El proceso de recuperación del histórico edificio de la Cámara Agraria de Lorca está muy avanzado. Lo pudo comprobar este miércoles el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, durante una visita para supervisar el desarrollo de los trabajos que financia la Comunidad Autónoma con un presupuesto de 1,3 millones de euros. Confirmó que a final de año culminará la fase de iluminación y musealización para la reapertura del inmueble en los primeros meses de 2026.
López Miras, que estuvo acompañado por el alcalde, Fulgencio Gil, y por el consejero de Patrimonio, Luis Alberto Marín, subrayó que en la restauración se han respetado elementos originales del edificio modernista, que tiene un gran valor histórico para la ciudad.
Recordó que albergará la sede del Gobierno de la Región de Murcia porque Lorca es «uno de los tres pilares de desarrollo y de crecimiento de la Región junto con Murcia y Cartagena y se merecía y necesitaba tener esa mayor conexión con la Administración regional».
La planta baja estará dedicada a una exposición permanente sobre la historia de las cámaras agrarias de la Región de Murcia y se dispondrán paneles informativos y vitrinas en la zona central. Se han limpiado en profundidad las columnas de hierro fundido y quedarán a la vista las vigas originales después de haber retirado el revestimiento de yeso y comprobar su buen estado y la antigua carpintería será recolocada en su lugar tras su restauración. Se conservan pequeños restos de tres modelos de molduras de estilo modernista que se van a reproducir para su integración en los techos.
En el patio se han limpiado los muros tapiales que se conservaban y en la escalera que da acceso a las plantas primera y segunda se restaurarán los peldaños de piedra artificial y la balaustrada.
Ascensor y paredes de madera
En la primera planta estará la sede institucional de la Comunidad Autónoma, tendrá su despacho el presidente y contará con una zona administrativa y sala de reuniones. En la segunda, más diáfana, se dispondrá una sala de usos múltiples de 150 metros cuadrados.
El edificio cuenta con un ascensor con capacidad para seis personas y está previsto el panelado de las paredes con madera y la colocación de tarima. La iluminación se ha estudiado al detalle y las lámparas serán acordes al estilo del edificio. Como paso final, se limpiará la fachada, diseñada en 1918 por el arquitecto cartagenero Mario Spottorno.
El alcalde dijo que la recuperación de la Cámara Agraria supone un «hito histórico y un fuerte impulso para la revitalización del casco antiguo». Destacó el buen ritmo de los trabajos, la «elevada calidad de los mismos y el minucioso cuidado con el que se está actuando para poner en valor una infraestructura de gran significado para Lorca». Confió en que contribuirá a reforzar la actividad comercial, social y turística en el centro de la ciudad.
Aseguró además que la apertura de una sede del Gobierno regional en la primera planta «permitirá atender las demandas de los lorquinos con mayor celeridad y eficiencia».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El edificio de la Cámara Agraria de Lorca reabrirá en los primeros meses de 2026 tras su restauración