
Tras cerrar unos meses de julio y agosto marcados por el intenso calor y el temor a la evolución de las aguas del Mar Menor … , la Consejería de Medio Ambiente realiza un balance positivo de la situación del ecosistema, aunque mantiene la prudencia de cara a las próximas semanas por la reducción de los «márgenes de equilibrio del ecosistema» tras los días de mayor insolación del año, sobre todo por la incertidumbre meteorológica. «El frágil equilibrio y la experiencia nos llevan a no bajar la guardia y a mantenernos vigilantes», asegura el director general del Mar Menor, Víctor Serrano, que pese a todo incide en valorar como favorable la situación al inicio de septiembre de la mayor parte de los parámetros recogidos por la red de monitorización de la Comunidad, donde se realizan hasta 70 mediciones diarias a través de ocho boyas científicas, 22 puntos de control y 19 piezómetros y embarcaciones que analizan las aguas junto a la orilla. «Los últimos informes señalan que los parámetros físicos y químicos han recuperado sus valores normales para el verano y se sitúan en la media para el periodo estival», apunta.
Una de las variables que afianzan la estabilidad del sistema en la laguna es la paulatina recuperación de su hipersalinidad, al alza en las últimas semanas. El valor encara septiembre con el segundo registro más alto desde la dana de 2019 a pesar de las lluvias registradas el pasado mes julio. El dato se encuentra, para esta fecha, únicamente por debajo de los datos marcados el pasado verano, con un último valor medido de 44,53 gramos por litro, frente a los 45,35 de 2024. Se entiende por normal un valor entre los 40 y los 47 gramos. «La mejora mantiene las diferencias ecosistémicas con el Mediterráneo y preserva la capacidad del Mar Menor de proteger y mantener especies como la nacra», asegura la Consejería.
Máxima cautela
La situación a estas alturas del año se asemeja en muchas variables a la que había el año pasado, tras atravesar unos preocupantes picos térmicos en el agua que se concentraron entre el 17 y el 23 de julio, cuando se superaron los 30 grados centígrados, aunque la Consejería asegura que, «desde la máxima cautela», puede afirmar «que el Mar Menor ha llegado al final de este verano con indicadores de menor estrés ecológico que en pasadas campañas, después de la atípica situación vivida en julio por la ola de calor».
La clorofila, indicador de posibles episodios de ‘sopa verde’, se mantiene en «valores medios», con 1,15 miligramos por metro cúbico y la temperatura, tras los 29,4 grados del último informe, va a la baja por el acortamiento de los días, relajando las tensiones en el ecosistema, muy sensible a este factor. «Las medidas que hemos adoptado inciden de manera positiva en el Mar Menor, como se ha visto en las últimas semanas y se ha venido detectando en los dos últimos años, con la localización de nuevas colonias juveniles de nacras y de caballitos de mar y la recuperación de la cobertura vegetal en el fondo, de más del 90%, como concluyó el último estudio del Imida, y que aporta oxígeno y estabilidad», concluye Serrano.
«La transparencia y la turbidez mejorarán en las próximas semanas»
La transparencia, que se desplomó en julio, ha ido mejorando en las últimas semanas hasta situarse en 3,7 metros, una cifra que, aunque sigue por debajo de los registros de 2024, cuando estaba en 4,2 metros, recupera las cifras previas a la ola de calor y encadena cuatro informes consecutivos al alza. También, la turbidez es otro de los parámetros a los que se presta especial atención por su alto valor, tras un ascenso del 66,5% respecto al último informe, aunque la Consejería señala que se trata de una situación «coyuntural» que achaca a los temporales de viento de levante. «La previsión es que ambos parámetros mejoren en las próximas semanas», adelanta el director general del Mar Menor. «Con todos estos datos y según nos confirman los científicos, el Mar Menor ha sido capaz de superar este verano las incidencias climáticas y meteorológicas», afirma. «Todo esto nos señala que estamos en el camino correcto. Nos anima a seguir tendiendo la mano a todos, el Gobierno de España, los ayuntamientos, los científicos y todos los colectivos sociales para intensificar el trabajo de recuperación del Mar Menor».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La salinidad al alza refuerza el Mar Menor frente a posibles lluvias