Germán Abril
Lunes, 8 de septiembre 2025, 20:46
Carlos Alcaraz (Murcia, 22 años) no se separa ni un solo momento de su trofeo, el segundo que levanta en Nueva York, la ciudad donde golpeó primero y en la que ha recuperado el cetro que entregó hace dos años. No paran de hacerle fotos desde que lo ganó y no se cansa de besarlo, tocarlo y acariciarlo. Le sirve, además, para recuperar el número 1 de la ATP, en detrimento de un Jannik Sinner que ha perdido contra él en siete de sus últimos ocho enfrentamientos. Culmina así el tenista murciano unos meses espectaculares, una reacción increíble tras su primera (y única) crisis del año. Parece que aquello queda muy lejos, pero en marzo perdió ante David Goffin (número 55 del mundo) en la primera ronda del Masters de Miami, una derrota que enlazó después de caer también ante Jack Draper en Indian Wells, donde no pudo defender su título de 2024.
Muchos hablaron de crisis y Carlitos, muy poco acostumbrado a despedirse de primeras en cualquier torneo, tomó la decisión de irse de vacaciones junto a su familia a Cancún (México). Recibió todo tipo de críticas y, sin embargo, el tiempo le ha dado la razón. Después de aquellos días de descanso junto a los suyos recuperó su versión más sólida y fue dando pasos en su tenis hasta mostrar en este US Open el mejor nivel de su todavía corta pero extraordinaria carrera en el circuito. Hay un dato que explica por sí solo el 2025 de Alcaraz: lleva más títulos (7) que partidos perdidos (6).
Su versión más madura
«El ser más constante cada día durante todos los torneos era un objetivo claro que teníamos que mejorar este año»
-Sexto título de Grand Slam y campeón del US Open por segunda vez con solo 22 años. ¿Dónde ha estado la clave para conquistar este torneo y, además, hacerlo con esa sensación de superioridad sobre sus rivales? Y no solo hablo de Nueva York. Incluyo también el Masters 1000 de Cincinnati.
-Ha sido una gira americana que no podía haber ido mejor, la verdad. Yo creo que la clave de este éxito ha estado en los buenos momentos que hemos pasado fuera de la pista. En Cincinnati tuve a Samu [López, segundo entrenador] y a Fran [Rubio, fisioterapeuta], que no han podido venir a Nueva York, y la verdad es que pasamos unos días geniales allí. El buen ambiente que tuvimos fuera fue increíble. Y aquí, la buena energía y la energía nueva de los que vinieron ha sido muy importante, ya que eso es lo que luego me ha permitido dar mi mejor versión dentro de la pista.
-¿Con qué se queda de estas dos semanas en Nueva York?
-Precisamente con eso. Con esos buenos momentos que he vivido con los amigos, con la familia y con el equipo. Creo que con eso es con lo que me quedo.
-Se habla mucho de su avance en aspectos relacionados con el saque, la concentración y la solidez dentro de la pista. ¿Cree que ha entendido también mejor lo que necesita hacer fuera de la pista para estar mejor luego en los partidos?
-Sí, sin duda. Nos vamos conociendo poco a poco, sabiendo lo que necesitamos hacer fuera de pista en cada momento. Nos vamos conociendo como persona y como jugador. Yo creo que la consistencia y el ser más constante cada día durante todos los torneos era un objetivo claro que teníamos que mejorar este año. El saque es un arma que me ayuda a estar más tranquilo en los partidos y que me ayuda a que todo fluya mejor, pero en definitiva el ser feliz fuera de pista, el estar bien con mi equipo, el divertirme y el no sentir que estoy en un torneo de tenis, presionado, es lo que me sirve para después dar mi mejor nivel en los partidos.
-Dijo el otro día que aún tiene margen de mejora y que no ha tocado techo. ¿Qué le queda para llegar a su ‘prime’?
-No lo sé. Veremos hasta dónde llegamos. Yo creo que hay más tenis que podemos mostrar. Seguro que tengo una versión mejor que enseñar. Creo que con 22 años es muy pronto para decir que he llegado a un ‘prime’. Yo creo que los mejores años de mi carrera están por llegar.
Un 2025 excelente
«Que la gente diga si soy el mejor del mundo, si no lo soy, si aún me queda… Ese debate se lo dejo a la gente, pero mi año es increíble»
-Con su victoria del domingo ante Sinner recupera el número uno, un objetivo que llevaba dos años buscando. En 2024 siempre repetía que Jannik estaba ahí porque era el mejor tenista del mundo. Ahora, ¿es usted el mejor del mundo?
-Bueno, probablemente se puede decir, aunque no quiero… Es evidente que estoy haciendo un año increíble y que los puntos que he sumado en este 2025 están ahí. Estoy también por delante en la ‘Race’ con bastantes puntos de diferencia, pero ese debate yo se lo dejo a la gente. Que la gente diga si lo soy, si no lo soy, si aún me queda… La verdad es que mejor dejar a la gente que opine sobre todo esto.
-¿Y el debate sobre si su hermano Álvaro tiene que ser fichado ya como peluquero oficial de Carlos Alcaraz está abierto o no? Ese corte de pelo le ha dado suerte, desde luego.
-¡Esas manos mágicas de Alvarito! [Se ríe] Yo creo que mejor no lo fichamos, porque además Víctor [Martínez, su peluquero de confianza] se hunde. Cuando vuelva a Murcia, ya tengo cita prevista con Víctor y tenemos algo preparado bastante interesante. Le vamos a dar una buena sorpresa a la gente.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Alcaraz: «Tengo más tenis que mostrar. Creo que mis mejores años están por llegar»