Las memorias de Juan Carlos I competirán con las novelas de Pérez-Reverte, Santiago Posteguillo o Ken Follett

Las memorias de Juan Carlos I competirán con las novelas de Pérez-Reverte, Santiago Posteguillo o Ken Follett

Jueves, 28 de agosto 2025

Como cada otoño, las editoriales disparan su artillería pesada en una batalla de superventas cargada de grandes nombres. Este año, entre los monarcas, del ‘bestseller’ se cuela un invitado inesperado: el Rey Juan Carlos I. Con sus memorias, el emérito competirá por los lectores con otros ‘reyes’ y mosqueteros de la ficción, como Arturo Pérez-Reverte, Dan Brown, Ken Follett, Santiago Posteguillo o Javier Castillo. Todos ellos coparán los mostradores de novedades en las librerías a partir de la semana próxima, junto a otros muchos autores.

‘Misión en París’: vuelve el capitán Alatriste

Arturo Pérez-Reverte

3 de septiembre

La apuesta ultrasegura de Alfaguara es Arturo Pérez-Reverte, que resucita a su personaje más célebre: el capitán Diego Alatriste. Han pasado 14 años desde la última entrega, ‘El puente de los Asesinos’. ‘Misión en París’ (3 de septiembre), octava novela de la saga, nos traslada a la ciudad de la luz del siglo XVII, en pleno asedio a La Rochelle y en una misión secreta encargada por el conde-duque de Olivares.

La publicación coincide con el trigésimo aniversario de la serie sobre el Siglo de Oro, iniciada en 1996 con ‘El capitán Alatroste’ al que siguió ‘Limpieza de sangre’. Suma un nuevo hito a la trayectoria del ‘Rey Arturo’, traducido a más de cuarenta idiomas y con más de cuatro millones de ‘alatriostes’ vendidos solo en España. «Leer es comprender. Si miras el pasado, entiendes mejor el presente», afirma el prolífico escritor y académico.

Como es tradición, el libro estará ilustrado por Joan Mundet. La saga ha inspirado cómics, películas, series de televisión, juegos de rol, sellos, una ruta cultural por Madrid e incluso un restaurante en el barrio de los Austrias.

Secretos en Praga

Dan Brown

10 de septiembre

También Dan Brown apuesta por su héroe más famoso en ‘El último secreto’ (Planeta, 10 de septiembre), el lanzamiento internacional más ambicioso del otoño. El profesor de simbología Robert Langdon viaja a Praga para asistir a una conferencia de la científica Katherine Solomon, con quien mantiene una relación. La charla sobre la conciencia humana se verá interrumpida por un asesinato y la desaparición de Katherine junto a su manuscrito, que contiene descubrimientos capaces de desafiar siglos de creencias.

«Es, con diferencia, la novela más meticulosamente trazada y ambiciosa que he escrito», asegura Brown, autor de ‘El código Da Vinci’, ‘Inferno’ y ‘Origen’ -ambientada en España- entre otros títulos. Con más de 250 millones de ejemplares vendidos en 56 idiomas, el estadounidense es uno de los fenómenos editoriales más rentables de las últimas décadas.

Los misterios de Stonehenge

Ken Follett

23 de septiembre

El autor de ‘Los pilares de la Tierra’, vuelve al género que lo consagró con ‘El círculo de los días’ (Plaza & Janés, 23 de septiembre). Tras narrar la construcción de catedrales, Follett recrea ahora los enigmas de Stonehenge, uno de los mayores misterios de todos los tiempos. «Esta historia tiene 4.500 años y resulta tan actual como las noticias de hoy. Hay guerra, venganza, misoginia, sexo y limpieza étnica. El mundo cambia, pero los humanos siguen siendo iguales», adelanta el escritor.

Con casi 200 millones de ejemplares vendidos en 40 idiomas y en 80 países, Follett sigue siendo un indiscutible rey del ‘bestseller’. Estará en España el 8 y 9 de octubre para presentar la novela.

Misterio canario

Javier Castillo

1 de octubre

Javier Castillo regresa al thriller con ‘El susurro del fuego’ (Suma, 1 de octubre), su primera novela ambientada en España. Tras abandonar los escenarios estadounidenses de sus siete libros anteriores, sitúa la acción e las islas Canarias, en paisajes marcados por la lava.

La historia sigue a dos hermanos mellizos que viajan a las islas para celebrar la vida tras superar él un cáncer. Pero una recaída y la misteriosa desaparición de su hermana melliza desatarán un viaje desesperado entre hospitales, montañas y volcanes.

Convertido en fenómeno editorial desde ‘El día que se perdió la cordura’ (2017), traducido a 15 idiomas y publicado en más de 60 países, Castillo suma más de 2,5 millones de lectores. La adaptación en Netflix de ‘La chica de nieve’ y ‘El juego del alma’ lo han consolidado como uno de los autores españoles de mayor proyección internacional.

Más sobre César

Santiago Posteguillo

21 de octubre

El otro gran superventas español es Santiago Posteguillo, que presenta ‘Los tres mundos’ (Ediciones B, 21 de octubre). Es la tercera entrega de la ‘Trilogía del Ascenso’ sobre Julio César, tras ‘Roma soy yo’ y ‘Maldita Roma’, con las que ha encandilado a sus legiones lectoras.

En esta ocasión el procónsul romano se consolida militarmente con la conquista de la Galia, mientras una joven Cleopatra acompaña a su padre en el exilio. Con más de cinco millones de lectores y traducciones a diez idiomas, Posteguillo se afianza como el soberano de la novela histórica en español.

Memorias inesperadas

Juan Carlos de Borbón

12 de noviembre

El título más sorprendente de la nueva temporada editorial es ‘Reconciliación’ (Planeta, 12 de noviembre en Francia; quizá también en España, pero la fecha no está confirmada), las memorias del rey emérito Juan Carlos I. Escritas junto a la historiadora franco-venezolana Laurence Debray, prometen ser un personal ajuste de cuentas del emérito con la historia reciente de España. No se sabe si el regio autor viajará a España desde Abu Dabi para promocionar la publicación.

«Mi padre siempre me aconsejó no escribir memorias. Los reyes no confían en nadie. ¿Por qué lo hago ahora? Porque siento que me roban mi historia», arranca el texto, que aparecería coincidiendo,casi con el 50 aniversario de la muerte de Franco y la entronización de Juan Carlos I.

El libro, descrito por sus editores como un «acontecimiento histórico», busca «reparar una injusticia» y reivindicar su derecho a la reconciliación con España. Sin embargo, no incluye referencias a su relación con Bárbara Rey, vedete y amante del monarca cuyas memorias ha publicado hace poco Plaza & Janés.

Enlace de origen : Las memorias de Juan Carlos I competirán con las novelas de Pérez-Reverte, Santiago Posteguillo o Ken Follett