
Sebas López (Águilas, 50 años) es el hombre de los ascensos. En el último lustro, el técnico aguileño se ha coronado como el Rey Midas … del Grupo XIII; banquillo que toca, equipo que sube de categoría. El Pulpileño, el Águilas y, desde el pasado mayo, el Lorca Deportiva, imparable desde su llegada en noviembre, con una segunda vuelta arrolladora que terminó con baño en El Óvalo. El próximo domingo, la Segunda Federación regresará a la Ciudad del Sol, a las 19.00 horas, con la visita del Real Jaén al Artés Carrasco. El primer capítulo de un año que debe servir para que el Lorca edifique unas bases sólidas, a la altura de su ambición.
–El inicio liguero amenaza a una semana vista. ¿Cómo valora el trabajo de esta pretemporada?
–De momento, bien. Hemos traído muchos jugadores nuevos, y seguimos en ese proceso de adaptación. En los partidos hemos tenido momentos mejores y peores, pero el equipo está cogiendo la personalidad que queremos. Estamos logrando definir una identidad marcada.
–¿En qué punto de preparación se encuentra el equipo?
–Estamos en la fase final del proceso. Muchas veces, los equipos comienzan a asimilar los conceptos avanzada la temporada regular. Hemos evolucionado, pero todavía tenemos que seguir trabajando. Queremos ser más protagonistas, intentar que el balón pase mucho rato en nuestros pies. Estamos trabajando en que el equipo sea capaz de dominar y, a la vez, ser contundentes en defensa, sin balón. Estamos afinando ese ritmo, esas situaciones que nos vamos a encontrar este año en una categoría superior. Van a ser diferentes al año pasado, pero creo que vamos a conseguir ser un equipo muy competitivo.
Su salida de Águilas
«En este oficio va todo muy deprisa; vives con la soga al cuello y el trabajo rara vez se valora»
–El equipo ofreció su peor cara en el Ángel Celdrán. Tras la derrota por 4-0 ante la Deportiva Minera, fue autocrítico y directo. ¿Cómo se gestiona un resultado así en pretemporada?
–El fútbol pone a cada uno en su sitio, y te das cuenta de que hay equipos que están a otro ritmo, pero además de ser autocrítico tienes que sacar las notas positivas. En ese partido no hubo muchas, pero es el momento de que se den estos resultados; pueden ser un gran aprendizaje
–¿Está cerrada la plantilla?
–Es muy posible que no hagamos más movimientos. Pero como dijo David [Navarro, Pequi, el director deportivo], hasta que no se cierre el plazo no podemos dar la plantilla por cerrada. Si surge algo interesante que encaje con la exigencia de lo que queremos, valoraremos, pero ahora mismo la plantilla está bien compensada y lista para competir.
–Continúan ocho jugadores del año pasado. ¿Cuenta con las piezas necesarias para el objetivo?
–Eso nos lo dirá la competición. Podríamos mejorar algunas posiciones y hemos sufrido bajas de jugadores importantes, pero ahora toca que los que han llegado nuevos den su mejor versión, y que los que continúan den un paso adelante. Ocho renovaciones en un recién ascendido pueden parecer muchas, pero mantener una base ayuda a que los nuevos se adapten más rápido.
–Con ese grupo logró su tercer ascenso en cinco años. Le tiene tomada la medida al Grupo XIII.
–Gran parte de la culpa es de la gente con la que trabajo. Hemos dado con profesionales muy buenos en el cuerpo técnico y en el vestuario, y eso te da tranquilidad. Si te dejan trabajar y hay criterio en la planificación, en Tercera tienes mucho ganado.
–Tanto en el Pulpileño como en el Águilas fue destituido en la segunda vuelta tras el año del ascenso. ¿Qué ha aprendido de aquellas dos experiencias?
–A ser prudente a la hora de renovar tras un ascenso. Suele pasar con estos ‘ascensos exprés’: subes con recursos limitados y caes en el Grupo IV de Segunda Federación, uno de los más potentes de España. Tras un ascenso hay que reestructurar mucho; se paga un peaje alto. Los entrenadores somos los primeros en salir; es más fácil cambiar al técnico que a 22 futbolistas.
–En su Águilas natal tenía a un recién ascendido en el ‘playoff’ y pese a ello fue destituido.
–Son decisiones propias del fútbol: lo asimilé rápido, aunque duela. En este oficio todo va muy deprisa: cuando los resultados no acompañan, el entrenador vive con la soga al cuello y el trabajo rara vez se valora. Tocó aceptarlo, levantar la cabeza y seguir.
La afición
«Es el momento de estar con el equipo. Con su apoyo vamos a conseguir todos los objetivos»
–El Águilas será uno de los gallitos de un Grupo IV que se antoja como una auténtica carnicería. ¿Cómo lo ve?
–Si miramos presupuestos, estamos los cuartos por abajo. Diría que hay 12 o 13 equipos con la exigencia de jugar el ‘playoff’. Lo primero debe ser llegar cuanto antes a los 42 puntos, mantener la categoría y, a partir de ahí, soñar con crecer. El objetivo es consolidar al club en Segunda RFEF. El Lorca no puede ser un club ascensor: debemos asentarnos y, desde una base sólida, hacer crecer al club en todos los niveles.
–Hay quien ya fija el objetivo en el ‘playoff’ a Primera RFEF.
–Entiendo la ambición: Lorca es una de las grandes ciudades de la Región, con historia futbolística, un legado importante y una afición fuerte. Pero hay que ser realistas; después de un ascenso debe venir la calma. Para un recién ascendido el peaje es alto. Nuestro estadio es grande y exige jugadores de nivel; otro reto será hacer del Artés Carrasco un fortín.
–¿Qué mensaje le mandaría a los lorquinos de cara al debut ante el Jaén?
–Que estoy convencido de que seremos un equipo valiente, difícil de batir y con identidad. La Segunda RFEF, tal y como queda este año, es una categoría preciosa: habrá derbis y rivales históricos, clubes con masas sociales muy potentes. Es el momento de estar con el equipo. Si el año pasado estuvieron en Tercera, ahora más: con su apoyo vamos a conseguir todos los objetivos.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Sebas López: «El Lorca no puede ser un club ascensor; debemos asentarnos»