
La declaración de hambruna en Ciudad de Gaza realizada el viernes por Naciones Unidas supone una «mentira» para Benjamín Netanyahu y, ajeno a la falta … de alimentos que ha causado la muerte de decenas de personas en el conjunto de la Franja desde el inicio de la ofensiva, el primer ministro israelí ha pedido al ejército que aceleren los planes para invadir la que llama «capital de Hamás», en referencia al principal núcleo urbano del enclave. El Canal 12 de la televisión hebrea, citando fuentes militares, adelantó que la entrada por tierra a gran escala en la zona no se producirá hasta mediados de septiembre, una vez hayan regresado a sus puestos los 60.000 reservistas movilizados esta misma semana. En las próximas horas se dará la orden de evacuación a la población. Se estima que cerca de un millón de palestinos sobreviven en este punto y ya no hay un lugar seguro al que puedan escapar.
Noticias relacionadas
Desde la ONU piden un alto el fuego urgente para poder hacer frente a la situación de hambruna e insisten en que disponen de comida y medicinas suficientes para llenar 6.000 camiones y meterlos de manera inmediata en Gaza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado el fallecimiento de 148 personas por desnutrición en la Franja desde enero. El organismo internacional espera que aumente la presión sobre Israel por parte de la comunidad internacional tras el anuncio de hambruna y detenga sus planes para expandir la ofensiva en el enclave.
Las autoridades israelíes arremetieron contra el informe emitido por la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases, vinculada a Naciones Unidas, que ha declarado la situación de hambruna en Ciudad de Gaza, pero, pasado el golpe mediático inicial que supuso la noticia y las reacciones de condena por parte de numerosos países, el gabinete liderado por Netanyahu siguió adelante con los planes de invasión.
Un revés para los mediadores
Junto a la luz verde para la toma de este núcleo urbano, el primer ministro ordenó retomar la negociación para liberar a los rehenes, pero Netanyahu ha cambiado una vez más sus exigencias y, más que un acuerdo, pide la rendición de Hamás. El líder conservador realizó unas declaraciones al canal estadounidense OANN en las que afirmó que el objetivo de Israel es eliminar los dos últimos bastiones de los islamistas: Ciudad de Gaza y los llamados campamentos centrales. Y planteó a la milicia una disyuntiva: «Rendirse y liberar a los rehenes, o ser perseguido». El ministro de Defensa, Israel Katz, amenazó días atrás a Hamás y advirtió de que si no aceptaba las exigencias de Israel «se abrirán las puertas del infierno», una expresión utilizada en anteriores ocasiones.
Pese a ordenar el inicio inmediato de las conversaciones para liberar a todos los rehenes y poner fin a la guerra, ninguna delegación hebrea ha partido hasta ahora para entablar negociaciones indirectas con Hamás. El nuevo giro de Israel en este diálogo supone todo un revés para el trabajo de los mediadores, que habían logrado que los islamistas asumieran una propuesta similar a la planteada por Estados Unidos hace poco más de un mes. La milicia está de acuerdo en respetar una tregua de sesenta días y liberar a diez cautivos vivos -de los veinte que se cree que hay- en una fórmula por fases que era la única que tenía el visto bueno de Netanyahu hasta ahora.
Encuesta publicada en el diario ‘Maariv’
46%
de los israelíes
quiere que se cierre ya un acuerdo integral que permita poner fin a la guerra en Gaza, y un 26% va más allá y exige un alto el fuego inmediato aunque sólo se consiga la vuelta a casa de una parte de los secuestrados por los islamistas.
18%
de los consultados
dice estar a favor de la toma de Ciudad de Gaza aprobada hace unos días por el Gobierno de Israel.
27%
de los encuestados
considera que la mayor parte de los hebreos respalda al primer ministro, Benjamín Netanyahu.
El problema es que el dirigente conservador pide ahora la liberación de todos los rehenes en una sola vez y el desarme completo de Hamás. La semana pasada cientos de miles de personas secundaron la huelga general convocada por las familias de los secuestrados y tomaron parte en una gran protesta en Tel Aviv, a las puertas del Ministerio de Defensa. Entre 200.000 y 500.000 personas reunió la marcha con motivo de la ofensiva sobre Ciudad de Gaza, que consideran «una puñalada en el corazón» y piden que se acepte un acuerdo para que los cautivos puedan salir de manera segura. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, echó un nuevo jarro de agua fría a los familiares, al sugerir que quedarían menos rehenes con vida de los que se cree.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Netanyahu retrasa la invasión de Ciudad de Gaza hasta contar con los 60.000 reservistas movilizados