Martes, 2 de septiembre 2025
El Consejo de Ministros aprobó en primera vuelta el Anteproyecto de Ley de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera para las Comunidades Autónomas de Régimen Común. Esta norma permitirá al Estado asumir 83.252 millones de euros de deuda de las Comunidades Autónomas, lo que beneficiará a todos los territorios al reducir su pasivo, liberará unos 6.700 millones de euros del pago de intereses que podrán destinar a reforzar el Estado del Bienestar y les permitirá ganar autonomía financiera al facilitar su salida a los mercados.
En el caso de la Región de Murcia, la condonación de la deuda por parte del Estado alcanza los 3.318 millones de euros. Esto supone reducir la deuda de esta comunidad en un 27% respecto al cierre registrado en 2023.
El objetivo de esta medida «inédita» y «excepcional», como señaló la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, es «corregir el sobreendeudamiento al que se vieron abocadas las Comunidades Autónomas durante la crisis financiera por la falta de recursos por parte del Gobierno de Mariano Rajoy». En opinión de Montero, «esa política es la que ha permitido que, en los siete años de Gobierno de Pedro Sánchez, la Región reciba, excluyendo los fondos europeos, 9.471 millones más de recursos que en los siete años de Mariano Rajoy. De hecho, entre las medidas adoptadas se encuentran los 811 millones de fondos Covid transferidos por el Estado a la Región o los 86 millones de las liquidaciones negativas de 2020 de Murcia que el Estado asumió, entre otras actuaciones».
Sin embargo, desde el Ejecutivo autonómico, consideran la quita «un parche hecho a la medida de los independentistas», según informaron en una nota de prensa. El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, expresó su rechazo a esta iniciativa impulsada por el Gobierno central y ha denunciado que en 2023 la Región recibió 1.675 millones de euros menos que la comunidad mejor financiada según la población. Esto, afirmó, «significa que si no se reforma el sistema de financiación autonómica el importe condonado se transformará de nuevo en deuda en tres o cuatro años».
El Ejecutivo regional del PP considera quees una solución «diseñada pensando en los independentistas»
Marín subrayó que la «única solución» para la deuda de la Región «es que se aborde la reforma del modelo de financiación de una manera real, con plazos y pasos bien claros y definidos y sentando a la mesa a todas las comunidades de manera inmediata en un Consejo de Política Fiscal y Financiera». A su juicio, «la solución no es una condonación diseñada pensando en los independentistas, sino reformar un modelo caduco que, según todos los estudios e informes de diferentes y reputados organismos, es responsable del 95,5% de la deuda de la Región». También lamentó que el importe aprobado por el Consejo de Ministros «apenas supone el 26% de esa deuda injusta generada por el sistema de financiación.
Metodología
El Anteproyecto de Ley recoge la metodología para el cálculo de la cifra de condonación que corresponde a cada comunidad y que el Ministerio de Hacienda ya trasladó a los gobiernos autonómicos el pasado mes de febrero. Además, dicha propuesta fue aprobada en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera del mismo mes.
La asunción se aplicará mediante la cancelación o amortización de los préstamos más antiguos con el FLA
Posteriormente, el Ministerio de Hacienda ha mantenido reuniones técnicas individuales con la práctica totalidad de Comunidades Autónomas, incluida la Región, para trasladarles la información más detallada, según aseguraron. La metodología responde a criterios «objetivos, transparentes, de carácter técnico e iguales para todas las comunidades».
Procedimiento de asunción
El Anteproyecto de Ley también recoge el procedimiento para que el Estado asuma esa deuda autonómica. Dicho proceso, que es de carácter voluntario, dependerá de si se trata de una comunidad con o sin deuda del FLA.
En el caso de las comunidades con deuda del FLA, como la Región de Murcia, la asunción de la deuda se aplicará mediante la cancelación o amortización de los saldos vivos de los préstamos con el FLA, hasta alcanzar el importe previsto en la ley para cada comunidad, empezando por los más antiguos, hasta amortizar, si fuera necesario, el correspondiente a 2019. A partir de ahí, si es preciso, se cancelará el préstamo del FLA del año 2024 y después se cancelarán los de los años anteriores a este.
-
«Al final, es una deuda que recaerá en el conjunto de españoles»
El profesor de Economía Aplicada de la UMU, José Carlos Sánchez de la Vega, también calificó el anteproyecto de ley para la condonación como un «parche», aunque admitió que parte de ella «puede tener una merma en la carga financiera de los intereses de las cuentas públicas, relativamente reducida en el caso de la Región». Así lo definió ayer en los micrófonos de Onda Regional, donde advirtió de que el pasivo será asumida por el Estado: «Al final es una deuda que recaerá en el conjunto de españoles».
También calificó de «enrevesado» el sistema articulado para ello, que supone un «café para todos». Para el economista de la UMU, «tiene un objetivo claro: mantener la legislatura. Por eso se ha hecho extensivo a otras comunidades autónoma».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Aprobada la quita de la deuda regional que la Comunidad califica de «parche»