San Lorenzo de El Escorial (Madrid) vuelve a ser el escenario del crimen en la nueva novela de Teresa Cardona (Madrid, 1973), ‘A la vista … de todos’ (Siruela), la cuarta de la serie protagonizada por la teniente de la guardia civil Karen Blecker y el brigada Cano –que comenzó con ‘Los dos lados’ y continuó con ‘Un bien relativo’ y ‘La carne del cisne’–. En esta ocasión, «Karen Bleker, que viene de la Europol, aunque en esta entrega ya está más adaptada al pueblo, y José Luis Cano, con quien trabaja, que es oriundo de la zona y su guía», investigarán la aparición del cadáver de una mujer del pueblo que se ha dedicado enteramente a trabajar y cuidar de su hijo. Bucearán en la vida de la víctima, Maya Vargas, lo que les hará cuestionarse cómo de real es la imagen que percibimos de las personas que forman parte de nuestro día a día.
La autora, que antes de esta serie publicó en Francia junto a Eric Damien las novelas negras ‘Un travail à finir’ y ‘Tierra quemada’ bajo el seudónimo de Eric Todenne, vuelve a Cartagena Negra tras su anterior visita en 2022 y presentará este miércoles, a las 19.30 horas, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, su nuevo lanzamiento literario. Estará acompañada por la también escritora Pilar Fernández Senac. Antes, a las 18.30 horas, se realizará la mesa redonda ‘Iniciamos una nueva década’, con José Luis Correa, Santiago Álvarez, Carlos Bassas del Rey y Félix G. Modroño.

–Vuelve a Cartagena Negra tres años después de su anterior visita. ¿Qué recuerda de entonces?
–La verdad es que lo pasé fenomenal. Tuvimos una suerte tremenda porque Lorena [Collados], que fue la moderadora, nos hizo una visita por Cartagena fantástica. Estuvimos paseando toda la mañana. Me quedé fascinada, me encantó la ciudad. Además, las jornadas estaban superbien organizadas. Estuve con Alexis Ravelo. Le vi una vez más después de estar en Cartagena y, desgraciadamente, después murió. Era un escritor fantástico. Lo recuerdo con muchísimo cariño y me apetece muchísimo volver.
–¿Qué va a encontrar el lector en ‘A la vista de todos’?
–Bleker y Cano, que trabajan en una simbiosis total, se encuentran con un asesinato de una señora del pueblo, de una mujer de unos 45 o 50 años, que es la dermatóloga de la clínica privada de San Lorenzo de El Escorial. Karen a veces se la encontraba paseando y José Luis Cano había sido paciente suyo. Tenían una relación muy superficial, pero la conocían. Por lo que saben, no hay nadie que en un principio la pudiese querer mal. Inicialmente están desconcertados e intentan desentrañar el misterio hablando con los vecinos. Aquí no tienen esas ayudas extraordinarias, esas pruebas que nadie tiene en el mundo excepto los americanos. Los míos tienen que ir por el pueblo hablando con la gente. Van al colmado, a la peluquería, van a hablar con el prior del monasterio… Por otro lado, mi lector tiene la posibilidad de conocer a Maya, la víctima, durante su vida completa, desde que va al colegio, y va descubriendo qué es lo que hay en su vida que haya podido propiciar el asesinato. Me gusta mucho hacer comprender al lector que hay visiones diferentes y obligarle a no juzgar demasiado rápido. Por eso le permito no solo escuchar lo que dicen los habitantes de San Lorenzo del Escorial sino conocer cómo es ella de puertas hacia dentro.
EN 2022
«En mi última visita a Cartagena me quedé fascinada; me encantó la ciudad»
–¿Se ha sorprendido a sí misma mientras escribía la historia de Maya?
–La más sorprendida en todos mis libros soy yo. Yo tengo una idea de lo que quiero contar y desarrollo un personaje, pero ese personaje lo tengo que conocer. El personaje va creciendo a medida que lo voy escribiendo. A veces me doy cuenta de que he escrito cosas completamente incoherentes y tengo que volver a capítulos anteriores para cambiarlas, porque ya la conozco muchísimo mejor.
–¿Por qué pone el foco en descubrir quién era realmente la víctima?
–Me da la impresión de que en muchas novelas negras, donde el protagonista es el muerto, el pobrecito al que se lo han cargado, se queda un poco corta la información que se nos da sobre esa persona. Muchas veces solo escuchamos por boca de otros quién era esta persona y a mí me interesa saber quién era esta persona desde su punto de vista. La mayoría de las veces, las cosas no son ni blancas ni negras, sino grises.
A GUSTO CON LOS PROTAGONISTAS
«Yo convivo con los personajes. Con cada cosa que hago, pienso, ‘esto le gustaría a Karen’»
–¿Qué tipo de novela policiaca suele leer?
–Como he vivido en Alemania, en un espacio muy francés, he tenido la posibilidad de conocer y leer en lengua original, por ejemplo, a Pierre Lemaitre, que me encanta. Lo suyo es novela negra pura y dura. De los autores españoles, me encanta Alicia Giménez Bartlett y me encanta Lorenzo Silva. Es un maestro. Además fue el primero que sacó a la Guardia Civil tal y como es. Y me encantan las novelas de Domingo Villar, que desgraciadamente murió hace un par de años. Una pérdida tremenda para el panorama español. Creo que España tiene a unos escritores de novela negra muy buenos y unas editoriales que cuidan mucho la novela negra y hacen de ella un género bueno de verdad. No se puede decir, en absoluto, que se trate como un subgénero.
La quinta entrega, en cocina
–Los crímenes reales, ¿le inspiran?
–En algunos casos sí, varios de mis libros han estado inspirados en casos reales, que ni siquiera han tenido que ser un crimen, y yo los he transformado en crimen. Es decir, el caso existía, pero no el crimen final, y en cambio yo los he asesinado. Todo te inspira. Vas por la calle, ves a una persona, la miras a la cara y de repente piensas, «¿y si esta persona se cargase a…?»
–¿Seguirá habiendo más casos para Blecker y Cano?
–Sí, por ahora sí. Mientras me levante con ellos a gusto y ellos estén a gusto conmigo, sí. Porque, al fin y al cabo, yo convivo con ellos. Con cada cosa que voy haciendo, pienso, «esto le gustaría a Karen, aquí vendría José Luis Cano a tomarse una copa». Ellos me van susurrando al oído «esto sí, esto no». Mientras esté en esta simbiosis con ellos, sí. De hecho, la quinta entrega está en cocina.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Teresa Cardona: «En España, las editoriales cuidan mucho la novela negra»