Circuito de Golf Grupo Soledad: ¿Sin repuesto para la continuidad?

Circuito de Golf Grupo Soledad: ¿Sin repuesto para la continuidad?

María Jesús Peñas

Viernes, 5 de septiembre 2025, 02:39

Su continuidad está en el aire. ‘¿En serio?’. Ante la pregunta Francisco –Paco– Gumbao, el responsable máximo de la competición, encoge los hombros. Y es que parece ser que el Grupo Soledad, la empresa levantina líder en la distribución y comercialización de neumáticos, con una facturación anual de 450 millones de euros, alrededor de 1.500 trabajadores en toda España, 100 talleres propios, nueve delegaciones en puntos estratégicos de la geografía española y con presencia en Portugal y Marruecos.., no tiene recambio para el equipo humano que hay detrás de la competición que lleva su nombre; el reputado y longevo Circuito de Golf Grupo Soledad. Un equipo que se ha hecho ‘mayor’ junto a la prueba, y que ahora tiene la jubilación laboral a la vuelta de la esquina.

37.620
‘green fees’

suma la competición puesta en marcha por el Grupo Soledad, a lo largo de toda su historia.

Un equipo comandado por Paco Gumbao y «mis incondicionales», como les llama. Trabajadores también como él, de la empresa que durante más de un cuarto de siglo (este año han cumplido la edición número 27) incorporaron a sus obligaciones laborales el intensísimo trabajo de llevar durante tres meses y a través de trece competiciones, el nombre del Grupo Soledad –y el de patrocinadores, sponsors y colaboradores– a tres comunidades autónomas; la de Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana y Región de Murcia. Marcas ligadas al golf entendido en su máxima expresión: deportividad, rigor y normas de cortesía. La esencia que siempre le ha imprimido Gumbao al circuito, utilizando nostálgicas imágenes en blanco y negro del golf de antaño; y no sólo como apoyo a la cartelería de cada edición, sino como una inmersión visual del espíritu que encierra para él este deporte. Una escena diferente para cada edición, que ha acompañado a sus participantes a lo largo de este viaje.

27 años de circuito


Un águila. La cabeza de este animal es el logotipo de la empresa.


María Jesús Peñas

Un viaje que se inicia el 20 de noviembre de 1999 en el campo de La Marquesa (Rojales). El lugar donde tiempo atrás Gumbao se interesa por esta disciplina deportiva, tras pisar por primera vez un campo de golf junto al comercial finlandés con el que trataba la fabricación de neumáticos con clavos para nieve. Se enganchó inevitablemente. «Y como lo mío es la organización, enseguida monté el que llamé el ‘Hoyo 19’ con un par de amigos con los que hice un torneo pequeñito». De ahí surgió aquello de que ‘¿por qué no uno con el nombre de la empresa?’. Y eso que al principio a este asesor fiscal eso del golf le pareció «una cosa sosa».

El finlandés puso los neumáticos para los premios, el delegado de Telefónica en el Levante le dijo que sí a su participación y, con algunas otras colaboraciones… arrancó. Luego vendría las negociaciones con otros clubes. «Yo entonces no era nadie para ellos». Por eso le costó un par de ediciones contar con El Saler o La Manga Club. «Recuerdo perfectamente como Chris Davies (el entonces director de golf del complejo murciano) me recibió. Y cuando le dije que quería el campo Sur, me dijo: ‘No, el Oeste’. Y yo le respondí, ‘no, el Sur’. ‘Oeste’, reiteró él y nos fuimos de allí sin campo».

Al año siguiente Davies les ofreció: ‘Norte’ –«era un hombre de pocas palabras», asegura Gumbao–; y sólo ya a la tercera edición les concedió el Sur. Un complejo que además de las sucesivas pruebas clasificatorias anuales, recibió al Grupo Soledad en dos finales (las vinculadas a tiempos de pandemia). El resto se han desarrollado en La Finca Resort (Algorfa), aunque las tres primeras se celebraron consecutivamente en La Marquesa, Bonalba y Villamartín. Gumbao hace números. Esos que maneja tan bien. Entre sus numerosas hojas de excel aparece una con la cifra de 37.620 salidas a lo largo de todas las ediciones. «Si ponemos un precio medio de ‘green fee’ de 40 euros, tirando por lo bajo, nos sale 1.500.000 de euros. Esa ha sido nuestra contribución a este deporte; generar riqueza (…) porque nuestra apuesta además es sin ánimo de lucro. También se siente orgulloso de haber dado una oportunidad a los juniors del golf que hoy compiten o son docentes o trabajan en clubes. «Porque contábamos con una categoría para ellos. Ellos eran el futuro». Duró ocho años. «Hasta que las federaciones iniciaron sus escuelas y sus propias competiciones para los menores».


1983. Foto del primer taller de la hermanos Pérez Vázquez. En el 85 crean su primera empresa con el nombre de Industrias del Neumático. Hoy el grupo lo componen 52 empresas.


María Jesús Peñas

Los comienzos no fueron fáciles. «Los primeros años me asociaban a la imagen de la madre Teresa de Calcuta, por las veces que llamaba pidiendo para la competición», cuenta riendo. Pero cuando las marcas vieron el nivel de trabajo y de propuesta, las cosas cambiaron. «Los propios campos nos reclamaban las fechas para la siguiente edición y los marcas involucradas nos pedían que contáramos con ellas en adelante». Una carpeta en el ordenador repleta de documentos de todo tipo dan fe de las múltiples gestiones y cuestiones a tener en cuenta para la organización de una competición de esta magnitud. De la logística que conlleva. Como si se tratara de otra empresa más. Con su presupuesto (que ronda los 200.000 euros) y a la que hay que atender todos los días del año, no sólo durante las jornadas de competición, que también.

Su propia historia

La mejor decisión de su vida laboral fue «haber fichado por esta empresa», asegura Francisco Gumbao Ubeda (Benejúzar, 1961) a preguntas de LA VERDAD. Y de una de las que se arrepiente, la de no haberse ‘jubilado’ del circuito cuando cumplió los 25 años. Estuvo a punto. Pero la competición ha sido como un hijo más, al que criar junto a su Paco y su Laura. Los dos hijos que ha tenido con Encarna Rodes, «esa gran mujer» –sonríe al mencionarla– que ha estado todo este tiempo a su lado. La que ha entendido sus ausencias; «me iba de lunes a viernes a ampliar por toda España lo que se inició como Neumáticos Soledad y que ha creciendo hasta convertirse en un imperio», destaca orgulloso sentado en su despacho en la sede central del grupo, desde donde se dirige a las 53 empresas que aglutina la cabeza de un águila (su logotippo). «Tomé la decisión acertada», nos dice el consejero, auditor interno, responsable de riesgos y cobros y de las relaciones internacionales del Grupo Soledad, además de ser el secretario del consejo, el director del belén de Navidad y del circuito del golf. Y es que el águila fichó a a todo un lince.

Encarnita (como él la llama) también entendió sus ausencias de sábado tres meses al año. Pero es Paco quien hoy ha decidido parar. De salir de la carretera. «Ayudaré a quien venga para continuar con la competición, si es que hay alguien, pero yo ya estoy fuera..». Lo que sí es factible es seguir viéndole en el golf. Y quizás un torneo ‘hickory’ (con vestimenta y palos antiguos). Tiempo al tiempo.

Límite de sesiones alcanzadas

El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.

Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Sesión cerrada

Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.

Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores



Enlace de origen : Circuito de Golf Grupo Soledad: ¿Sin repuesto para la continuidad?