
Lía Guillén
Murcia
Viernes, 5 de septiembre 2025, 00:45
Las brasas para cocinar las panochas comienzan a arder, y eso solo significa una cosa: ya ha arrancado la Feria de Murcia. Ayer, mientras la Morenica aún recorría las calles de la capital, los típicos Huertos del Malecón abrían sus puertas. El personal montaba con prisa todas las mesas y colocaban la decoración que configurará cada uno de los 14 ventorrillos. Conforme se ponía el sol, decenas de murcianos entraban por la portada de este recinto, la cual añade este año a la fachada de la Casa Codorníu una réplica de la entrada del convento de San Francisco.
Mientras que en algunos establecimientos ondean las banderas de Murcia, en otros se homenajea a las típicas barracas huertanas, o incluso se representan fachadas de edificios perdidos con el paso del tiempo. Tal es el caso del Huerto Virgen de la Vega, cuya principal decoración es la fachada del palacio del Huerto de las Bombas, una antigua casa palaciega de Espinardo. «Hemos querido hacer un guiño ahí a lo antiguo; pretendemos que el decorado traslade un poco a las tradiciones e historia de Murcia, que es de lo que se trata con estas fiestas», explicaba María Teldrán, una de las organizadoras de este Huerto.
Dentro de este decorado se encontraban los miembros terminando las últimas comidas para la noche. Dos mujeres pelaban patatas sin parar, esas que posteriormente serán las típicas patatas asadas con ajo que no faltan en ninguna de las mesas. Llenos de ilusión, terminaban de elaborar ensalada murciana y empezaban a calentar la plancha.
«Le ponemos cariño a todo lo que hacemos; nuestro personal son abuelas con medio siglo de cocina», dicen sus responsables
María Teldrán cuenta que lo que más le gusta de los Huertos «es el compañerismo aquí generamos, porque son muchas horas conviviendo». También explica que necesitan ingresar durante estos días «para pagar nuestra sede, nuestros trajes y continuar nuestra historia, así que cada septiembre empezamos de nuevo con esa alegría y con esas ganas».
Otros establecimientos imitan el aspecto de una típica barraca huertana, como el Huerto de San Basilio. Ellos también esperan con ansia estos días de Feria. Antonio Moya, vicepresidente del grupo responsable de este Huerto, relata que no faltan a su cita con el Malecón desde hace más de 20 años y que las personas que forman parte de esta asociación lo hacen «sin ánimo de lucro, por pura voluntad y pasión por las tradiciones de Murcia». «Son las abuelas que llevan medio siglo cocinando», añade.
Cuenta, también, que los platos que nunca faltan son los embutidos y la comida de plancha, pero que, sobre todo, lo que siempre hay en cada mesa es una ración de zarangollo, pisto y patatas asadas. Explica que para él, la diferencia entre un restaurante y esto «es el cariño y el amor con el que se hacen las cosas aquí». Murcia ya huele a Feria, también desde la cocina.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Las cocinas de los Huertos del Malecón anuncian que Murcia ya huele a feria