
Isabel Urrutia Cabrera
Martes, 26 de agosto 2025, 00:46
Isabel Pisano falleció ayer, a los 81 años, en una residencia geriátrica de Madrid sin recordar la mayor parte de su vida. Al final no ha tenido la última palabra, pero queda su trabajo, tan dilatado como controvertido. Nunca se quedó en medias tintas. Fue actriz, corresponsal de guerra, periodista de investigación y novelista, con relaciones sentimentales sonadas –fue pareja durante un año de Yasir Arafat y aprovechó la experiencia para escribir un libro–, sin perder un ápice de energía ni de motivación. El motor de la vida de Pisano era «la búsqueda de la verdad del mundo y de mí misma».
Como reportera fue una profesional muy cotizada por medios como la ‘RAI’, ‘El Mundo’, ‘The Guardian’, ‘Il Giornale’, ‘Marie Claire’ y ‘Oggi’. En España hizo méritos para ser condecorada por el Ministerio de Cultura y también obtuvo el galardón a Mejor Periodista de 2002 otorgado por la Asociación de Revistas de Información (A.R.I.). En sus tiempos de actividad más frenética mandaba crónicas lo mismo de Palestina que Líbano, Chad, Irak, Bosnia, Somalia… Un hito de su carrera fue ser la única periodista presente en los bombardeos de Mosul y Basora en 1993. Le gustaba viajar y no eludía las experiencias fuertes. Era algo que ya buscaba en la adolescencia, no en vano dejó su país con apenas 18 años para participar en el rodaje de ‘Pampa salvaje’ (1966), de Hugo Fregonese, una de las grandes producciones de Samuel Bronston que se rodó en España.
Durante ese proyecto cinematográfico conoció al compositor y arreglista argentino Waldo de los Ríos, que se había establecido en Madrid a principios de la década de los 60. Aquella fue una relación tormentosa. Su residencia en nuestro país se consolidó a través de su matrimonio con el músico bonaerense que, además de éxitos tan populares y rentables como la banda sonora de ‘Curro Jiménez’ y arreglos pop de temas clásicos –como el ‘Himno a la alegría’ de Beethoven, dedicado a Miguel Ríos– no perdía el contacto con realizadores argentinos.En 1974 ambos volvieron a coincidir en el filme ‘Boquitas pintadas’, de Leopoldo Torre Nilsson, basada en la novela de Manuel Puig. En aquella época la gran pantalla atraía poderosamente a Pisano y hasta se animó a trabajar a las órdenes de Fellini en ‘Casanova’ (1976), en un pequeño papel sin acreditar.
Suicidio de Waldo de los Ríos
El suicidio en 1977 de Waldo de los Ríos puso final a un matrimonio marcado por la infidelidades de ambos y la homosexualidad del compositor y arreglista. Ella tardó mucho en superar el trauma y solo se sintió libre al publicar en 2002 un libro autobiográfico, ‘El amado fantasma’, que le permitió conjurar el dolor, el sentimiento de culpa y el amor que tampoco faltó al principio de su relación. La palabra escrita era la herramienta de trabajo de Pisano, con ella se abría camino y reafirmaba su personalidad.
Autora de títulos como ‘Trilogía de perversos’ (1995) –relata el diario ‘El Correo’-, finalista del premio La Sonrisa Vertical y ‘A solas con Arafat’ (1997) y ‘Yo, puta. Hablan las prostitutas’ (2001), también escribió novela histórica y trabajos de investigación como ‘Yo terrorista’, que daba voz entre otros a Ali Ağca, que atentó contra el Papa, y a la etarra Idoia López Riaño. En sus últimos años, Pisano participó en programas televisivos como Gran Hermano VIP en 2005, justificando su presencia por motivos económicos. A partir de 2018, su salud comenzó a deteriorarse y se vio obligada a ingresar en una residencia geriátrica en Majadahonda.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Fallece a los 81 años Isabel Pisano, una actriz y periodista que rompía moldes