
No fue un plato de buen gusto para el Gobierno que Pedro Sánchez no fuera convocado el pasado agosto por Donald Trump a la … cumbre en el despacho oval de la Casa Blanca con el presidente el ucraniano Volodimir Zelenski y los líderes de los grandes países de la UE más el Reino Unido y la OTAN. A pesar de que España no forma parte del G-7, la razón esgrimida por el Ejecutivo para tratar de restarle trascendencia, la lectura política que afloró con esa ausencia fue la de que el jefe del Ejecutivo ha perdido capacidad de influencia en el ámbito internacional, un terreno en el que siempre se ha había destacado frente a sus predecesores. Ahora, en el inicio del curso político, Sánchez busca reposicionarse.
El presidente del Gobierno viajó este miércoles a Londres para reunirse Keir Starmer y presidir la firma de un acuerdo de colaboración estratégica entre ambos países en el ámbito económico y comercial pero también en otras áreas; un movimiento relevante para el primer ministro británico, que desde que accedió al cargo ha buscado un acercamiento a Europa que permita restañar las heridas del Brexit, pero también para el español, que apenas cuenta con aliados ideológicos en el continente y por fin puede sumar a su álbum una foto en el 10 Downing Street, algo que no logró en sus anteriores viajes al Reino Unido con los conservadores Theresa May, Boris Johnson, Elizabeth Truss y Rishi Sunak.
La cita coincidió con un momento especialmente dulce en la relación entre ambos países, después de que en junio se sellara finalmente el acuerdo sobre el estatus de Gibraltar, en cuya redacción definitiva está trabajando ahora Bruselas para su previsible ratificación en diciembre. Su implementación implicará la demolición de la verja y la desaparición de los controles y barreras que hoy se aplican a personas y mercancías. El acuerdo es relevante porque el Reino Unido es un socio preferente de España y su principal mercado fuera de la UE, pero estrechar lazos con Starmer tiene valor por sí mismo para Sánchez, en términos diplomáticos y políticos, dado su peso en el ámbito internacional.
Cumbre crítica
La cumbre de la OTAN en La Haya, el pasado junio, sirvió para visualizar al presidente más aislado que nunca por su decisión de plantar abiertamente batalla a la exigencia de Donald Trump de elevar el gasto en defensa al 5%, al negarse a firmar un documento que otros muchos mandatarios suscribieron sabedores de que fácilmente podría convertirse en papel mojado. Suscribirlo habría supuesto para Sánchez un enfrentamiento con Sumar, su socio de Gobierno, y sus aliados parlamentarios más a la izquierda, y, entre la política interior y la exterior, prefirió los réditos en la primera. En el Ejecutivo creen que el precio mereció la pena y que en realidad no ha sido tan alto.
Este jueves, el jefe del Ejecutivo también se desplazará a París para participar en la reunión de los líderes de la Coalición de Voluntarios que, bajo impulso franco-británico, agrupa a países aliados de Ucrania como Canadá, Japón y Australia, además de varios europeos. Una prueba, para la Moncloa, de que su declive internacional no es tal. La cita busca hacer balance de los progresos en los debates sobre las garantías de seguridad para Ucrania y aumentar la presión a Rusia para que acepte un alto el fuego, algo en lo que ansían implicar a Estados Unidos.
El Gobierno defiende además el papel desempeñado en relación con Gaza, otro asunto presente en la agenda con primer ministro del Reino Unido, que, como ya hizo España hace algo más de un año, liderando una campaña que entonces pocos países asumieron, se plantea ahora reconocer el Estado de Palestina, al igual que Francia. En una entrevista en The Guardian, Sánchez se reivindicó este miércoles y se mostró satisfecho por que otros países estén siguiendo el ejemplo de España, pero también reconoció que la respuesta de la UE en su conjunto para poner fin a la masacre de la población palestina a manos de Israel es «un fracaso».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : De Londres a París, Sánchez busca recuperar terreno en el ámbito internacional