
La música puede expresar lo que está reprimido en el inconsciente. Richard Wagner (1813-1883) conocía la naturaleza humana y las posibilidades de los instrumentos … musicales, que los vinculaba al carácter primitivo de la Naturaleza. Así, la orquesta expresaría los sentimientos que no podría mostrar el canto humano. Como dice Bryan Magee en ‘Aspectos de Wagner’ (Acantilado, 2013), la voz humana tiene un carácter distinto a la orquesta por representar a las limitadas emociones que tiene el corazón humano.
‘Tristán e Isolda’ es probablemente la ópera más erótica de la historia de la música por el extenso dúo de amor del segundo acto. En esta partitura afirma Magee que Wagner se adelanta al psicoanálisis de Freud, emocionando e inquietando al oyente con los diversos recursos musicales que le brinda la orquesta.
Cuando alguien está profundamente enamorado no necesita visitar a un psiquiatra, pero Wagner demuestra que la pasión y el erotismo llevados al límite son incompatibles con la vida. Bryan Magee, en este sentido, afirma que la música de «Tristán e Isolda» presenta sentimientos que a todos nos gustaría vivir en tanto que son la voz de lo prohibido.
En este dúo entre Tristán e Isolda, Wagner une las palabras con los recursos musicales que tan bien domina, como son las disonancias cromáticas, los leitmotiv (motivos conductores) asociados a personas, objetos, ideas o emociones, y que en en esta ópera son tan abundantes como cautivadores, sucediéndose uno tras otro sin dejar respiro al oyente. Entre los más destacados que aparecen en este dúo figuran el del ‘Himno a la noche’, ‘Ensueño de amor’, ‘Día’, ‘Felicidad suprema’, ‘Deseo’, ‘Redención por la muerte’, ‘Amor infinito’ y ‘Pasión fatal’, entre otros.
En el fragmento de final del dúo ‘So starben wir, um engetrennt’ la melodía que escuchamos es la del célebre ‘Liebestod’ (‘Muerte de amor’) que canta Isolda al final de la ópera:
Así moriríamos para estar más unidos,
ligados eternamente, sin fin, sin despertar,
sin angustias, sin nombre,
aprisionados por el amor,
entregados el uno al otro,
¡para sólo vivir por el amor!
el de nuestro corazón
En última estrofa del dúo, Tristán e Isolda renuncian a sus propias identidades mientras la música orquestal nos lleva al éxtasis. Es el célebre ‘Ohne Nennen, ohne Trennen’ en el que la pareja canta al unísono:
Sin nombres, sin separación.
Una nueva esencia, una nueva llama ardiente,
sin fin, eternamente, sintiéndonos como un sólo ser,
un corazón abrasado ¡en el supremo amor voluptuoso!
¿Cómo consigue Wagner llevar al oyente a este final de arrebato y fascinación? Una de las personas que más me ha enseñado a analizar partituras es Pedro Olivares Galvañ, catedrático de Historia por la Universidad de Murcia, actualmente jubilado de su actividad académica, pero con un activo cerebro que cultiva aficiones y toca con maestría el piano. Hace años preparábamos una reducción para clarinete y piano de este fragmento del dúo de ‘Tristán e Isolda’ y me mostró como Wagner, de una manera intencionada, altera a su antojo nuestros corazones intercalando tresillos (figura musical de tres notas) donde el oyente espera sólo dos, lo que equivale a un extrasístole ventricular. Como cada compás de la partitura tiene cuatro tiempos, Wagner coloca estos tresillos de forma imprevista una, dos o tres veces en cada uno de ellos, haciendo que la contramelodía que acompaña a las voces de los cantantes, imite a una amenazante arritmia cardiaca. Además, Wagner alarga el cuarto tiempo de cada compás para privarnos del esperado latido fuerte del siguiente, pausa equivalente al típico latido de recuperación tras un extrasístole que vemos en los electrocardiogramas de los pacientes.
Les recomiendo la versión de ‘Tristán e Isolda’ de 1952 de la Philarmonie Orchestra dirigida por Wilhem Furtwängler con Ludwig Suthaus y Kisten Flagstad en los papeles de los dos enamorados. En este dúo, que dura casi media hora, descubrirán sentimientos que probablemente han experimentado ya, pero que no han logrado retener nunca por la intensa carga emotiva y pasional. Afortunadamente, Wagner también conocía los límites que somos capaces de soportar y nos devuelve a casa sanos y salvos.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Dúos con elixir (y VI): 'O sink hernieder, Nacht der Liebe' de Tristán e Isolda