España es la segunda mayor potencia turística mundial -entre otros motivos- por la calidad de su conectividad aérea, con un 80% de sus visitantes llegando … en avión. El Gobierno asegura que «no se someterá» a las «decisiones arbitrarias» de una compañía en alusión al recorte de plazas anunciadas este miércoles por Ryanair, según afirmó el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, antes de intervenir en el foro de la Economía Digital que se celebra esta semana en Santander.
La respuesta del ministro llega solo unas horas después de que Ryanair confirmara la amenaza y haya anunciado que eliminará un millón de asientos para la próxima temporada de invierno cancelando un total de 36 conexiones directas con la España regional y las Islas Canarias. La razón, las «excesivas» tasas y la falta de competitividad en estas infraestructuras que atribuye a Aena. Todo ello supone que se desviarán dos millones de plazas anuales a Italia, Marruecos, Croacia y Albania. «Ryanair mantiene su compromiso con España, pero no podemos justificar una inversión continuada en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas excesivas y poco competitivas», afirmó este miércoles el CEO de la compañía irlandesa, Eddie Wilson.
El peligro ante la falta de conectividad para estos territorios llega en un momento crucial para el sector turístico, ya que algunas de las ciudades afectadas son zonas medianas menos masificadas y donde estaba empezando a despegar el turismo. En este sentido, fuentes del Ministerio de Transportes aseguran a este periódico que «no habrá perjuicio para los usuarios» porque «la oferta de asientos seguirá subiendo a pesar de Ryanair». Desde el ministerio que dirige Óscar Puente indican que Ryanair «vuelve a chantajear a España» con este recorte de plazas, en un país cuyo sistema aeroportuario «es de los más competitivos del mundo en cuanto a tarifas».
En este sentido, será el Ministerio de Transportes quien lidere la reunión que ha propuesto la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, con la aerolínea irlandesa para negociar esta decisión y las consecuencias. El ministro Hereu aseguró que Turismo «también estará presente en las conversaciones», pero lo tendrá que «liderar» Óscar Puente.
600.000 plazas menos
Estos recortes suponen una reducción del tráfico aéreo en los aeropuertos secundarios -aquellos con menos de tres millones de pasajeros- del 41% (600.000 plazas). Afectarán en mayor medida a Santiago, donde cierra su base de dos aviones -lo que supondrá la pérdida de una inversión de 200 millones de dólares-; a Vigo, donde suspende todos los vuelos a partir del próximo 1 de enero; Zaragoza (-45% de capacidad), Santander (-38%), Asturias (-16%) y Vitoria (-2%).
Además, continuará sin operar en los aeropuertos de Valladolid y Jerez durante el invierno. La aerolínea ‘low cost’ también reducirá un 10% su oferta de asientos en las Islas Canarias (400.000 plazas) con una cancelación de 36 conexiones con la Península y la suspensión de todos sus vuelos a Tenerife Norte desde el 1 de octubre.
Abandono de los aeropuertos regionales
Ryanair llevará esta subida de las tasas un 6,5% para 2026, hasta los 11,03 euros por pasajer a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Para la compañía, el operador aeroportuario no tiene interés en desarrollar el tráfico en los aeropuertos regionales y solo quiere centrarse en obtener «beneficios beneficios récord de los principales aeropuertos» españoles.
A su juicio, Aena y el Gobierno español, su accionista mayoritario, «han fallado a las regiones españolas, cuyos aeropuertos están casi un 70% vacíos. «Por el contrario, otros aeropuertos y países como Italia, Marruecos, Croacia, Albania, Hungría, Suecia, etc., están reduciendo los costes de acceso (especialmente en los aeropuertos regionales) para impulsar el tráfico, el turismo y el empleo, lo que hace que las regiones españolas sean irremediablemente poco competitivas», explicó Wilson.
Según Ryanair, la compañía contribuye con más de 28.000 millones de euros al PIB de España, invierte más de 10.000 millones de euros en nuestras operaciones españolas y da empleo a más de 10.000 pilotos, tripulantes de cabina e ingenieros. «Ryanair mantiene su compromiso de crecer en las regiones españolas, pero este crecimiento se ve bloqueado por las tarifas excesivas de Aena y su negativa a colaborar con las aerolíneas para apoyar a los aeropuertos regionales con capacidad disponible», zanjó Wilson.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Gobierno no se «someterá» a Ryanair y negocia ya con otras aerolíneas para cubrir su «abandono»