
Donald Trump se ha propuesto hacer de la capital federal una ciudad ejemplar, sin vagabundos, grafitis, basura, o medianas en mal estado. Para eso, además … de tomar el control de la policía, desplegar a la Guardia Nacional, permitirles patrullar con rifles militares, desmantelar campamentos de sin-techo, pedir que se juzgue a los menores como adultos y reimponer la fianza para delitos leves – lo que aumenta la encarcelación de los más pobres-, también quiere reactivar la pena de muerte para quienes cometan homicidios.
«Si alguien mata a alguien en la capital, Washington D.C., vamos a pedir la pena de muerte», anunció durante una reunión de gabinete. «Y eso es un elemento disuasorio muy fuerte», dijo satisfecho.
En realidad, sus fiscales pueden pedirla, pero solo podría imponerse si un jurado está de acuerdo, un desafío considerable para una ciudad donde la oposición a la pena capital está muy extendida.
Washington DC -en el lado opuesto del país al estado de Washington- tiene un estatus jurídico único al no pertenecer a ningún estado de la Unión. Por un lado, goza de autonomía a través del Consejo del Distrito de Columbia y, por el otro, está supervisada por el Congreso. El Consejo de D.C. abolió la pena de muerte en 1981. Por si las dudas, en 1992 el Congreso incluyó en la papeleta electoral de la ciudad un referéndum para preguntar si debía restablecerse la pena capital: el 67% votó en contra.
Esa es la tendencia en EEUU, donde 22 estados han anulado la pena capital, que aún está vigente en otros 27. Y de estos, solo una docena la han aplicado en los últimos cinco años, con un total de 27 ejecuciones. A nivel federal, no se ha realizado ninguna ejecución desde febrero de 2021. Cuatro meses después, el entonces fiscal general Merrick Garland impuso una moratoria, que ha dejado de estar vigente con Trump. Su Departamento de Justicia ya ha dicho que pedirá la pena de muerte en el caso de Luigi Mangione, acusado de matar a tiros al ejecutivo de UnitedHealth, Brian Thompson, el año pasado
Biden, sin embargo, conmutó la mayoría de las sentencias federales de muerte, dejando solo tres personas en el corredor de la muerte federal.
Para cuando Trump decidió hace dos semanas que la violencia estaba «fuera de control», la delincuencia ya había caído drásticamente en la capital federal, con un 26% menos de que el año pasado. Se trataba de los datos más bajos en 30 años, pero eso no impide que el presidente maneje sus propias estadísticas. Según dijo el lunes, gracias a sus medidas la ciudad ha tenido once días seguidos sin registrar ningún homicidio, «algo que no había ocurrido en años», aseguró. El Washington Post demostró, estadísticas en mano, que ese periodo sin homicidios se había superado entre el 24 de febrero y el 13 de marzo, cuando transcurrieron 16 días sin que ocurriera ninguno.
El mandatario quiere replicar su operativo militar en otras grandes ciudades dirigidas por Demócratas como Chicago, Baltimore y Nueva York. El laboratorio fue Los Ángeles, donde en junio pasado desplegó la Guardia Nacional para reprimir las protestas contra las redadas migratorias. Tel lunes Trump firmó una orden ejecutiva en la que autorizado al Pentágono a desplegar ese cuerpo militar en cualquier parte del país en caso de «disturbios sociales», en previsión de que haya manifestaciones masivas contra las políticas de su gobierno

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Trump quiere recuperar la pena de muerte en Washington para castigar los asesinatos