
Aunque su postura inicial es la de rechazo, el Gobierno regional está a la espera de conocer el contenido del proyecto de ley que … aprobará hoy el Consejo de Ministros para condonar deuda a las comunidades autónomas, que en el caso de la Región de Murcia ascendería a 3.318 millones de euros. Esto representa la cuarta parte de la abultada deuda pública que soporta la Comunidad Autónoma. Una vez que conozca la letra pequeña y el recorrido que tendrá el proyecto de ley, el Ejecutivo de López Miras aclarará su posición ante una medida que califica de «parche» y de pago al independentismo catalán. Considera imprescindible la reforma del sistema de financiación.
La Región sería la séptima autonomía con mayor deuda condonada en términos absolutos. Si se toma como base una población ajustada de 1.452.000 personas, Murcia estaría entre las más favorecidas en términos de rebaja de deuda por habitante, que se situaría en 2.284 euros. Esta cantidad bajaría a los 2.082 euros si se tomara en consideración el último censo de 1.593.000 habitantes.
3.318
millones
de euros es la parte de deuda que perdonaría el Estado a la Región, el 26% de su carga actual.
Junto con la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia es la más infrafinanciada, lo cual ha provocado la abultada deuda que soporta. La condonación es la antesala de la financiación singular que reclama Cataluña, sobre la base de los acuerdos de investidura de Pedro Sánchez y Salvador Illa.
El consejero de Economía y Hacienda, Luis Alberto Marín, indica que el Gobierno regional está «expectante», y espera que el Consejo de Ministros vaya más allá y reforme el sistema de financiación. «En estos momentos no sabemos qué va a aprobar; no tenemos ninguna documentación sobre la condonación». Advierte asimismo de que el resultado final se desconoce, ya que habrá un trámite parlamentario «proceloso» que obligará a modificar la ley orgánica presupuestaria.
«A ver qué nos ofrecen»
Marín considera vital reformar el sistema de financiación, ya que de lo contrario la condonación «no serviría para nada». Considera igualmente que la medida que propone el Ministerio, a la vista de los datos que han trascendido, «es arbitraria y desigual. Hay comunidades autónomas a las que se condona un mayor porcentaje de deuda que a nosotros, que somos la región peor financiada. En nuestro caso, proponen condonar un 26%. ¿Por qué la región peor financiada recibe una condonación mucho menor? Seguimos estando penalizados».
El consejero critica que la medida es «arbitraria y desigual»; Murcia saldría peor tratada que otras autonomías
El consejero apuntó que van a esperar «a ver qué nos ofrecen, pero siempre partiendo de la reforma del sistema de financiación. Tiene que estar condicionado. Todos los años nos entregan 1.600 menos que otras comunidades mejor financiadas».
El vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral del PP regional, Joaquín Segado, declaró que «quien manda en España y decide la agenda del Gobierno es Puigdemont». Acto seguido, en todo caso, dijo que «vamos a esperar para valorar la decisión cuando tengamos una publicación en el Boletín. Hasta entonces, todo lo que podemos hacer es especular sobre una cesión más al independentismo». El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se mostró más explícito y expresó de nuevo su rechazo a la condonación de deuda. Declaró que no es «partidario» de pagar al independentismo, y advirtió de que se trata de una «argucia» para «prolongar la agonía» del Gobierno de Pedro Sánchez.
El ritmo de crecimiento de la deuda pública se amortiguará en la Región de Murcia, aunque por el lado contrario los intereses de esa deuda se multiplicarán por 3,5 en el año 2028, según el informe de la Esta proyección de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).
Mayor pago de intereses
La evolución de la deuda hará que esta supere los 14.500 millones de euros dentro de tres años, respecto de los 13.500 millones del pasado ejercicio. Fedea estima unos déficits moderados y un crecimiento del PIB superior al 4%, lo cual reduciría la ratio de deuda hasta el 19% en 2028, de promedio nacional. Sin embargo, los gastos por intereses se triplicarían en tan sólo seis años. «Esta situación obligaría a redirigir recursos crecientes desde otras políticas públicas hacia el pago del servicio de la deuda».
En la Región de Murcia, el porcentaje de deuda respecto a su PIB bajaría casi cuatro puntos, para situarse en el 28,3%. Esta estimación de Fedea, sin embargo, contrasta con el informe de la AIReF del julio, que apuntó que la ratio de deuda seguirá manteniéndose elevada a medio plazo, en torno al 30%, la segunda más alta.
El gasto en intereses crecerá hasta un 352% (más que la media nacional del 227%) si se analiza la evolución entre los años 2022 y 2028, cuando escalará hasta los 424 millones de euros. A nivel nacional, las autonomías pagarán alrededor de 12.000 millones si se emiten nuevos recursos para financiar tanto los vencimientos de la que actualmente está en circulación como el déficit previsto hasta entonces. Fedea prevé un importante aumento de los tipos de interés.
El consejero de Hacienda, Luis Alberto Marín, destaca que se incrementará la carga financiera de la Comunidad por los intereses de la deuda. «Nuestros exiguos recursos los tenemos que derivar a pagar una mayor carga financiera, lo cual es totalmente injusto. Trabajamos para desacelerar la deuda, pero es muy difícil si recibimos 1.600 millones menos que otras regiones».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : López Miras está «expectante» ante la condonación de deuda que ofrece Pedro Sánchez