La inmigración divide a la sociedad británica y se ha convertido en un problema difícil de gestionar para el Gobierno laborista de Keir Starmer. Grupos … de extrema derecha que se oponen a la entrada en el país de solicitantes de asilo convocaron para este fin de semana al menos 30 manifestaciones. Y, aunque no han logrado por ahora reunir a un gran número de personas, ya desde el viernes se han producido enfrentamientos con contramanifestantes que apoyan a los migrantes. La Policía tuvo que intervenir en localidades como Bristol para separar a los dos frentes. Hay decenas de detenidos.
En julio, un inmigrante acogido en el Hotel The Bell, en la localidad de Epping, fue acusado de agredir a una menor (14 años). Él lo negó, pero comenzaron las manifestaciones para expulsar a los residentes en ese establecimiento. El pasado martes todo se precipitó. Un juez del Tribunal Superior ordenó a los propietarios del hotel el desalojo antes del 12 de septiembre de los 138 solicitantes de asilo que el Gobierno mantiene en sus instalaciones.
Esa decisión, que va a ser recurrida por el Ministerio del Interior, activó la alarma en el Ejecutivo ante la posibilidad de que muchas entidades locales acudan a la Justicia con el mismo objetivo. En la actualidad hay más de 32.000 aspirantes al estatuto de refugiado repartidos en 210 hoteles. Suponen un gasto diario de casi siete millones de euros. Seguidores de formaciones de ultraderecha llevan semanas protestando frente al Hotel The Bell y han tenido altercados con miembros de organizaciones humanitarias. Ahora, el conflicto se ha extendido al resto del Reino Unido alimentado por otro dato: 111.000 personas han solicitado asilo durante el primer año de mandato de Starmer.
«Tenemos miedo. Nos tratan como si fuéramos criminales y no perseguidos. Venimos de la guerra. En Eritrea nos matan. Nos reclutan a la fuerza para combatir en un lado o en el otro», relata un refugiado. Está a la espera de que le concedan el asilo. «Nadie sabe dónde nos mandarán ahora. Quizá al campo, aislados de todo y lejos del lugar en el que se hacen los trámites», teme.
«Son bienvenidos aquí»
Bajo el lema ‘Abolición del Sistema de Asilo’ hubo el sábado concentraciones en Bristol, Exeter, Tamworth, Cannock, Nuneaton, Liverpool, Wakefield, Newcastle y, entre otros puntos, el centro de Londres. También en Escocia y Gales. Grupos antirracistas reaccionaron al llamar de inmediato a organizar contramanifestaciones frente a los hoteles de asilo en esas localidades.
En ciudades como Bristol, la Policía cargó para separar a los dos grupos. Manifestantes con banderas de la ‘Union Jack’ y carteles con mensajes como ‘Detengan los barcos’ desfilaron desde Castle Park hasta el centro de la ciudad al son de ‘Sweet Caroline’ y coreando: «¡Envíenlos a casa!». En el otro bando, los contramanifestantes replicaban así: «Los refugiados son bienvenidos aquí».
Esta ola de violencia coincide con el aumento de la llegada a las islas británicas de embarcaciones con refugiados. En los últimos doce meses se ha incrementado un 38%. El Ministerio del Interior tiene la obligación legal de proporcionar alojamiento a los solicitantes de asilo y puede trasladar a las personas a hoteles o antiguas bases militares.
A los solicitantes de asilo en el Reino Unido también se les da una asignación semanal de 57 euros por persona. Además tienen derecho a educación para los niños y a atención médica gratuita.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Choque en el Reino Unido entre manifestantes a favor y en contra de la inmigración