
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha aprovechado este miércoles la gran atalaya que le proporcionaba el desfile militar al que ha acudido como invitado … de honor en China para enviarle a su homólogo –y enemigo– ucraniano Volodímir Zelenski una peculiar invitación al diálogo:«Donald Trump me preguntó si era posible un encuentro. Le respondí que sí, es posible. Si Zelenski está listo para venir a Moscú, que venga».
No parece que lo dijese en broma, pero los periodistas que asistían a la rueda de prensa no pudieron contener una sonrisa de incredulidad. Putin reiteró serio:«Si esta reunión (entre ambos líderes) está bien preparada y conduce a posibles resultados positivos, sí sería posible».
Desde Kiev, el ministro de Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, ha acusado a Putin de intentar «tomar el pelo a todo el mundo» al presentar propuestas «inaceptables», y ha añadido que «hay otras propuestas serias y el presidente Zelenski está listo para que la reunión tenga lugar en cualquier momento».
En cualquier caso, la mera aceptación de su persona como interlocutor del presidente ruso supone un cambio sustancial que se ha ido produciendo paulatinamente en los últimos meses. Porque el oficialismo ruso ha tildado a Zelenski de ilegítimo desde el inicio de la Operación Militar Especial de 2022 y se ha negado a reunirse con él.
No obstante, tras las presiones de Trump, primero se apuntó que el encuentro se podría materializarse en la parte final de la negociación y ahora que Putin se acerca al ultimátum que el presidente estadounidense le dio para que se pronunciase al respecto, lanza su invitación.
Además, Putin ha valorado positivamente el avance de las conversaciones de paz y en especial los esfuerzos de su homólogo norteamericano Donald Trump. «Vemos el estado de ánimo de la Administración actual en Estados Unidos bajo el liderazgo del presidente Trump. Vemos no solo llamadas, sino un sincero deseo de encontrar esta solución», explicó. Añadió que, a su parecer, «hay una cierta luz al final del túnel» en las negociaciones. Aun así, reiteró que si no hay éxito en el diálogo, Rusia tendrá que «resolver las tareas asignadas por medios militares». O sea, lograr todos los objetivos que se había planteado en Ucrania por las malas, como está haciendo ahora.
No en vano, una de las líneas rojas del Kremlin para firmar la paz es poder conservar dentro de sus fronteras las provincias ucranianas anexionadas. Crimea en 2014; y Donetsk, Lugansk, Zaporiya y Jersón en 2022 han estado bajo control ruso, total o parcial, desde hace años. Moscú está convencida de que son parte legítima de su territorio a pesar de que la comunidad internacional, incluidos aliados importantes de Rusia como China e India, las considera territorio ucraniano. Sin embargo, Putin repite que «no es tanto por el territorio, sino por los derechos de las personas».
La propaganda rusa se ha esforzado en justificar que la invasión empezó para proteger los rusoparlantes del Donbás. A pesar de ello, el Kremlin parece estar interesado en conquistar más provincias ucranianas, tal y como algunos han apuntado tras ver un vídeo del Ministerio de Defensa ruso en el que aparece un mapa de Rusia con las regiones de Mikolayv y Odesa, hoy bajo control de Kiev.
Desde el mismo escenario Putin ha contestado a las acusaciones de Trump de que China, Corea del Norte y Rusia «conspiran» contra Washington. «El presidente estadounidense no carece de sentido del humor», ha dicho irónicamente.
Reacción de la Casa Blanca
Pero al magnate se le están acabando el humor y la paciencia con este tema. Este miércoles ha reiterado que espera pasos concretos de Putin y no que le maree con propuestas estrafalarias: «Sea cual sea su decisión, estaremos contentos o descontentos. Y si estamos descontentos, ocurrirán cosas», ha anunciado, dejando caer que aquellas sanciones secundarias con las que amenazó al líder ruso, y que no impuso porque confió en que su reunión en Alaska tendría éxito, terminen materializándose.
De momento, lo que Trump hará es llamar este jueves a Zelenski. «Voy a conversar con él y averiguaré con certeza qué vamos a hacer», ha anunciado. Por su parte, el presidente ucraniano se ha limitado a reiterar que «las sanciones funcionan» y que la economía rusa «está en mal estado», razón por la que Putin «se tiene que humillar con China». Este miércoles continuará recabando apoyos en una reunión con la Coalición de los Voluntarios.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Putin reta a Zelenski a verse en Moscú presionado por Trump para avanzar en la negociación de paz