
La elección del municipio de Torre Pacheco para la celebración, este jueves, del primer Consejo de Gobierno tras las vacaciones de verano no fue azarosa, … sino más bien estratégica. Un mes después de que la localidad fuera escenario de disturbios racistas jaleados por colectivos de ultraderecha llegados de otras provincias, tras la agresión a un vecino por parte de un migrante marroquí, el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, anunció un plan especial para reforzar la seguridad ciudadana en los municipios de la Región con más efectivos de Policía Local, hasta 3.000 agentes en 2030, y medios como las pistolas eléctricas táser, cuyo uso será regulado mediante un decreto regional que ya está en preparación.
El presidente de la Comunidad desglosó tras la reunión del Consejo las principales medidas del plan de seguridad municipal, ‘Región de Murcia + Segura’, ideado tras las recientes tensiones. Está dotado con 120 millones de euros hasta 2030, y que permitirá incrementar las plantillas de agentes hasta los 3.000, unos 700 más que en la actualidad. Las nuevas plantillas permitirán «reforzar la presencia policial en barrios, centros educativos y entornos comerciales». El incremento de personal se verá apoyado con «medios técnicos», que estarán desglosados en un decreto que incluirá entre otras cuestiones la regulación del uso de «nuevas armas» como pistolas eléctricas táser y JPX.
2.300
son los policías locales
de los que disponen los municipios de la Región de Murcia. El cuerpo de Murcia, con 700, es el más numeroso.
«La Región de Murcia es segura y queremos que siga siéndolo mañana. Somos una tierra acogedora, y la seguridad es la base de la convivencia y de la libertad que tanto valoramos», destacó López Miras en su comparecencia posterior al Consejo, acompañado del alcalde pachequero, Pedro Ángel Roca. López Miras insistió en que «queremos proteger aquello que tanto valoramos: la paz en las calles y la seguridad de las familias». Y criticó que «la Región es la comunidad de toda España con menos guardias civiles y policías nacionales de España por cada cien mil habitantes», con la excepción del País Vasco y Cataluña, cuyas policías autonómicas han desplazado a los cuerpos y fuerzas de seguridad estatales en sus principales tareas y cometidos.
Sala de cámaras del 112
El plan de seguridad municipal también contempla la creación de una sala en el 112 que centralizará la red de cámaras de vigilancia de los 45 municipios. Esta línea de actuación también incluye la implantación de comisarías móviles, con tres unidades ya previstas en 2025 y el objetivo de llegar a veinte en el plazo de cinco años. Dichas comisarías móviles permitirán el desplazamiento a municipios donde es necesaria su presencia ante eventos de gran presencia ciudadana, como fiestas populares.
Este eje de la estrategia también recoge la puesta en marcha de programas de gestión policial que permitirán compartir entre todos los municipios información sobre hechos delictivos, requerimientos judiciales o información sobre atestados.
Por último, el eje de seguridad compartida fomentará la cooperación entre ayuntamientos, por ejemplo mediante la firma de convenios que permitirán a agentes de un municipio prestar servicio de forma puntual en otro ante situaciones extraordinarias. Asimismo, se pondrán en marcha convocatorias de proyectos de seguridad innovadores dirigidos a localidades de menos de 50.000 habitantes, según el documento aprobado este jueves.
«Nuestro compromiso es proteger a las familias de la Región de Murcia, reforzar la confianza entre los vecinos y asegurar que las nuevas generaciones crezcan en un entorno estable, pacífico y libre», remarcó el presidente.
La aprobación e implantación de la estrategia ‘Región de Murcia + Segura’ durante los próximos cuatro años es la evolución del programa 2021-2025 que destinó 92 millones de euros para reforzar plantillas y modernizar equipos. Mucho antes, en 2010, el entonces consejero de Justicia y Seguridad Ciudadana, Manuel Campos, impulsó un programa específico con los primeros presupuestos para dotar a los cuerpos policiales municipales de material moderno y vehículos todoterreno en un intento no solo por reforzar la seguridad, sino también por constituir el germen de una policía autonómica en la Región de Murcia. No obstante, de aquellos planes solo salió adelante la reforma de la ley de Policía Locales de la Región de Murcia que unificó aspectos como el de los rangos profesionales.
-
Más formación para los agentes y una inversión de dos millones para modernizar cuarteles
El decreto de medios técnicos que prepara el Gobierno regional para apuntalar su estrategia ‘Región de Murcia + Segura’ no solo incluye la regulación del uso de nuevas armas como las pistolas táser y JPX. También contempla la puesta en marcha de un plan especial de formación específica para garantizar un uso seguro y eficaz de esos medios defensivos.
El Gobierno regional lo considera un «compromiso con la modernización tecnológica y la capacitación continua de los agentes». La estrategia, dentro de sus planes de seguridad innovadora, también prevé una inversión de 2 millones de euros para modernizar dependencias e instalaciones policiales en los 45 municipios, mejorando las condiciones de trabajo de las plantillas locales.
Entre los objetivos del Gobierno regional está implantar programas de gestión policial compartida, con el fin de que los cuerpos policiales de los ayuntamientos puedan intercambiar información sobre hechos delictivos, atestados y requerimientos judiciales, con el objetivo de mejorar la agilidad administrativa.
La nueva estrategia de seguridad local que implanta la Comunidad tuvo la rápida crítica del PSRM-PSOE. Su diputado regional Fernando Moreno aseguró que se trata de «propaganda» con la que «López Miras intenta lavar su imagen tras un verano desastroso en el que ha quedado por los suelos por la aprobación de los presupuestos del odio junto a Vox, los disturbios de Torre Pacheco y el escándalo de Jumilla. Durante todo este tiempo ha permanecido desaparecido, sin condenar los discursos de odio de su socio de gobierno y ahora pretende desviar la atención sacándose este conejo de la chistera», dijo.
Y acusó a López Miras de recortar el presupuesto destinado al Programa de Ayuda a las Policías Locales. «En 2006, el presupuesto para este ámbito era de 25 millones de euros. Sin embargo, los presupuestos regionales de este año contemplan únicamente 15,5 millones de euros. Es decir, casi 10 millones menos que hace 20 años», dijo.
-
«Somos la región con menos Policía Nacional y Guardia Civil por cada cien mil habitantes»
«Somos la región de toda España que tiene menos Policía Nacional y menos Guardia Civil por cada 100.000 habitantes. Creo que se nos tiene que tratar en igualdad al resto de españoles, reforzar las plantillas, ponernos en la media que el resto de territorios y, a partir de ahí, por supuesto, cualquier nueva medida que tenga que implementar el Gobierno de la Región de Murcia lo va a hacer».
Con esas palabras, el presidente del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, no solo criticó los medios policiales que la Administración General del Estado destina a la protección de los murcianos. También abrió la puerta, preguntado por los periodistas, a sopesar la constitución de una policía autonómica, similares a las que funcionan en comunidades como Cataluña, País Vasco e incluso Andalucía y Comunidad Valenciana.
«No descartamos ninguna acción que pueda ir encaminada a reforzar la seguridad» dijo, aunque reconoció que es «pronto» para abordarlo teniendo en cuenta «todo el camino que hay por recorrer en cuanto a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado», aseguró López Miras.
No obstante, fuentes de la Comunidad indicaron que la creación de un cuerpo de policía autonómica conllevaría trámites complejos, puesto que sería necesaria una reforma del Estatuto de Autonomía. Los últimos intentos de cambio de la ley orgánica 4/1982 han sido infructuosos. En la IX Legislatura hubo acuerdo de los grupos políticos parlamentarios y una aprobación inicial en la Asamblea Regional de un nuevo texto. Pero no prosperó en las Cortes Generales. En aquel proyecto de reforma no se contemplaba la posibilidad de dotar a la Comunidad Autónoma de un cuerpo de policía propio.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Las policías locales de la Región se reforzarán con casi 700 agentes más en cinco años y compartirán medios