
Desde que se comprobara en 2018 que el asfalto del nuevo circuito municipal de velocidad Fuente Álamo -ubicado en un paraje rodeado de bancales … e instalaciones porcinas a las faldas de la Sierra de Carrascoy- era de baja calidad para ese tipo de uso, el procedimiento para su sustitución fue un quebradero de cabeza para el Ayuntamiento. Ahora, tras el inicio de las obras de reasfaltado y el desbroce de ingentes cantidades de matorrales que han crecido a lo largo de los años, la apertura de esta instalación deportiva que comenzó a construirse en 2007 parece entrar en su recta final. Así lo confirmaron fuentes municipales a esta redacción,
La mercantil Pavasal tendrá hasta finales de octubre de este año, según los términos del contrato firmado con el Consistorio, para acabar las obras. En el momento actual, los operarios se encuentran «arrancando capas del pavimento defectuoso con maquinaria pesada». Para llevar a cabo el encargo municipal, al que sólo se presentaron Pavasal y otra firma, la empresa presupuestó 960.577 euros, siendo calificada por la mesa de contratación como la de «mejor relación calidad-precio».
Si no estuviera la obra finalizada el 30 de diciembre, el Ayuntamiento debería devolver a la Comunidad Autónoma 200.000 euros, el importe de la subvención que otorgó el pasado año para el desarrollo de los trabajos.
En este procedimiento llamó la atención la obligación que impuso el Ayuntamiento a los dos licitadores de visitar «íntegramente» la pista y todas las instalaciones del circuito, «para no poder alegar después desconocimiento del ámbito de aplicación». Una cláusula, en definitiva, para asegurarse de que el adjudicatario no pudiera poner excusas a posteriori de que no conocía el mal estado del asfalto, pero sobre todo, la constancia de la cantidad de matorrales y maleza que tendrá que arrancar, como se puede comprobar en las imágenes aéreas en las que la Murcia Film Commission ofrece estas instalaciones como posible localización de películas.
«Ilusión intacta»
Este hito en el tortuoso camino del circuito lo celebran, sobre todo, en el Moto Club Fuente Álamo, una histórica asociación liderada por Jerónimo Castillejo. El expiloto confesó a La Verdad que la veintena de socios que permanecen activos en el proyecto mantienen la ilusión «intacta». Esperan poder tener acceso a la pista antes de final de año y con ello, el inicio de «gestiones y fórmulas de colaboración con la iniciativa pública y privada» para poder abrir el circuito a profesionales, aficionados y público en general. Castillejo es consciente del trabajo que llevará la puesta en marcha, «porque hay que arreglar los boxes, instalar oficinas y dotar al circuito de otras infraestructuras», pero se mostró optimista. «Con trabajo e ilusión tiraremos hacia adelante», dijo.
Las obras del circuito se iniciaron en 2007 y estuvieron paralizadas varios años por problemas ambientales y de financiación. Finalmente, en 2018, el consistorio, como propietario de las instalaciones, y el Moto Club Fuente Álamo, firmaron un contrato de concesión para la gestión de la infraestructura, ubicada en el paraje de Los Milanos. Esta asociación fue la única entidad que se presentó al procedimiento para gestionar la pista durante diez años, ampliable a otros cinco ejercicios adicionales. Como contraprestación, el colectivo de moteros del municipio debía de abonar cada año al Ayuntamiento, en concepto de canon, 6.900 euros.
Sin embargo, como constataron los responsables del Moto Club desde el primer momento en sus pruebas, el asfalto no era apto por el desprendimiento de gravilla. Así que, apenas un año después de hacerse cargo de la gestión, el Moto Club pidió y el Ayuntamiento aceptó la suspensión del contrato «por el tiempo preciso para la solución del problema planteado, la inviabilidad de uso para la práctica del motociclismo». Siete años después, parece que está el camino expedito para retomar la gestión.
-
Las antiguas instalaciones de La Torrica, un pulmón verde
El Ayuntamiento de Fuente Álamo adjudicó a la mercantil Eurovertice Consultores la elaboración del plan director del proyecto ‘La Torrica Re-Progra-amable’ por importe de 48.278 euros. El encargo incluye además la asistencia técnica a la gestión y justificación de la subvención concedida por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por importe de 221.732 euros para transformar parte de lo que fue el antiguo circuito municipal de velocidad La Torrica en un gran pulmón verde destinado al esparcimiento de la población.
El fin de este trabajo de consultoría es analizar la situación actual de la parcela (unos 30.000 metros cuadrados) e incorporar «las propuestas de la ciudadanía, recopiladas mediante los procesos participativos correspondientes», indicaron a esta redacción fuentes municipales. El plazo de ejecución del encargo es de ocho meses.
La elaboración de este anteproyecto es un paso más del Consistorio para transformar esta antigua instalación motorista de titularidad municipal. La consultora, además de atender las sugerencias vecinales, deberá tener en cuenta ideas de estudiantes de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cartagena, que a través de distintos trabajos expusieron su visión sobre la construcción de áreas naturalizadas, equipamientos deportivos y recreativos, así como conexiones sostenibles con el casco urbano y las pedanías cercanas.
Todo el material aportado sirvió para la propuesta presentada ante el Ministerio, que valoró su «compromiso» con los objetivos de la Agenda Urbana y los principios de sostenibilidad.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Las obras del circuito de velocidad de Fuente Álamo se inician con la retirada del viejo asfalto