
BBVA está dispuesto a rebajar el porcentaje necesario de accionistas del Sabadell que deben aceptar su oferta para ejecutar la opa. Hasta ahora, la entidad … presidida por Carlos Torres había planteado la necesidad de que el 51% de los accionistas del Sabadell con derecho a voto dieran el ‘ok’ cuando se abriera el plazo para ello. Pero en la tramitación de la operación que BBVA está realizado con el regulador del mercado de Estados Unidos, la SEC, ha pedido una dispensa para rebajar esa cifra hasta el 30%.
En la noche de este jueves la SEC ha dado su visto bueno a esa petición, que BBVA deberá recoger en el folleto que ha tramitado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y que está previsto que se presente a principios de este mes. El folleto es el documento en el que se explica la oferta económica, las ventajas que ofrece y el plazo que tienen los accionistas del Sabadell para responder a la propuesta.
La SEC, que tiene también capacidad de intervención porque el Sabadell tiene accionistas y presencia en el mercado americano, ha advertido a BBVA que debe aclarar en su propuesta a los dueños de títulos del banco catalán de que la operación podría salir adelante si la aceptación no alcanza el 51% del respaldo y queda por encima del 30% de los derechos de voto de los accionistas de la entidad vallesana.
El movimiento, del que ha informado el banco a la CNMV, desvela una de las principales incógnitas que quedaban por conocer de la oferta de BBVA, después de que el banco vasco hubiera confirmado este agosto que seguía adelante con el proceso, a pesar de la venta de la filial británica del Sabadell, el TSB, por 3.100 millones aprobada en junta de accionistas el pasado 6 de agosto.
Facilitar la operación ante las dificultades
Otro de los obstáculos que ha encontrado la entidad con sede en Bilbao ha sido la exigencia del Gobierno de España de que, si la opa sale adelante, ambos bancos deben mantenerse como sociedades con gestión y personalidad jurídica diferenciada. Una medida que debe mantenerse un mínimo de 3 años, ampliables a 5, y que retrasa las sinergias calculadas por BBVA en 850 millones anuales. La condición impuesta por Moncloa ha sido, además, recurrida por el banco al Tribunal Supremo.
De este modo, BBVA suavizaría las exigencias y reduciría el riesgo de no poder seguir adelante por el rechazo de los accionistas de la entidad catalana. Supondría, eso sí, conformarse con tener el 30% del Sabadell. El mercado viene presionando, además, al banco presidido por Carlos Torres para que mejore su oferta de canje que, según la cotización de las acciones se queda un 10% por debajo del valor actual de la entidada vallesana. Una situación en la que los accionistas del Sabadell perderían dinero aceptando la opa.
Esa situación, junto a la promesa del Sabadell de repartir 6.300 millones de dividendos hasa 2027 a sus accionistas, dificultaba que BBVA obtuviera el visto bueno de muchos de ellos. Actualmente, el banco vasco ofrece una acción y 0,70 euros por cada 5,5483 títulos del Sabadell. El folleto, que está previsto que se conozca en los próximos días, deberá también aclarar si mantiene ese canje o introduce ya una mejora de la oferta.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El BBVA se abre a ejecutar la opa al Sabadell si logra el 'sí' del 30% de sus accionistas