
Mohammed Iliasse, 23 años, consiguió el pasado febrero el permiso de residencia temporal para poder trabajar y vivir de forma legal en España. Reside … en Abanilla, donde trabaja actualmente en una finca de limones. Simo, que es el sobrenombre con el que todos le conocen, mantiene también el sueño de poder formarse más en el campo de la mecánica, «porque trabajé un tiempo en un taller de coches en mi tierra». A la Región llegó en 2023, procedente de Canarias, tras protagonizar con anterioridad el primer salto desde Dakhla, su ciudad en el sur de Marruecos, en 2020, de la que partió a la búsqueda de un futuro mejor.
Un periplo en solitario que ha estado repleto de dificultades, pero que no le han hecho renunciar nunca al objetivo de construirse un porvenir en nuestra Comunidad y de ayudar su familia, a la que «mando un poco del dinero que gano, porque mis padres viven allí con mis tres hermanos pequeños, dos chicas y un chico». «Al principio, no sabía el idioma, he ido aprendiendo el español un poco», reconoce. Algo que se convierte en un primer paso fundamental para seguir avanzando en la formación.
Contratado por la empresa Agrícola Cítricos del Mediterráneo, a través de la intermediación de la Asociación de Ayuda para las Personas Refugiadas y Migrantes (Parem-Murcia), destaca que «han sido como unos padres para mí, me han dado mucho ayuda». De hecho, esta entidad le atendió cuando no tenía a nadie para darle su apoyo en el piso de acogida con el que contaban, pero que tuvieron que cerrar el pasado diciembre al quedarse sin financiación pública para poder mantenerlo abierto.
«Llegué a trabajar en un taller en mi tierra, donde viven mis padres con mis tres hermanos pequeños, a quienes mando dinero»
«Estoy contento con mi trabajo, además de seguir ocupado, me va a permitir tener el permiso de residencia durante dos años», resalta con satisfacción, a la vez que sigue pensando en seguir creciendo en lo personal y lo profesional. Por ello, no se cierra ninguna puerta de cara al futuro.
Hay que tener en cuenta que los trabajadores inmigrantes en la Región representan ya más del 15%, lo que la sitúa como la cuarta comunidad con mayor porcentaje en España. Además, crecen de una forma sostenida desde hace muchos años. De esa forma, en la Comunidad se cuantifican 108.787 afiliados extranjeros a la Seguridad Social a cierre de julio.
Y lo mismo ocurre en cuanto a la aportación de riqueza. Hasta el 35,4% del crecimiento del valor añadido bruto (VAB) de la Región de Murcia en las últimas dos décadas (2005-2019), es decir, la riqueza productiva generada en la economía la ha aportado la población inmigrante. Así lo reconocía un estudio del Consejo Económico y Social (CES).
Los principales sectores productivos murcianos, empezando por la agroalimentación, saben que el desarrollo económico experimentado hubiese sido inviable sin la aportación de personas llegadas de otro países. Y lo mismo pasa para el futuro inmediato. Así que el reto está en seguir acogiendo a otros Simo y formarles bien.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La historia de Simo, un joven marroquí que llegó desde Canarias y sueña entre limones en Abanilla