir la clasificación general de la competición. Las ‘naves’ se convirtieron desde el primer día en el gran centro de atención de los más jóvenes, como Bruno Aniorte, de 9 años, que paseaba con su familia disfrutando del ambiente: «Me los imaginaba más pequeños», afirmó.

En un ambiente lleno de curiosos, también había personas como Mariano Brel, natural de Cartagena y gran aficionado a la vela, que estaba asombrado por lo singular de los barcos y de la dimensión del evento: «Me parece una iniciativa magnífica para la ciudad porque los barcos son impresionantes y todo lo que han montado es extraordinario».

Al final de la explanada se encuentra una cúpula gigante que llama la atención por sí sola y se convierte en un cine 360º para que todo el que quiere pueda conocer el océano, a través de sonidos y vídeos, y la vida dentro de las embarcaciones.

El calor del público

Poco antes de la una de la tarde, uno de los momentos que más gente reunió por los asistentes y cruceristas que se dieron cita, los espectadores coincidieron con la llegada del equipo italiano Allagrande Mapei, que llegó en cuarta posición a Cartagena tras colisionar en Kiel al inicio de la regata y luchar con una racha de viento que le alejó del líder cuando lo tenían a entre 2 y 3 millas.

Entre el júbilo del equipo italiano, Carlos Olson, miembro español del cuerpo técnico del Mapei, destacó a LA VERDAD la acogida en Cartagena: «Hay muchísima gente y hace buen tiempo», dijo con una sonrisa de oreja a oreja, cuyo motivo podría estar en el regreso a su país o lo cerca que tenía la jornada de descanso. También comentó la dureza de la prueba cuando los equipos entran al Mediterraneo: «En estas aguas, la competición siempre es muy dura porque llegan del Atlántico teniendo previsión y cuando entran al Mediterráneo todo es un poco locura por el calor. Se defienden como pueden y se han peleado hasta el final», dijo.

Sin embargo, esta parte es la que mejor ha tratado al equipo italiano después de un inicio trabado: «Empezamos fatal, tuvimos una colisión y no llegamos a la primera etapa, esta es la primera que conseguimos hacer. La parte del Mediterráneo se nos ha dado muy bien», nos confesó.

Este domingo, descanso activo

Música y animación colorearon el entorno del sinfín de actividades que se desarrollarán en el puerto hasta el martes 26 de agosto, fecha en la que los barcos zarparán con destino Génova (Italia) para enfilar la tercera etapa de este desafío náutico. A las 19.30 horas tuvo lugar la inauguración oficial del ‘Ocean Live Park’, recinto que permanecerá abierto de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 22.00 horas con entrada gratuita que ofrecerá planes diversos para compartir en familia.

Para este domingo, jornada de descanso para los regatistas. Aún así, muchos de ellos se acercarán al puerto de Cartagena para compartir sus experiencias con los asistentes. También hay previstos bautismos de mar, regatas de Optimist y vela latina, reparto de paella a la hora de la comida, un encuentro con los equipos y conciertos de Ruto Neón y Madbel DJ. Cartagena será el epicentro cultural y deportivo del fin de semana en la Región de Murcia.

Enlace de origen : The Ocean Race aterriza en Cartagena volando sobre sus aguas: así ha transcurrido la primera jornada