
Europa y Ucrania aumentan la presión sobre Rusia e intentan convencer a Estados Unidos de su determinación a la hora de aportar garantías de seguridad … a Kiev. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha comunicado este jueves que «26 países están dispuestos» a formar o enviar soldados a la exrepública soviética tras un hipotético acuerdo de paz. El anuncio ha llegado tras la cumbre celebrada en París de la Coalición de Voluntarios, compuesta por 35 naciones, la gran mayoría europeas. En el encuentro ha participado el líder ucraniano, Volodímir Zelenski.
Noticias relacionadas
«En febrero de 2024 solo éramos dos (Francia y Lituania) los que contemplábamos el envío de soldados a Ucrania», ahora «hay 26 que se han comprometido formalmente», ha destacado Macron. Algunos de esos 26 Estados enviarían tropas y otros se limitarían a formar a militares del país invadido. O lo apoyarían estando «presentes en zonas terrestres, áreas o marítimas» de territorios fronterizos que forman parte de la OTAN, como Rumanía o Polonia.
Tras la reunión del 18 de agosto en Washington entre el presidente estadounidense, Donald Trump, Zelenski y otros líderes europeos, la elaboración de un plan de garantías de seguridad era uno de los objetivos de los dirigentes occidentales. Dos semanas después, la mayoría de los países de la UE está dispuesta a participar en ello. No obstante, se desconoce quienes se implicarían en el dispositivo. Italia ya ha indicado que no enviará tropas y, según Macron, Alemania, Polonia e Italia están en la lista de los 26, aunque se desconoce cuál sería su rol.
Las llamadas fuerzas de garantías «no tendrán como objetivo llevar a cabo una guerra contra Rusia», ha insistido. Su objetivo consistiría en realidad en evitar una nueva «agresión rusa» tras un hipotético acuerdo de paz. A pesar de que aún se desconoce cuántos soldados formarían parte de la misión -a Kiev le gustaría que fueran al menos 20.000-, Zelenski se ha mostrado satisfecho: «Es la primera vez desde hace tiempo que hay un avance concreto y serio». El ucraniano considera esta cuestión clave para encarar unas negociaciones en las que podría verse obligado a ceder parte del territorio. Sin embargo, el hecho de que los europeos hayan avanzado en sus planes puede servir como argumento (o pretexto) para que Moscú se oponga a esas conversaciones y mantenga su actual ofensiva bélica.
En la cumbre de la Coalición de Voluntarios ha participado Trump a través de una llamada telefónica que ha durado hora y media. Aunque su presencia no había sido anunciada, el enviado especial de la Casa Blanca a Ucrania, Steve Witkoff, ha estado en persona en la reunión, aunque apenas se quedó treinta minutos. Después se vio cara a cara con Zelenski.
Cumbre de líderes
Uno de los objetivos de la cumbre era demostrar que los europeos están listos para tener un rol preponderante en las garantías de seguridad a Kiev. A cambio de eso, los dirigentes continentales esperan que Washington acepte implicarse de manera más directa. Pero la Administración Trump, que en varias ocasiones ha dicho que no enviará soldados a Ucrania, sigue sin detallar su apoyo. «Esperamos que EE UU precise su participación en los próximos días», ha declarado Zelenski. En la reunión celebrada en París ha estado arropado, además de por Macron como anfitrión, por la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y los jefes de Gobierno de Dinamarca, Polonia o Países Bajos. Pedro Sánchez, por un problema en su avión, se conectó por videoconferencia, igual que el británico Keir Starmer, el alemán Friedrich Merz y la italiana Giorgia Meloni.
«Esperamos que EE UU precise su participación en los próximos días»
Volodímir Zelenski
Presidente de Ucrania
La cita en la capital francesa se ha celebrado en un momento en que cotiza a la baja la posibilidad de una reunión en los próximos días entre Zelenski y el jefe del Kremlin, Vladímir Putin. El mandatario ruso insistió el miércoles en su propuesta de recibirle en Moscú, una opción considerada «inaceptable» por Kiev. El líder ucraniano ha advertido de que la resolución del conflicto, que empezó en febrero de 2022, no está a la vuelta de la esquina. «Putin utilizará su cumbre reciente en China», donde recibió el apoyo de Pekín y Nueva Delhi, «como una carta blanca para continuar con la guerra», ha pronosticado.
«En los próximos días habrá nuevas conversaciones entre estadounidenses y rusos. Pero si Rusia sigue oponiéndose (al proceso de paz), vamos a adoptar nuevas sanciones junto con Estados Unidos. Esto mismo nos ha dicho el presidente Trump», ha explicado Macron. Una afirmación que no ha sido confirmada por Washington, que en las últimas semanas ha dado bandazos en su posición respecto a Moscú.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Más de una veintena de países se comprometen a formar o enviar soldados a Ucrania tras la guerra