El Mediterráneo volverá a estar este otoño en el foco por la temperatura del agua. El mar cierra un agosto en el que se … ha situado tres grados por encima de la media para esta época del año. Es decir, de lo que debería ser normal, aunque la palabra normalidad esté adquiriendo nuevos significados en los últimos años para los expertos e investigadores del clima, con el Mediterráneo calentándose a un ritmo superior al promedio mundial, tal como advierte Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, coautor del informe de Riesgos Climáticos Región de Murcia 2024 y miembro del Grupo de Expertos de Cambio Climático de Naciones Unidas: «La existencia de aguas cálidas, con posibilidad de riesgo de inundaciones en el Mediterráneo, se ha convertido ya en la nueva normalidad».
El catedrático recuerda que «esto constituye, como sabemos, uno de los factores de riesgo ante una situación de dana y de lluvias torrenciales, por lo que tenemos que estar siempre preparados para otoños complicados», señala. Especialmente, porque ese calentamiento del mar Mediterráneo, que eleva la evaporación, es combustible a la espera de una chispa que avisa poco tiempo antes de saltar. «El factor de base, que es esa elevada temperatura del agua para que una dana pueda ocurrir, siempre lo vamos a tener en la Región de Murcia, lo que no podemos saber es si van a darse las condiciones atmosféricas que la desencadenen, algo que solo se puede conocer con una anticipación de tres o cuatro días, y que luego se va precisando conforme se acerca el episodio», asegura. «Eso es un poco lo que vimos en la dana de Valencia, que se había anunciado en días previos, pero no fue hasta esa misma mañana cuando se decretó ese aviso rojo que tiene que condicionar la actividad».

Temperatura de la superficie del mar (Cº)

Temperatura de la superficie del mar (Cº)

Temperatura de la superficie del mar (Cº)
Por ello, el investigador incide en la necesidad, sobre todo en estas fechas, de «tener todos los sistemas de Protección Civil bien ajustados y todos los protocolos de aviso a las poblaciones listos para evitar que ocurra lo que ocurrió en Valencia el año pasado». Del mismo modo, urge a realizar la limpieza de todos los cauces para no empeorar los efectos de posibles avenidas y minimizar el riesgo para las personas. «Eso debe estar realizándose ya para empezar el mes de septiembre con una mayor seguridad».
Más de 30 grados
Los datos de temperatura superficial del mar ayer, según el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio, indican amplias zonas del Mediterráneo oriental por encima de los 30 grados, especialmente frente a la costa de Libia y de Turquía, con zonas que llegan a alcanzar 32 grados.
En las aguas que bañan la costa de la Región de Murcia, la temperatura superficial se encuentra en torno a los 28 grados, tras un verano que ha estado marcado por las intensas olas de calor. El pasado 13 de agosto, la boya de Dragonera, en la zona de Islas Baleares, marcó una temperatura máxima de 30,7 grados.
Con estas circunstancias, Olcina recuerda que la Región sigue a la espera del Plan de Ordenación Territorial para la Prevención del Riesgo de Inundación en la Región de Murcia (Potpri), una herramienta cuyo avance reactivó la Consejería de Fomento a finales de 2024, tras las dramáticas consecuencias de la dana en Valencia, y que había quedado paralizado en 2020. El fin del documento es establecer la hoja de ruta para orientar los desarrollos urbanísticos en la Comunidad hacia zonas de menor peligrosidad por inundación y regular los usos del suelo con este fin. «Es necesario que la Región y todas las del litoral mediterráneo tengan un plan de este tipo, como ya ocurre en la Comunidad Valenciana, ya que participan en gran medida de los mismos rasgos de lluvias fuertes e inundaciones, con cursos fluviales también muy basados en la presencia de ramblas y barrancos», subraya Olcina.
Máximas en ascenso en la Comunidad y alerta por calor en Albacete
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte para hoy de que las temperaturas máximas registrarán ascensos notables en zonas de la meseta sur y Andalucía y en las depresiones del nordeste peninsular, donde se esperan ascensos notables. De hecho, habrá alerta amarilla por calor en Albacete y Granada, mientras en la Región las máximas ascienden. En Murcia y Lorca, se esperan hasta 37 grados, y 36 en Caravaca. Sin embargo, hoy seguirá en el norte el riesgo de chubascos y tormentas fuertes, especialmente en el Pirineo, tras la dana que ayer se dio en el suroeste y que se desplazó en torno al extremo sur a lo largo de la jornada. Además, mañana volverán a producirse chubascos y tormentas que podrían llegar con granizo en amplias zonas del cuadrante noreste peninsular.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La elevada temperatura del Mediterráneo eleva el riesgo de danas en otoño