
La comisionada de la Transparencia en la Región, Natalia Sánchez (Puerto Lumbreras, 1983), está a un mes de cumplir un año en el cargo. … Su designación, que supuso la muerte del anterior Consejo de la Transparencia, a propuesta de Vox y con el respaldado del PP en la Asamblea Regional, estuvo envuelta en polémica. El nombramiento de la que fuera asesora del líder de Vox en la Región, José Ángel Antelo, cuando este era vicepresidente del Gobierno regional, fue recurrido en los tribunales por el PSOE y la Fundación Hay Derecho, por considerar que no cumple con el requisito de contar con el «reconocido prestigio» que le exige la ley. Frente a las críticas, la abogada defiende su perfil gestor.
–¿Cuál fue su primer diagnóstico al llegar?
–Lo que yo heredo es un órgano garante de la transparencia en la Región, que era el extinto Consejo de Transparencia, formado por personas y por procedimientos que nos vemos en la tesitura de seguir o no. Y creo que actuamos con buen criterio al seguir tramitando una de las patas de la transparencia, que es el derecho de acceso. Porque hay dos patas muy claras: la publicidad activa y el derecho de acceso a documentos públicos. Yo intenté centrar el tiro en resolver todas las solicitudes de acceso que tuviéramos hasta el momento heredadas, que cuando llegué eran más de cien, y también formar los órganos que creó la ley y buscarles un CIF para que pudieran operar en el tráfico jurídico. Me vi un poco desamparada. Llegas ahí y nadie te echa un cable, pero por mi forma de ser y por haber conocido antes la Administración, lo que hice fue gestionar. Con los pocos medios que tenemos, tanto personales como materiales, conseguimos sacar cosas adelante.
–¿Y qué ha hecho respecto a la publicidad activa?
–Hemos tenido una toma de contacto con los ayuntamientos, porque lo primero que hace falta es concienciación en las entidades. Yo no puedo decir cómo está la transparencia si no se evalúan. Y para que eso ocurra tendremos que darles las virtudes de la evaluación y del control. Estamos haciendo un programa integral de evaluación de la transparencia en la Región de Murcia para que se puedan evaluar fácilmente y que está ya está en fase final. Esperamos que en 2026 podamos ponerlo en marcha. Y lo iremos ampliando con la inteligencia artificial a medida que tengamos capacidad y medios para hacerlo. Espero que sea un revulsivo para ponerse al día y querer mejorar, porque si mejoramos la publicidad activa, el número de solicitudes de acceso a la información va a bajar.
EL PAPEL DE LA COMUNIDAD
«No he sufrido presiones directas, pero he estado diez meses sin cobrar y nos han recortado el presupuesto. Confío en que no haya una voluntad detrás»
–¿Cómo es su relación con Vox?
–Con el partido no tengo ninguna relación, como no la tenía en el momento que me llamaron para hacer una entrevista. No conocía a nadie. Me propusieron ser asesora jurídica de la Vicepresidencia, pregunté cuál era mi labor, qué pagaban, como todo el mundo. Me permitieron compatibilizarlo con mi despacho y dije que sí. Cuando se terminó aquello, esa noche, me dijeron: ‘Queremos tu currículum a las ocho de mañana’. ¿Para qué? Para esto. Y agradecida. Porque alguien piensa en ti aunque no te conozca de nada. Ves que tu trabajo durante diez meses se tiene en cuenta. Yo me emociono al hablar de ese asunto. Porque estudié gestión de Administración Pública y estudié Política, y estudié Derecho. Por supuesto que digo que sí, claro.
–¿Entiende que puede haber desconfianza sobre su independencia? Hay incluso quien puede pensar que el Comisionado tenga cierta tutela de Vox.
–Pues están muy equivocados. Entiendo que la gente piense lo que quiera. Entiendo y comprendo a todo el mundo. Pero puedo contar algunas anécdotas. La segunda persona que me felicitó por WhatsApp por mi nombramiento fue el actual y novísimo delegado del Gobierno –Francisco Lucas–, que había sido integrante del propio Consejo de la Transparencia, y que me dijo que sabía que lo iba a hacer muy bien, porque nos conocemos de la profesión, de la abogacía. Luego, en mi despacho ha tenido audiencia todo el que ha querido. Y el presidente de una asociación de consumidores vino y cuestionó mi independencia. Y yo le expliqué: ‘Puedes pensar lo que quieras. Yo soy Natalia Sánchez. Y no he ocupado un cargo político en mi vida. Al resto de órganos garantes de la transparencia a nivel nacional, hacedles un estudio para ver cuántos han sido concejales, o cuántos han sido miembros de tal o de cual. Eso no se cuestiona. Hay que ponderar cuán daño se puede hacer con las cosas que se dicen. Aunque yo he estado por encima de eso, porque tengo muy claro quién soy y lo que quiero hacer. Es decir, tutela de Vox, cero. Aquí la única tutela es la ley. Es más, ahora tenemos dos órganos que pueden garantizar esa independencia: la Comisión de Transparencia, que se encarga del derecho de acceso, y el Comisionado para el resto de cosas.
RELACIÓN CON LA OPOSICIÓN
«La segunda persona que me felicitó fue el novísimo delegado del Gobierno, Francisco Lucas»
–¿Considera adecuada la composición de la Comisión? Se ha criticado la presencia de altos cargos del Gobierno regional.
–La ley es la que hay, y la forma de aplicarla debería ser recogida en un reglamento en el que estamos trabajando, pero yo no puedo reglamentar sobre la Comisión de Transparencia, puedo hacerlo sobre el Comisionado, que es mi mandato. Si me pregunta mi opinión, la Comisión está funcionando bien. Eso depende de que las personas que la forman sean íntegras. Y yo, de momento, estoy viendo que es así. Ahora, las personas pueden cambiar, y hay informes sobre este asunto. Las deficiencias que presenta la ley son muchas. Habría que darle un repaso para mejorar determinados aspectos, y uno de ellos, posiblemente, sea cómo se elige la composición de ese órgano, porque podría llegar a ser un problema.
–¿Ha sufrido presiones de la Comunidad?
–Presiones directas, no. Pero estar sin cobrar desde el día 10 de octubre hasta ahora, no haber cobrado 2024 y tener que reclamarlo… Eso puede ser una presión, pero yo no puedo verlo así, porque si no, no podría trabajar. Las dificultades que está habiendo respecto a presupuesto, respecto a sueldo, no me las tomo como algo personal. Confío en que no hay una voluntad detrás. No tengo ansia de hacer política. No voy a atacar a las instituciones. Ahora tenemos problemas con el presupuesto, porque en las nuevas cuentas hemos sufrido un recorte en gasto corriente al pasar de 300.000 euros a 100.000, y nos falta dinero. Bueno, pues se solucionará. No me voy a meter en ese juego político, que lo único que va a hacer es perjudicar a la institución.
DEFECTOS EN LA LEY
«La forma de elegir la composición de la Comisión podría ser un problema»
–¿Le inquietan los recursos a su nombramiento en los tribunales?
–No, a mí no me inquieta. Confío plenamente en la Justicia. Si las resoluciones no son favorables a mi interés, tengo mi derecho a recurrirlas o no. Puedo decir que tengo tres titulaciones de la Universidad de Murcia y no considero que no tenga reconocido prestigio. Soy una mujer relativamente joven, con casi 42 años, que ha sido autónoma como abogada ejerciente en más de 10 años, que ha trabajado en la Administración regional, que ha trabajado de asesora jurídica también, que ha trabajado en ayuntamientos como laboral, que ha trabajado en el Estado como funcionaria interina. Ya no sé. Hombre, es verdad, necesito más canas, más años, pero creo que aquí lo que se necesita es un perfil gestor. Y creo que el perfil lo cumplo, y que lo estoy haciendo bien.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Natalia Sánchez: «Tutela de Vox en la Transparencia, cero; aquí la única tutela es la ley»