Los sucesos de Torre Pacheco reavivaron los mensajes de odio contra los niños extranjeros

Los sucesos de Torre Pacheco reavivaron los mensajes de odio contra los niños extranjeros

Miércoles, 27 de agosto 2025, 12:44

Los ataques violentos de grupos ultra contra los inmigrantes que se registraron en Torre Pacheco tras la agresión sufrida por un vecino de origen español a manos de un joven de marroquí dispararon los mensajes de odio en redes sociales en el mes de julio. Hasta el punto de que solo en ese mes, el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, registró más contenidos de este tipo que en todo el trimestre anterior. Julio dejó cerca de 190.000 mensajes racistas y xenófobos frente a los 184.000 que monitorizó el Observatorio a través de su sistema FARO entre mayo y junio, según refleja el último informe trimestral de este organismo.

Este sistema, que utiliza inteligencia artificial para identificar y analizar este tipo de contenidos, revela que los sucesos de Torre Pacheco tuvieron un impacto significativo en el aumento y la radicalización de mensajes de odio en julio hacia personas del norte de África, que fueron la diana del 86% de los contenidos de discurso de odio, cinco puntos más que en el mes anterior (81%). Además, el Observatorio destaca que esta oleada de violencia hizo reaparecer los mensajes contra los niños, niñas y adolescentes extranjeros no acompañados, que supusieron el 4% del total, «cuando en mayo y junio habían desaparecido».

Según los datos de julio, se produjo un estallido de contenidos que no solo vinculan a los inmigantes del norte de África con conductas violentas y delictivas, sino que también promueven la exclusión y la violencia. La situación, subraya el informe del Observatorio, ha tensionado la cohesión social y generado polarización y desconfianza. Desde el Ministerio destacan que «la rápida difusión de información, en muchos casos falsa o manipulada, ha alimentado prejuicios y estereotipos negativos, favoreciendo la circulación de bulos que intensifican el miedo y la percepción de inseguridad».

Además, se registró un incremento relevante en los contenidos que incitan a la violencia, que pasaron del 3% en junio al 12% en julio. Estos mensajes que contienen expresiones explícitas o implícitas agresivas y que fomentan la violencia supone un agravamiento en el tono y la intensidad del discurso de odio.

El Oberaxe apunta que los contenidos que deshumanizan a los migrantes cayeron entre junio y julio, pasando del 56% al 34%, aunque persistió una alta proporción de mensajes que construyen a estos grupos como una amenaza para la seguridad y la convivencia (29%), y se constató un incremento de los discursos que incitan a su expulsión de España, que alcanzaron en julio un 20%, seis puntos porcentuales más que en el mes anterior.

Nueva reunión con plataformas sociales en septiembre

«La colaboración de las plataformas de redes sociales, con las que ya hemos empezado a trabajar, es esencial para atajar la difusión de mensajes que incitan al odio y la violencia y perjudican la convivencia», explica Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. «El grupo de trabajo que hemos formalizado con ellas se va a reunir de nuevo en septiembre para hacer balance de este verano, en el que han pasado cosas muy graves como los sucesos de Torre Pacheco».

De los más de 184.000 mensajes de discurso de odio detectados en el segundo trimestre, la diana fueron las personas del norte de África en el 73% de los casos, mientras que ese porcentaje sube hasta el 86% en el informe de monitorización de las redes sociales de julio.

Balance del segundo trimestre del año

Durante el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 30 junio de 2025, el monitor FARO detectó un total de 184.096 contenidos de odio reportables. Las plataformas retiraron, de media en esos tres meses, el 34% de los contenidos notificados.

La deshumanización de los diferentes grupos diana volvió a ser el tipo de contenido predominante (54%) durante el segundo trimestre. El 24% de los contenidos, cuatro puntos porcentuales más que el trimestre anterior, presenta a estos grupos como una amenaza para la sociedad y se incita a la expulsión de las personas de origen extranjero en un 12%. En un 5% se incita a la violencia contra estas personas y en un 4% se elogia a quien promueve mensajes y acciones violentas.

El lenguaje agresivo y explícito estuvo presente en el 88% de los mensajes detectados en esos tres meses. Estos contenidos suelen incluir insultos directos y expresiones de desprecio que llaman a la exclusión de ciertos grupos.

El Observatorio alerta, por otra parte, de que aproximadamente un 20% de los mensajes reportados utilizó un lenguaje codificado para evadir la detección automática, manteniendo el mensaje de odio de manera cifrada.

Enlace de origen : Los sucesos de Torre Pacheco reavivaron los mensajes de odio contra los niños extranjeros