
La Casa Zapata de Portmán, Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de monumento, podría convertirte en un pequeño establecimiento hotelero con restaurante si sale … adelante el proyecto que maneja su propietario, Grupo Unión, con sede en Cartagena. Según fuentes próximas al empresario Alfonso García, dueño de la empresa, «están buscando un socio para gestionar esa posible actividad, ya que ninguna de sus firmas se dedica a la hostelería».
De esta forma, Grupo Unión satisfaría dos objetivos al mismo tiempo, como son, según las mismas fuentes, «dar cumplimiento a sus obligaciones legales de mantener y restaurar los elementos protegidos del edificio, principalmente la fachada, así como abrir nuevas vías de crecimiento empresarial en un sector hasta ahora inexplorado». Sobre la presentación del proyecto ante las administraciones, las fuentes consultadas señalaron que «se producirá si llegan a buen puerto las negociaciones con el socio que se está buscando».
En el Ayuntamiento está opción para recuperar el BIC y dotar a Portmán del que sería su segundo establecimiento hotelero se ve con buenos ojos. El alcalde, Joaquín Zapata, indicó a preguntas de LA VERDAD que «tratándose de una iniciativa privada que pudiera acabar con el edificio restaurado, ser visible y visitable, y además generar valor añadió a Portmán y al municipio, en principio sería positiva y beneficiosa».
Sobre los aspectos legales para tramitar el proyecto, sin embargo, recordó que «habría que cumplir con las indicaciones de los técnicos municipales y autonómicos porque se trata de un BIC con la máximo nivel de protección», aunque también es cierto, apuntó, que las ordenanzas municipales «establecen bonificaciones de impuestos para este tipo de proyectos de recuperación de inmuebles protegidos para uso terciario».
Precisamente sobre el estado de conversación de este BIC y otro edificio de similares características, Villa Calamari de Cartagena, los diputados socialistas en el Congreso Francisco Lucas (secretario general del PSRM-PSOE) y Caridad Rives, han presentado una solicitud de informe al Ministerio de Cultura. Además, instan a que en la documentación se aporten «los informes de las distintas administraciones competentes en la protección de dichos bienes».
Implicación pública
De esta forma, según fuentes socialistas consultadas «se trataría de evaluar si los preceptos que incluye la normativa se están cumpliendo por los ayuntamientos de La Unión y Cartagena, respectivamente, y la Comunidad Autónoma». En lo que llevamos de siglo, asociaciones de defensa del patrimonio, así como mociones aprobadas en los consistorios y la propia Asamblea Regional, han solicitado en numerosas ocasiones que la propiedad restaurase el edificio o bien fuesen las propias administraciones las que lo hicieran de forma subisidiaria, incluso expropiando el inmueble.
La Casa Zapata, también conocida como Casa Grande, es un inmueble que encargó el empresario minero Miguel Zapata Sáez (El Mirador, 1841), más conocido como el Tío Lobo. Se hablaba de él como un hombre afable y risueño pero con prontos de mal humor debido a los sarpullidos que recorrían su piel. Se erigió como el gran magnate de la minería unionense de finales del siglo XIX y primera década del XX. Fijó su residencia en Portmán y en 1890 mandó levantar una mansión para vivienda familiar y oficinas, que amplió después en el año 1913.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Proyectan un hotel en la Casa Zapata de Portmán, un BIC en estado de semirruina