
Las excavaciones arqueológicas desarrolladas durante las dos últimas semanas en la isla del Fraile han sacado a la luz nuevos vestigios que permitirán investigar … el papel que tuvo en épocas tardorromana e islámica. Los investigadores destacan la confirmación de una nueva fase perteneciente a época bizantina. Según los expertos vinculados al proyecto, los hallazgos consolidan la candidatura de este yacimiento al Premio Nacional de Arqueología.
Hasta ahora se sabía que la isla había sufrido un colapso abrupto en la segunda mitad del siglo V dC para el que los investigadores aún buscan respuestas. Ahora, gracias al material cerámico y numismático, se conoce que al menos se produjo una cierta circulación también en el siglo VI. Esta etapa, que se vincula al intento del emperador Justiniano de recomponer la unidad del Imperio Romano, era muy mal conocida hasta ahora en Águilas.
Asimismo, se ha identificado un horno de época tardorromana que confirma la producción de cerámica en la isla, una hipótesis que se había planteado en años anteriores ante la aparición de un torno de alfarero romano y ánforas locales que fueron bautizadas como ‘Isla del Fraile 1’. Estos hallazgos muestran que la isla fue un centro productor además de un enclave privilegiado para el comercio. Gran parte de las cerámicas que se documentan cada campaña provienen del norte de África (actual Túnez), de la costa de Turquía, Italia y la Bética, entre otras regiones, ilustrando las dinámicas conexiones del Fraile con diversos puntos del Mediterráneo.
Los recientes descubrimientos ilustran las históricas y dinámicas conexiones del islote con distintos lugares del Mediterráneo
Los arqueólogos también han documentado este año nuevos enterramientos de la ‘maqbara’ islámica, un cementerio de los siglos XII-XIII que suma ya una docena de individuos. Su estudio forma parte de una tesis doctoral actualmente en curso.
«Cada campaña revela nuevos datos que confirman el potencial de este yacimiento para reescribir la historia del Mediterráneo», dijeron los directores del proyecto, Alejandro Quevedo, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y Juan de Dios Hernández García, del Museo Arqueológico de Águilas.
El material excavado será estudiado a lo largo del año y presentado en diversos congresos internacionales. En los próximos meses verán la luz nuevas publicaciones científicas para dar a conocer los avances del estudio arqueológico. «Desde el primer momento la divulgación ha sido una de nuestras señas de identidad, que también pasa por la concienciación a través de charlas en colegios e institutos», según Juan de Dios Hernández. «Uno de los trabajos de síntesis más actualizado será publicado por el Museo Arqueológico Nacional, reforzando la marca isla del Fraile y el interés que suscita el proyecto entre los medios y la comunidad científica», dice Quevedo. El proyecto también estrenará en otoño una página web.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Hallan un horno tardorromano y más fosas islámicas en el yacimiento de la isla del Fraile