
La campaña de vacunación antigripal en los colegios de la Región de Murcia, dirigida a los niños de entre 2 y 5 años, se cerró … esta temporada con unos discretos resultados que reflejan las dificultades con que se encuentran las autoridades sanitarias a la hora de convencer a los padres de los beneficios de esta protección para sus hijos. La cobertura apenas alcanzó el 47,3%, aunque ascendió al 48,2% entre los niños de 3 y 4 años. Este porcentaje representa un descenso de 1,3 puntos con respecto a la temporada anterior.
A las vacunas administradas en los colegios hay que sumar las que se pusieron en los centros de salud a niños que por cualquier motivo no recibieron esta protección en su momento en el aula, bien porque se ausentaron de clase ese día o porque no llevaron la autorización de sus padres convenientemente firmada. En total, y según datos aún provisionales, la cobertura de la vacuna antigripal en niños en edad escolar osciló entre el 61% en el caso de los nacidos en 2020 y el 42,5% en el de los nacidos en 2022.
El balance global «es muy similar» al del año pasado, resume Matilde Zornoza, pediatra del programa de vacunaciones de la Consejería de Salud. En total se administraron dosis de vacuna antigripal intranasal a 26.888 niños en los colegios. Otros 20.628 escolares se quedaron sin protección frente a la gripe porque sus padres no respondieron a las cartas de autorización, y sin el consentimiento expreso no se puede administrar la vacuna.
Las claves
-
La vacuna:
Está dirigida a niños de 6 a 59 meses de edad. A partir de los 2 años, se administra en los colegios. La Región de Murcia fue la primera que incluyó la vacunación de los menores de 24 a 59 meses de edad con la vacuna intranasal, que evita el pinchazo. -
La próxima campaña:
Salud ampliará la vacunación desde los 5 a los 9 años. Recibirán la vacuna intranasal. -
Los objetivos:
Salud se había puesto el objetivo mínimo de un 50% de cobertura en la vacunación escolar. Pero en la última temporada no se ha superado el 48%.
Pero lo más llamativo es que los padres de 2.525 niños rechazaron expresamente la vacunación escolar, denegando por escrito la autorización. Representan el 5,4% de las familias a las que se ofreció la vacunación infantil frente a la gripe. El año anterior, solo el 1,6% de los padres habían expresado su rechazo a la vacuna por escrito.
Para la pediatra Matilde Zornoza, este dato es positivo, porque «es importante que todo el mundo se manifieste, ya que de esta forma podemos tener la fotografía de la situación». Para próximas campañas, la Consejería se plantea «intentar localizar telefónicamente a los padres que no respondan a las cartas de autorización». El objetivo es que ningún niño se quede sin vacunar por un despiste u olvido de sus padres a la hora de firmar el consentimiento, o por falta de información.
Pero la cifra de esos 2.525 padres refleja un rechazo activo que difícilmente se encuentra en otras vacunas. En la campaña frente al virus del papiloma humano, por ejemplo, la cobertura de la pauta completa de vacunación alcanzó un 81% en la temporada 2023-2024. Frente al meningococo ACYW se llegó al 91%.
El reto de Salud
De todos estos datos se desprende que muchos padres o no confían en la eficacia de la vacuna antigripal o no consideran que la enfermedad pueda constituir un riesgo para sus hijos. Tampoco la contemplan como medida preventiva para evitar la transmisión a personas vulnerables de la familia. Abordar este problema es un reto para Salud, especialmente si se tiene en cuenta que la Región de Murcia será la primera comunidad en administrar la vacuna antigripal este próximo curso a los niños de hasta 9 años.
En el informe de la campaña antigripal escolar del pasado curso, el servicio de Prevención y Protección de la Salud de la Consejería recuerda que «la gripe es una infección con una alta carga de enfermedad en la población menor de 5 años». Además, «los casos grave de gripe en menores de 5 años» no solo se dan en pacientes con condiciones de riesgo. Entre 2013 y 2020, «el 68,4% de los ingresos graves y el 56,1% de los ingresos en UCI» por gripe «eran niñas y niños sanos, cuyo único motivo de ingreso fue el padecimiento de un cuadro gripal, sin presentar patología previa asociada». Entre 2012 y 2018 fallecieron en España 28 niños menores de 5 años por gripe, según las estimaciones.
Pero tampoco terminan de calar los mensajes preventivos entre las personas mayores, el principal grupo al que tradicionalmente ha ido dirigida la vacuna de la gripe. Las coberturas vacunales no llegaron esta temporada al 50% entre los mayores de 60. Se quedaron en el 46,8%. Entre el personal sanitario, apenas se llegó al 33%.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los padres de 2.525 niños de la Región denegaron la autorización para la vacuna antigripal