Gregory Peck recogió en 1986 el primer Premio Donostia, que, según reza la web del festival, «reconoce la extraordinaria aportación al mundo del cine de … grandes figuras que quedarán para siempre en su historia». En años posteriores, San Sebastián recibió a actores legendarios de Hollywood -Glenn Ford, Bette Davis, Claudette Colbert, Anthony Perkins, Lauren Bacall, Robert Mitchum, Lana Turner-, algunos de los cuales fallecieron poco después de visitarnos dada su avanzada edad, lo que llevó a hablar en clave irónica de ‘la maldición del Premio Donostia’.
Con el tiempo, el galardón honorífico también recompensó la trayectoria de españoles (Fernando Fernán Gómez fue el primero en 1999) y de directores como Francis Ford Coppola y Woody Allen. Hasta ahora, el actor escocés Ewan McGregor era el premiado más joven en la historia del Zinemaldia: tenía 41 años cuando lo mereció en 2012. Su marca la acaba de batir Jennifer Lawrence, que recogerá a sus 35 años recién cumplidos el 15 de agosto el segundo Premio Donostia de esta edición. Será el próximo 26 de septiembre en una gala donde se proyectará su última película, ‘Die My Love’, de Lynne Ramsay, que se estrenó en el pasado Festival de Cannes.
Esther García, productora de Pedro Almodóvar al frente de El Deseo, era el primer Premio Donostia anunciado por el equipo que comanda José Luis Rebordinos en su penúltimo año al frente del festival. La sorpresa ha llegado con el segundo, que recompensa la filmografía de una gran estrella de Hollywood que recibió el Oscar muy joven gracias a ‘El lado bueno de las cosas’ después de haberse ganado al público adolescente con la saga de ‘Los juegos del hambre’.
Jennifer Lawrence en ‘Los juegos del hambre’.

La actriz mejor pagada de Hollywood en 2015 y 2016 gracias al éxito de ‘Los juegos del hambre’ acaparó titulares durante años por su espontaneidad. Sus tropezones en las galas y su carácter desinhibido contribuyeron a reforzar la popularidad de la intérprete, que se aficionó por su oficio en las obras de teatro de la escuela de su Kentucky natal. Descubierta a los 14 años por un agente mientras disfrutaba de unas vacaciones familiares en Nueva York, Lawrence ha sabido moverse entre el cine de autor y el taquillero. La indie ‘Winter’s Bone’ la puso en el mapa en 2010. Después llegaron ‘Los juegos del hambre’, ‘X-Men’, donde encarna a la mutante Mística en cuatro títulos de la franquicia, ‘El lado bueno de las cosas’, ‘La gran estafa americana’, ‘Madre!’, junto a Javier Bardem, y ‘No mires arriba’.
En 2018, la actriz decidió hacer un paréntesis en su carrera y tomarse un año sabático para centrarse en el activismo, centrándose en la organización Represent Us, que lucha contra la corrupción política, y en la defensa de los derechos de las mujeres. Lawrence fue madre de su segundo hijo el pasado abril, fruto de su relación con el galerista Cooke Maroney. Las causas sociales también son la razón de ser de su productora de documentales, bautizada Excellent Cadaver.
‘Die My Love’, la película que trae a San Sebastián, se ambienta en la América rural y en ella Lawrence interpreta a una escritora y joven madre que se va sumiendo poco a poco en la locura. El filme adapta la novela ‘Matate amor’, de la escritora argentina Ariana Harwicz, y cuenta en su reparto con Robert Pattinson, Sissy Spacek y Nick Nolte.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Jennifer Lawrence será la ganadora más joven del Premio Donostia con 35 años