
Jesús Fernández
Domingo, 24 de agosto 2025, 18:30
Segunda jornada del Ocean Race en Cartagena y ya están todas las embarcaciones amarradas en el puerto de la ciudad a la espera de su partida hacia Niza el próximo martes. El Team Amaala llegó durante este domingo tras tener tramos sin viento cuando navegaban por el sur de Portugal. Las otras seis naves entraron en la ciudad portuaria el sábado.
Una jornada dominguera que estuvo acompañada de un calor abrasador, pero que no impidió un flujo constante de curiosos que se acercaban hasta el ‘pit lane’ para asomarse y ver de cerca las impresionantes naves que decoraban el paseo del Puerto de Cartagena. Los abanicos eran el complemento ideal para no morir en el intento y las escasas sombras eran aprovechadas para tomar un respiro.
Mariana Lobato, del equipo francés Arkea, aprovechaba este día de descanso para mostrar y explicar el funcionamiento de su embarcación, hasta ahora segunda en la clasificación general y liderada por el francés Yoann Richomme. La tripulante portuguesa reconoce que está feliz de estar en Cartagena porque le «encanta España, nuestros hermanos. Me gusta mucho venir al Mediterráneo.»
El casco del barco se ve alargado desde fuera, sobre todo la parte de la proa (delantera). Pero el interior es todo lo contrario. Dos agujeros dan acceso a las entrañas de la nave. En el primero se guardan todas las velas necesarias para la navegación; algunas llegan a pesar incluso 50 kilos, lo que sumado a la velocidad y al vaivén del barco no convierten en tarea fácil intercambiar unas por otras. Pero quien manda en este tipo de embarcaciones es el viento. De él depende que se pongan unas u otras: cuanto más sople, más pequeñas.
El otro habitáculo es el corazón de las operaciones. Allí se encuentra el asiento para dirigir la nave desde una pantalla GPS, ya que desde la cristalera es casi imposible, entre las velas y el oleaje. En este hueco también se encuentra el timón manual, que siempre es la mejor opción para dirigir el barco, pero es muy difícil que las condiciones marítimas lo permitan. Por ello casi siempre llevan el piloto automático enchufado.
A los lados de ese espacio se encuentran las camas. Dos huecos estrechos y alargados donde solo cabe un cuerpo tumbado, que intenta echar una cabezada entre golpes y ruidos para hacerle el relevo a sus compañeros.
Lobato confiesa que «la parte mental es fundamental. Hay que estar muy equilibrado con uno mismo y con el equipo, porque tenemos momentos muy buenos pero otros otros muy bajos. Es muy difícil de soportar. Si tienes un buen ambiente es todo más fácil».
El equipo Arkea es el segundo clasificado en la general de la Ocean Race Europa. «Siempre queremos ir a mejor y estar delante de los otros. Pero esto es un camino que estamos construyendo en equipo. Estamos justo en la mitad de la regata, a ver qué podemos mejorar para subir», afirma ambiciosa Mariana Lobato.
Regata de Velas Latinas
Una competición típica cartagenera de barcos de una sola vela que contrastan con los Imoca 60 de la Ocean Race son las Velas Latinas. Un evento que dio ambiente a la mañana para que los curiosos que se han pasado por el Puerto de Cartagena hayan podido ver algún barco navegar. Esta tarde se completará el día con actuaciones musicales y la entrega de trofeos de la segunda etapa que arrancó en Portsmouth y acabó en este puerto emblemático de la Región.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : En el corazón de los Imoca 60: así es el interior de los barcos de la Ocean Race Europe