
Anuncia Goizalde Núñez que de aquí en adelante se dejará ver más por Águilas: «Estoy redescubirendo la Región de Murcia, me tira. Tengo grandes amistades … aquí». La intérprete de Bilbao (1970) –que encarnó a la entrañable Lourditas en ‘Los Serrano’ y a participado en decenas de películas, series de televisión y obras de teatro– volvió este agosto al Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de San Javier casi treinta años después de su anterior actuación, en el año 1997 con ‘La secretaria’, de Natalia Ginzburg, bajo la dirección de María Ruiz. En esta ocasión se ha subido al escenario del Auditorio Parque Almansa de San Javier para ponerse en la piel de cuatro personajes en ‘Los dos hidalgos de Verona’, una versión de la obra de William Shakespeare adaptada y dirigida por el británico Declan Donnellan, experto en la obra del célebre dramaturgo, en una producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Lazona y Cheek by Jowl. Por su trabajo sobre el escenario ha sido nombrada por LA VERDAD –con un jurado compuesto por Alexia Salas, Marina Peñaranda, Pedro Martínez y Antonio Arco– Mejor actriz de reparto del festival.
–Es la segunda vez que trabaja con Declan Donellan, tras ‘La vida es sueño’. ¿Cómo está siendo la experiencia?
–Sí, somos, como digo yo, la cuadrilla. Creo que hoy en día es muy difícil crear compañía, es decir, ir todos a una, en este mundo individualista en el que tenemos que buscarnos las habichuelas, pero Declan ha juntado a un grupo de personas que nos cuidamos mucho, nos respetamos muchísimo y creo que le entendemos. Se ha germinado una semilla y el grupo puede tener proyección más adelante también. La experiencia de trabajar con él, así como con su compañero Nick Ormerod, que se encarga de la escenografía, es maravillosa. Declan quiere muchísimo a los actores, los ama, y eso se nota. Te habla con respeto y te da mucha libertad. No te dice cómo tienes que hacer las cosas. Te da tanta libertad que te asusta. Él no juzga si lo que propones está bien o mal. Con él trabajas desde una libertad que es muy gratificante, pero a la vez muy vertiginosa. Con él te haces muy mayor, un actor adulto y responsable. Por esto salen cosas muy vivas que nacen del trabajo en los ensayos.
–La obra de Shakespeare se pregunta si la amistad es una forma de amor que exige un compromiso sentimental igual al del amor romántico. ¿Qué piensa?
–¡Qué jaleo!, eso es lo que pienso. Ni el amor ni la amistad son cosas fáciles. Este texto es uno de los primeros de Shakespeare, de cuando era muy jovencito. En este texto está sembrado lo que luego fue ‘Romeo y Julieta’ y hay trazos de ‘Como gustéis’ e incluso de ‘Otelo’. Esta obra nos habla de estar enamorado de la idea del amor. Es decir, estoy enamoradísimo de ti y digo unas frases muy poéticas y hermosas, pero en el fondo estoy enganchado a esta idea que yo tengo del amor y no presto atención a la otra persona que, de pronto, se ha disfrazado de hombre y ni siquiera soy capaz de reconocerla. La amistad que aquí sucede entre Proteo y Valentín, los dos grandes amigos, es una amistad de jóvenes que piensan en estar siempre unidos y ocurre lo mismo que pasa en las cuadrillas, que de pronto uno se echa novia y dices, «Pero bueno, ¿por qué ahora no viene este?» y te pones celosón.
–A lo largo de los años, ¿se ha desencantado de la idea del enamoramiento y del peso de la amistad?
–No, para nada. Lo que pasa es que vas aprendiendo, o crees ir aprendiendo. Es maravilloso enamorarse, pero es terrorífico también, porque te ciega. Es una sensación muy potente, pero en la realidad del día a día lo que debe de haber es un cuidado y una atención a la persona con la que estás. Por otro lado, con los años, la amistad me parece que es más fácil de llevar. El amor de los amigos suele tener más solidez que un enamoramiento inicial.
Reivindicación
–Al finalizar la función, usted y sus compañeros en escena saludaron al público con pañuelos palestinos al cuello y sujetando la bandera de Palestina. Además, forma parte activa del movimiento Artistas con Palestina y, a través de un vídeo de Instagram, le pregunta al Gobierno «qué tipo de contrato endemoniado han hecho con estos asesinos y genocidas para no poder parar esta barbarie». Difícil encontrar una respuesta.
–Sí, me levanto y me acuesto pensando en el genocidio en Gaza. Sigo constantemente lo que está sucediendo allí y no puedo ni imaginarme lo que pueden estar viviendo. Que te revienten a la gente alrededor, a tus hijos, tus padres… me parece espeluznante. Lo que más me alucina de todo esto es, precisamente, la parálisis que hay en Europa, en Occidente. Si nuestros gobiernos pueden hacer algo, ¿por qué no lo hacen? Me pregunto qué alma hemos vendido al diablo para que seamos incapaces de poder parar esta salvajada. Es un problema que lleva desde el año 47, tampoco es una cosa de ahora, pero lo que está pasando en los últimos dos años es terrorífico. Estamos perdidos, es como si la sociedad hubiera enfermado en muchos sentidos. Nos hemos vendido al capital. Por otro lado, hay que moverse, no nos podemos quedar con la idea de que no se puede hacer nada. Hay que hablar de ello y salir a la calle. Estamos dormidos. Me indigno cada vez que veo que solo hay gente mayor en las reivindicaciones. Están los que en su día nos han sacado las castañas del fuego.
–¿Cómo reaccionó el público de San Javier ante esta reivindicación?
–Llevamos realizándola unos meses en otros escenarios. Como ha pasado también en San Javier, te aplauden porque les ha gustado la función, pero hay también un movimiento, un aplauso con el que te dan las gracias por expresar lo que ellos también quieren expresar. Sé que hay gente a la que le molesta esta reivindicación y que te dice «métete en tu trabajo y no critiques», pero nadie se tiene que meter en lo que yo opine.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Goizalde Núñez: ¿Qué alma hemos vendido al diablo para no poder parar la salvajada en Gaza?