
Al menos 450 millones de euros. Esa es la cantidad que la Seguridad Social reclama a Glovo en concepto de cotizaciones y multas, derivadas de … su anterior modelo laboral implantado en verano de 2021. Sin embargo, la cifra podría ser aún mayor, como advierte su matriz alemana, Delivery Hero, en la memoria financiera publicada este jueves con motivo de la presentación de sus resultados semestrales.
«Si, como resultado de las investigaciones, los tribunales españoles llegaran a reclasificar a la flota de repartidores como empleados, el grupo podría enfrentarse en España a reclamaciones por cotizaciones a la Seguridad Social, recargos por demora y multas, así como a reclamaciones por IVA, por un importe total estimado de entre 520 y 860 millones de euros», señala el documento.
A finales de julio, la compañía alemana recibió los primeros requerimientos por incumplimientos de la normativa laboral española. En mayo de 2021, España aprobó la conocida como Ley Rider, que reconocía por primera vez a los repartidores de plataformas digitales como asalariados —y no como autónomos—, obligando así a su contratación.
A finales de 2024, Glovo, su filial española, anunció un cambio de modelo y comenzó a contratar a unos 15.000 repartidores en plantilla. Una decisión que la empresa justificó en un comunicado como «parte de su firme compromiso con España y con el impulso de la economía digital en el país». Sin embargo, el cambio también llegó tras múltiples demandas por contratar repartidores como falsos autónomos, en violación del Derecho Laboral, situación que se intensificó tras la entrada en vigor de la Ley Rider.
No obstante, Delivery Hero mantiene su postura de que los repartidores eran autónomos y asegura que defenderá esta posición en todas las instancias disponibles. Aun así, ha adelantado que cumplirá con las solicitudes de pago en la segunda mitad del año.
Pérdidas de la matriz
Delivery Hero redujo sus pérdidas en el primer semestre del año, con un resultado negativo de 356 millones de euros, frente a los 720 millones registrados en el mismo periodo de 2024. La compañía de reparto de comida a domicilio alcanzó unos ingresos de 7.185 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 18,9%. Además, el ebitda ajustado creció un 71%, situándose en 411 millones de euros.
En Europa, los ingresos aumentaron un 28,9%, hasta alcanzar los 1.166 millones de euros. Por su parte, el flujo de caja libre generado será superior a 120 millones de euros, frente a la previsión anterior de más de 200 millones de euros, como resultado de unos efectos negativos del tipo de cambio de aproximadamente 80 millones de euros.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Glovo cifra hasta en 860 millones los pagos que la Seguridad Social podría reclamarle por su modelo laboral en España