
Los técnicos de la Concejalía de Urbanismo se personaron ayer en las obras que se están ejecutando en el Paseo de las Delicias de Santa … Lucía, con motivo de la construcción de una residencia de estudiantes, para comprobar si se ha invadido el camino de acceso en coche al Castillo de los Moros.
Dicha inspección está motivada por una denuncia que presentó el portavoz del PSOE de Cartagena, Manuel Torres, en la que afirmó que, no solo se había ocupado parte de este acceso, sino que lo habían derribado con las máquinas. «Pedimos al concejal de Urbanismo que actuase para preservar este bien patrimonial del que depende el desarrollo de todo el entorno».
Según fuentes del equipo de gobierno, es cierto que los técnicos municipales acudieron a la zona «para ver, topográficamente, si se ha ocupado alguna zona que no les corresponde», aunque precisó que, «hasta que los técnicos no midan y valoren, no hay orden de paralización de obra».
Fuentes del Ayuntamiento informaron de que no se paralizarán los trabajos hasta disponer de una confirmación topográfica
En su denuncia, el concejal socialista aseguró que, de no restablecerse el camino, si se produce un incendio en la zona o se desmorona parte de esta fortificación ni grúas ni camiones de bomberos podrían acceder. «Impide el paso de bomberos y sanitarios a la fortaleza y a la zona alta del barrio, si hubiera un incendio, no hay forma de que los camiones de bomberos lleguen a las viviendas», dijo.
A los riesgos para la seguridad, Torres añade también el daño que se podría ocasionar al patrimonio ya que, afirma, la eliminación de dicho acceso supone un incumplimiento al Plan Director, que fue aprobado el año pasado y que incluye este espacio en la propuesta de delimitación del entorno en Grado B, que se refiere a zonas con posibles restos arqueológicos, dada la inexistencia de estudios previos y de obras que hubieran podido afectar.
«No pueden decir ahora que el Plan Director no es vinculante, cuando costó a las arcas municipales 40.000 euros». Además, recordó que, «en febrero de este año, la Dirección General de Patrimonio Cultural obligó al Ayuntamiento a abrir a visitas gratuitas el Castillo de Los Moros al menos cuatro veces al mes, sin que hasta el momento el equipo de PP y Vox hayan cumplido».
No tiene figura de protección
En lo referente a la protección del entorno y su catalogación en el vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), desde el Ayuntamiento informaron que está recogido como «Sistema General de Espacios Libres. No tiene ninguna figura de protección».
A la denuncia del PSOE, se sumó ayer también la de la Plataforma en Defensa del Castillo de los Moros, que pidió la reposición inmediata del camino de acceso «en condiciones de seguridad y uso para vehículos de emergencias», destacando que se trata de una situación grave, ya que, «aunque las viviendas situadas en el entorno del Castillo de los Moros se encuentren en situación irregular, sus habitantes no pueden quedar abandonados a su suerte, sin vías de evacuación ni acceso de socorro».
Del mismo modo, reclamó también que se ordene «la paralización cautelar de cualquier actuación constructiva que ponga en riesgo el entorno protegido del Castillo de los Moros».
Además, dicha plataforma solicitó la intervención urgente de las administraciones competentes —Ayuntamiento de Cartagena, Comunidad Autónoma y Ministerio de Cultura— para garantizar la protección del BIC y la seguridad de los vecinos.
Desde la Plataforma en Defensa del Castillo de los Moros, recordaron que el Castillo de los Moros es un «bien patrimonial de todos los cartageneros y su entorno debe ser respetado y protegido. No podemos permitir que intereses urbanísticos pongan en peligro la seguridad ciudadana ni la conservación de nuestro patrimonio histórico».
El Castillo de los Moros es una fortificación militar que data del siglo XVIII y jugó un papel destacado tanto en la Guerra de Sucesión como en la Cantonal. La construcción fue declarada bien de interés cultural el 7 de agosto de 1997 y el 13 de agosto de 2014 fue incluido en la Lista Roja de Patrimonio en Peligro de la Asociación Hispania Nostra.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Ayuntamiento de Cartagena vigila la obra que ha roto el camino de acceso al Castillo de los Moros