Edificios y comunidades de propietarios seguirán beneficiándose de las ayudas de los fondos ‘Next Generation’ para la rehabilitación energética de sus viviendas. Tras … una primera convocatoria inicial por parte de la Consejería de Fomento, en agosto se publicó en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) una segunda redotación por 21,4 millones de euros. Se destinarán a los que ya solicitaron esta línea de financiación dentro del plazo y cumplen los requisitos, por orden de presentación, aclaran fuentes de la Consejería. A día de hoy, de esta redotación ya se han concedido alrededor de 60 nuevas ayudas, por valor de 10 millones, y se continuará hasta agotar el crédito extraordinario.
Estos son fondos de la Unión Europea que el Gobierno central transfiere a las comunidades autónomas, competentes en materia de vivienda. La nueva inyección supone doblar la cuantía económica destinada a estas subvenciones, alcanzando así más de 42 millones desde los 20,6 con los que se comenzaron. Esa parte ya se encuentra ejecutada, con actuaciones de rehabilitación energética de las que se han beneficiado 1.008 viviendas de 54 edificios repartidos en 15 municipios de la Región: Abarán, Águilas, Alguazas, Blanca, Cartagena, Cehegín, Cieza, Jumilla, Molina de Segura, Moratalla, Murcia, Ricote, San Javier, San Pedro del Pinatar y Totana. «Estas ayudas contribuyen de forma decisiva a la modernización del parque edificatorio regional y a la reducción del consumo energético en el ámbito residencial», apuntan desde la Comunidad.
Triple impacto
Las subvenciones sirven para financiar intervenciones que se plantean sobre la globalidad del edificio (aislamiento de fachadas, cubiertas y cerramiento o sistema de refrigeración, entre otros). El objetivo es que reduzcan, al menos, un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable y, además, una merma de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de entre el 25 y el 35%, según la zona donde esté emplazado el inmueble. Viviendas de varias décadas, por ejemplo, accederán de esta forma a fondos que permitirán algo más que un lavado de cara o un arreglo puntual con un pegote aquí o allá: renovaciones integrales de materiales y elementos no solo desgastados o en mal estado, sino que incluso han sido superados por otros nuevos con mejores prestaciones.
Explican en la Consejería de Fomento que estas ayudas se alinean con la Estrategia de Arquitectura y Construcción (EACS) y tiene un «triple impacto positivo»: mejoran la eficiencia energética del parque residencial y su impacto en el medio ambiente. Reducen el consumo eléctrico y la factura de los hogares. Y, además, impulsan y dinamizan el sector de la construcción.
La primera línea de financiación llegó a 1.008 viviendas de 54 inmuebles repartidos en 15 municipios
Sin embargo, en lo que se refiere a este tercer punto, la realidad puede poner un obstáculo inesperado: la necesidad de operarios que demandan los empresarios del ladrillo. Porque el horizonte temporal de los Fondos Next Generation tiene un plazo límite: el verano de 2026.
Plazos y mano de obra
Muchos de los beneficiarios tienen que justificar las ayudas en junio de ese año, ya que el programa finalizará en agosto. El problema para algunas comunidades de propietarios puede estar ahora en la dificultad para encontrar a quien les haga esa obra, como algunas de ellas ya están percibiendo, dada la alta demanda y la poca disponibilidad de mano de obra.
Sin ir más lejos, el propio presidente de la patronal de la construcción Frecom, José Hernández, alertó ayer en LA VERDAD de que el problema perenne de la falta de incorporación de trabajadores al sector pudiera afectar a estos fondos que, según Hernández, «el sector y la sociedad no se pueden permitir perder».
En el conjunto del país, el Ministerio de Vivienda detalla que son 3.240 millones de euros los que se van a destinar a esta línea dedicada a rehabilitación energética con los fondos Next Generation. Las subvenciones de estas ayudas están exentas de tributación y no computan como ganancia patrimonial en el IRPF. Además, la parte no cubierta por las ayudas puede acogerse a deducciones fiscales de hasta el 60% en la declaración de la renta.
Se contempla que el importe de la ayuda alcance el 40, 65 y 80% del coste total de la actuación, dependiendo del ahorro energético conseguido. Orientadas tanto a viviendas unifamiliares como a edificios, llega hasta 18.800 euros por vivienda y un máximo de 12.000 euros por edificio. Sin embargo, los propietarios de las viviendas incluidas en un edificio objeto de rehabilitación que sufran una situación de vulnerabilidad económica se pueden beneficiar de una subvención específica y adicional de hasta el 100% del coste.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Fomento dobla las ayudas a la mejora energética de edificios de la Región con otros 21 millones