
Juan Roig Valor
Domingo, 31 de agosto 2025, 17:00
Las matriculaciones de coches nuevos en la Unión Europea descendieron un 0,7% en el acumulado hasta julio de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los últimos datos recogidos por la asociación comunitaria de fabricantes, ACEA. Sin embargo, el mes de julio cerró con un repunte interanual del 7,4%, lo que refleja una leve recuperación en la demanda pese al contexto de transición a la electrificación.
Uno de los datos más destacados es, precisamente, el avance de los vehículos electrificados. Los cero emisiones alcanzaron una cuota de mercado del 15,6% en los siete primeros meses del año, con 1.011.903 unidades registradas, frente al 12,5% registrado en 2024.
En parte gracias a la comparación con un 2024 difícil para estos modelos, Alemania lideró el crecimiento con un incremento del 38,4% en matriculaciones de eléctricos. Le siguieron Bélgica (+17,6%) y Países Bajos (+6,5%). Francia, por el contrario, cerró el periodo con una caída del 4,3%, aunque en julio logró un repunte puntual del 14,8%.
Aun así, los híbridos convencionales se consolidan como la opción preferida de los compradores europeos. Entre enero y julio se matricularon 2.255.080 unidades, lo que representa una cuota del 34,7% del mercado. Francia (+30,5%) y España (+30,2%) lideraron el crecimiento en este segmento, mientras que Alemania (+10,7%) e Italia (+9,4%) también registraron aumentos considerables.
Los híbridos enchufables también mostraron un comportamiento muy positivo, con 561.190 unidades registradas y una cuota de mercado del 8,6%, frente al 6,9% del año pasado. España (+94,5%), Italia (+60,3%) y Alemania (+59,2%) fueron los países que más contribuyeron a este aumento, encadenando además cinco meses consecutivos de fuerte crecimiento.
En contraste, los motores de combustión tradicional continúan perdiendo terreno. Los coches de gasolina cayeron un 20,1% hasta julio, con descensos en todos los principales mercados. Francia fue el país más afectado, con un desplome del 33,6%, seguido de Alemania (-25,9%), Italia (-17,8%) y España (-12,6%). Con 1.834.375 unidades registradas, la cuota de mercado de la gasolina se redujo al 28,3%, frente al 35,1% del año pasado.
El diésel, por su parte, también siguió en retroceso con un descenso del 26,4% y una cuota de apenas el 9,5%. En julio, las matriculaciones interanuales se redujeron un 12% en el caso de la gasolina y un 15,2% en el diésel, confirmando la tendencia a la baja de los combustibles fósiles.
En conjunto, el mercado europeo refleja un cambio estructural claro: los vehículos electrificados continúan ganando peso, impulsados principalmente por los híbridos, mientras que los motores tradicionales de gasolina y diésel ceden protagonismo de forma acelerada.
Aunque el coche eléctrico puro crece a buen ritmo, su cuota del 15,6% aún se considera insuficiente en el marco de los objetivos de transición energética fijados por la Comisión.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los híbridos se consolidan como los modelos más vendidos en Europa