Por qué no dejan de crecer las asistencias en carretera por avería en verano

Por qué no dejan de crecer las asistencias en carretera por avería en verano

Miércoles, 27 de agosto 2025

Sufrir una avería en carretera puede ser una situación muy estresante y más aún cuando se está realizando un viaje y saber actuar de una forma correcta puede marcar la diferencia entre un incidente seguro y uno potencialmente peligroso. Además, en los últimos años las averías en viajes en los meses de verano -del 15 de junio al 15 de septiembre- han aumentado un 22%, según ha podido constatar Carset, empresa logística de vehículos que gestiona las repatriaciones y traslados para las diversas compañías de asistencia en carretera y aseguradoras en el sector de la automoción.

Ante una avería o un siniestro, los conductores no conocen cómo deben de comportarse y cómo actuar de una forma segura. Y eso que las normas de Seguridad Vial están claramente definidas y tanto los conductores como los pasajeros tienen responsabilidades mientras esperan a la grúa o a la asistencia en carreteras.

Por otro lado, conocer los errores más comunes y los desafíos a los que se enfrentan los gruistas puede ayudar a mejorar la seguridad y facilitar el trabajo de todos los implicados. Cuando un vehículo se avería en carretera, especialmente en vías rápidas como autopistas y autovías, lo más importante es actuar con prudencia para garantizar la seguridad de todos.

En la medida de lo posible el conductor debe intentar estacionar el coche en el arcén o en un área de emergencia. Si no fuese posible, detenerlo lo más a la derecha posible. Es de obligado cumplimiento el que conductores y pasajeros usen el chaleco reflectante antes de salir del vehículo. Esto aumenta su visibilidad y reduce el riesgo de atropello. Uno de los errores más comunes es el de permanecer dentro del vehículo o que sólo sea el conductor el que lleve el chaleco reflectante, incluso muy común la situación de salir para buscarlo al maletero. El chaleco reflectante debe estar siempre en un lugar visible y de fácil acceso para conductor y pasajeros.

Activar las luces de emergencia del vehículo averiado y señalizarlo con los triángulos o con las señales V-16. Hasta 2026, se permite el uso de triángulos de emergencia, que deben colocarse a 50 metros del vehículo, por delante y por detrás, si es en una carretera de doble sentido. Desde 2021 también está permitido el uso de la señal luminosa V-16 y, a partir de 2026, será obligatoria. Este dispositivo se coloca sobre el techo del coche para advertir a otros conductores de un coche parado en la carretera por avería. La no señalización correcta del vehículo es uno de los errores más comunes, sobre todo en carreteras de dos sentidos.

Siempre que sea posible, todos los ocupantes deben salir por el lado contrario al tráfico y situarse detrás de la valla de seguridad o en una zona alejada de la calzada. Nunca hay que quedarse dentro del vehículo ni junto a él. También contactar con el seguro o con el servicio de emergencias si la situación es peligrosa. Mientras se espera la llegada de la grúa, se debe mantener la calma y no intentar reparar el vehículo si hay riesgo de accidente. Algo muy complicado cuando las inclemencias meteorológicas son adversas, lluvia, altas temperaturas…

Los errores de los conductores y pasajeros en un vehículo averiado son muy peligrosos no sólo para ellos, pues pueden producir accidentes de gravedad, sino también para los profesionales de la asistencia en carretera que son los que tratarán de solucionar la avería o del traslado y repatriación del vehículo. Sobre todo, una mala señalización o un mal posicionamiento del vehículo.

Hay que recordar que la repatriación de un vehículo se refiere al traslado logístico de forma unitaria de un vehículo averiado desde un lugar fuera del domicilio habitual del conductor hasta su residencia o a un taller próximo. Desde Carset se han realizado en el último año más de 10.000 repatriaciones y traslados de vehículos en el ámbito de la asistencia en carreteras. En el contexto español, esta situación suele presentarse cuando la avería ocurre durante un viaje largo y puede aplicarse a traslados nacionales como internacionales si el vehículo no puede ser reparado en un plazo razonable.

Enlace de origen : Por qué no dejan de crecer las asistencias en carretera por avería en verano