
Lía Guillén
Lunes, 25 de agosto 2025, 07:46
Navi mira con desconcierto su hogar improvisado por unos días. Su dueño, Juan Martínez, se va de viaje una semana y no puede llevarla con él. Desde hace unos años, la ocupación de residencias caninas en Murcia ha aumentado exponencialmente, causando que algunas de ellas estén completas todo el verano. Juan desata la correa de Navi y se la entrega a María, una de las dueñas de la residencia; le da unas caricias y se despide: «Hasta luego Navi, nos vemos en una semana, pásatelo bien», dice con un poco de tristeza. Al principio, le resultaba difícil desprenderse de un miembro de su familia como es Navi: «La vi yéndose y fue un poco raro estar tantos días sin ella», explicó. Pero como la última vez que dejaba a Navi fue hace unos meses y vio que estaba a gusto con las instalaciones, no dudó en volver a hacerlo.
Cada vez son más los centros de adiestramiento o educación canina que terminan sumando el servicio de residencia; en Murcia hay al menos doce establecimientos que cuentan con esta prestación. Una de las causas, según explica Álvaro Martínez de Chuchos Murcia, es que cada vez son más las familias que optan por tener un can: «Cada vez hay más perros y menos niños. Con lo cual hay familias que antes tenían un animal y ahora tienen dos o tres». Este cuidador afirma que este año la ocupación de su residencia, «habrá aumentado un 10%». Otras como Murcia Dog han tenido la suerte de que, desde mediados de junio, sus parcelas están totalmente completas: «Es un servicio que demanda muchísimo la gente. Nosotros llevamos desde junio completo al 100% y muchos se han quedado sin residencia porque no hay sitio. Cada vez más las familias prefieren tener perros», recalca María Isabel.
Estos propietarios explican que en verano es cuando más trabajo tienen. Aunque según señalan desde Murcia Dog también hay épocas de alta demanda, como Semana Santa o Navidad. Incluso algunos fines de semana tienen el 50% de sus parcelas ocupadas. Son muchos los motivos por los que los dueños escogen esta opción: «Normalmente los dejan aquí porque se van de vacaciones, hay muchos que los dejan por motivos laborales o también cuestiones médicas como operaciones y partos», indica la dueña de Murcia Dog. Zoe Delgado, dueño de Perla y Maui que utiliza regularmente estas residencias explica que «la primera vez que la usamos fue el día de nuestra boda». Él y su pareja llevan utilizando estas residencias desde hace cinco años, y creen que es un servicio necesario para cuando no pueden hacerse cargo de su mascota unos días, pero explican que ellos siempre quieren encontrar el lugar más cómodo para sus perros: «Es complicado porque cuando quieres dejarlos en algún sitio, quieres que estén como en casa», apuntan.
Ante la duda que puede surgir en los dueños de si los perros se sienten abandonados o tristes en una instalación así, Fran Velasco, de Murcia Dog, relata a LA VERDAD que estos animales utilizan una memoria a corto plazo: «Una vez que han pasado unos 20-25 minutos el perro no sabe cuánto tiempo lleva aquí». Además Álvaro Matínez de Chuchos Murcia indica que siempre quieren crear una relación de confianza con el perro: «En nuestra residencia tenemos muchísimo contacto, esto hace que el perro inmediatamente confíe en nosotros».
Para evitar la intranquilidad de los dueños, las residencias mandan vídeos de sus perros, para poder ver que todo está bien. Además, para poder soportar las altas temperaturas que hay en Murcia en verano, cuentan con parcelas individuales con aire acondicionado. También zona de juegos, una pequeña piscina y tiempo reglamentario de paseo. Desde la residencia explican que si las mascotas no llevan chip de identificación ni están adecuadamente vacunados, no acogerán al animal, ya que es obligatorio por ley.
Sin embargo, todas estas comodidades y ‘lujos’ para las mascotas tienen un precio. Pasar un día en una de estas residencias ronda los 20 euros de media; no incluye solo la noche, sino todos los cuidados que se llevan a cabo durante el día. «Casi todas las residencias de Murcia cobran más o menos lo mismo. Excepto una que se sube casi a 30, las demás están a 15, 18…» confirma Fran Velasco, de Murcia Dog. Estos cuidadores se quejan de que en la actualidad hay muchas residencias que se aprovechan de esta alta demanda de servicios, pero muchas de ellos no cuentan con la documentación adecuada. «Todas deberían tener seguro de responsabilidad civil, la licencia del ayuntamiento y de núcleo zoológico. Eso es obligatorio» explica Maria Isabel. También, critican que cada vez son más los particulares que acogen a perros en sus casas, sin tener en cuenta que pueden suceder problemas, como que el perro se escape. Ellos recomiendan «contratar servicios profesionales para una mayor seguridad».
La confianza que establecen los cuidadores de la residencia y las mascotas se refleja en la historia de Rocco, un golden que reside en Murcia Dog todo el mes de agosto y frecuenta el lugar durante el año. Fran Velasco cuenta que cuando llega a las instalaciones se encuentra supercontento; en cambio, cuando se acerca el momento de regresar a casa «el perro no quiere irse. Cuando lo entregamos en su domicilio, el perro solamente está pegado a mí, se sienta a mi lado, me apoya la cabeza y pone ahí los ojitos de cordero como diciendo: no te vayas».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los hoteles para perros, cada vez más demandados en Murcia: «Estamos completos desde junio»