
El Gobierno de Donald Trump ha puesto en marcha un plan para devolver a Guatemala cientos de menores no acompañados que llegaron solos a Estados … Unidos y se encuentran bajo su custodia, algo que va en contra de numerosos convenios internacionales sobre la protección infantil, empezando por la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989. Más de 600 niños guatemaltecos están a cargo del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), según ha identificado el Ejecutivo, responsable de su cuidado hasta que puedan ser entregados a un familiar.
Noticias relacionadas
Según funcionarios que conocen la iniciativa, entrevistados por la cadena CNN, la magnitud de este programa «no tiene precedentes». Se trata de un plan piloto en coordinación con el Gobierno guatemalteco que, en la práctica, saca a los menores de los centros de acogida y los devuelve a su país de origen bajo la fórmula de «repatriaciones», más que «deportaciones». Los expertos y defensores de la infancia advierten de que la mayoría de esos niños no cuenta con asesoría legal, por lo que difícilmente podrán comprender lo que significa aceptar una salida «voluntaria», en lugar de ser tutelados por un familiar en EE UU. Algunos no tienen padres en Guatemala y huyen de abusos y violencia.
Los guatemaltecos representan la mayoría de los niños centroamericanos que cruzan solos la frontera sur de Estados Unidos, junto a hondureños y salvadoreños. En total, el HHS tiene casi 2.000 menores bajo su custodia, lo que convierte a este grupo en el blanco prioritario de la ofensiva migratoria del presidente.
Protección de venezolanos
Precisamente este viernes el Noveno Tribunal de Apelaciones de California bloqueó la decisión de Trump de anular la protección de refugiado temporal a 600.000 venezolanos. «Al promulgar el estatuto del TPS, el Congreso diseñó un sistema de estatus temporal que fuera previsible, fiable y aislado de la política electoral», recoge el fallo. La decisión ratifica la sentencia del juez de distrito de San Francisco, Edward Chen, pero llega tarde para los 350.000 venezolanos a los que no se les renovó ese estatus en abril pasado. Hay, sin embargo, otros 25.000 a los que se les caduca el 10 de septiembre.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, alega que las condiciones de vida, tanto en Haití como en Venezuela, han mejorado y que, por tanto, no es de interés nacional permitir que los migrantes de esos dos países permanezcan en EE UU. Al ser una protección «temporal» cree que se puede revaluar en cualquier momento, en contra de lo que han opinado los tribunales.
El Gobierno de EE UU prepara una ola de redadas en Chicago incluso mayor que la que llevó a cabo en Los Ángeles en junio
En una nueva escalada de la ofensiva migratoria, el Gobierno de Trump planea para el 5 de septiembre redadas masivas en Chicago, según dijeron fuentes de CBS y CNN. Por su parte, la agencia Associated Press ya había informado la víspera de que el Departamento de Seguridad Doméstica ha pedido las instalaciones de una base militar a las afueras de la ciudad en apoyo de sus operativos migratorios. A ese recinto se le añade la estación naval de los Grandes Lagos, lo que anticipa una ola de detenciones mayor que la de Los Ángeles en junio pasado.
Como el presidente autorizó el lunes por decreto que el Pentágono puede desplegar la Guardia Nacional en caso de «disturbios civiles», cualquier reacción de rechazo podría dar pie a la militarización de la tercera ciudad más grande de EE UU, después de Nueva York y Los Ángeles.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Trump planea deportar a Guatemala a más de 600 menores no acompañados